Bolivar junto a otro gran revolucionario y amigo, el general Sucre, y Manuela Sáenz revolucionaria y esposa de Bolivar.Si los procesos revolucionarios de carácter socialista que hoy en día tienen lugar en Sudamérica son calificados como Bolivarianos es debido a aquella figura histórica que lideró, a comienzos del siglo IXX, las luchas de liberación de los Paises Latinoaméricanos del yugo del Imperio Español.
No obstante, una vez conseguida la independencia empezaron las tendencias divisionistas y disgregadoras y con las traiciones de los generales Páez y Santander el "gran sueño"
de Bolivar de crear una especie de Estados Unidos de Sudamérica donde imperase la libertad, pero también la justicia social para los millones de sudaméricanos por los que él y tantos otros habían luchado, se vinó a bajo. De la soñada "Gran Colombia" se empezaron a crear las "Repúblicas Bananeras" dirigidas por ambiciosos políticos y militares que durante dos siglos han llenado la história del continente sudaméricano de represión, explotación y muerte.
Poco antes de su muerte y consciente del rumbo terrible que empezaba a desarrollarse en su "amada Latinoamérica" pronunció aquella famosa frase de " hemos arado en el mar".
Pero como dijo Neruda en una de sus poesias...Bolivar despierta cada cien años cuando despiertan los pueblos...su enorme legado de justicia social y libertades humanas han empezado a adquirir con los paises del ALBA una nueva actualidad y vigencia política. Por ello, es el momento de contradecir las últimas palabras de Bolivar y afirmar que no aró en el mar sino que lo hizo sobre la conciencia humana que busca la solidaridad , la igualdad y la justicia social que ahora, después de 200 años, vuelve a adquirir toda la importancia soñada en aquellos tiempos por "El Libertador" .
No hay comentarios:
Publicar un comentario