Los franceses salieron masivamente a la calle superando las movilizaciones de mayo.Tansportes, escuelas, oficinas de correo, industrias y bancos paralizaron el pasado jueves la vida en Francia con motivo de una nueva jornada de huelga y manifestaciones contra la reforma de las jubilaciones impulsdas por el presidente francés Nicolas Sarkozy.
La convocatoria a la huela y a las manifestaciones fue reafirmada la semana pasada por las seis grandes centrales sindicales francesas luego que el ministro de trabajo, Eric Woerth, presentara una bateria de propuestas que prevén subir la edad minima de jubilación de 60 a los 62 años con el fin nde recortar el déficit presupuestario.
Con ello seis sindicatos de trabajadores iniciaron el jueves la cuarta jornada de protestas en contra de la reforma del sistema de pensiones ejecutadas por el Gobierno de Nicolas sarkozy, con una fuerte movilización en varias ciudades de esa nación.
Las primeras manifestaciones tuvieron lugar en el oesete y el sur del país: En Le Mans, Le Havre, Rouen y Rennes (oeste de Francia), miles de personas salieron a la calle, según la policia.
En Marsella (sur) más de 120.000 personas también se manifestaron para rechazar la reforma de las jubilaciones, según dartos de los sindicatos.
El 68&%de los franceses expresó su "apoyo" o "simpatia" hacia las manifestaciones, según una encuesta del instituto francés de estadisticas CSA.
En los transportes ayer sólo funcionó un tren de alta velocidsd de cada dos con salida y destino de Paris, así como en las lineas internacionales.
Los sindicatos, apoyados esta vez por el opositor Partido Socialista, preven la participación de unos dos millones de manifestantes, muy por encima de las propuestas convocadas el 27 de mayo pasado, cuando sólo salieron a la calle unos 400.000 personas- según la policia y un millon según los sindicatos.
El proyecto gubernamental, que debería ser aprobado en septiembre en el parlamento, aumenta de 60 a 62 años la edad minima de la jubilación a partir del 2018 y de 65 a 67 años la edad que permitiría beneficiarse de una pensión completa sin haber cotizado 40 años. Y mientras en España nuestros sindicatos tan "domesticados ellos" prolongan hasta septiembre la convocatoria de la huelga general para protestar, al menos timidamente, por los recortes sociales llevados a cabo ya por el Gobierno de Zapatero. Desgraciadamente ...España es tristemente diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario