Consecuencias de la Reforma Laboral aprobada por el partido (P... .... E) antiguo ( P S O E).
A partir de hoy si tu empresa acredita tener "una situación económica negativa" puedes ir a la calle con 20 días de indemnización por año trabajado. Te podrán enviar a otro centro de trabajo, modificarte los horarios cuantas veces quiera tu jefe, cambiarte de puesto de trabajo o no pagarte la subida salarial si el empresario quiere descolgarse del convenio sectorial firmado. Esas, entre otras, son algunas de las salvajadas medidas de la reforma laboral que ha aprobado el Gobierno. De retroceder décadas en los derechos de los trabajadores/as. ¡En eso estamos¡.
Aquí no hay un plan para salir de la crisis, hay medidas de guerra contra los trabajadores/as para que la crisis la pagemos enteramente nosotros/as. Están empeñados en que la deuda de 602.000 millones de euros con los bancos alemanes, franceses, ingleses y yanquis, se pagen a costa del empobrecimiento de la clase obrera y de los sectores populares, apesar de ser en su gran mayoría deuda privada, contraida por Bancos y Empresarios.
El Gobierno del "talante", con su Reforma Laboral, su plan de "ajuste", su pensionazo y cerca de cinco millones de parados/as, se ha mostrado como lo que es, el Gobierno de los banqueros, el lacayo del Fondo Monetario Internaciona (FMI) y de la Unión Europea de Merkel y Sarkozy. Y todavía tienen la desfachatez de seguir diciendo que este es el Gobierno que " nos salvará de que venga la derecha".
Y lo peor es que no van a parar aquí. Asó lo demuestra el hecho de que cada plan del Gobierno al FMI y a la UE les parece " bien..pero insuficiente", y ya reclaman más ajustes. A la Patronal les sabe a poco la Reforma Laboral, y hasta los resucitados dinosaurios del PSOE (Carlos Solchaga y Felipe González) se suman al coro de la derechas patronal: " que no sea obligatorio fijar incrementos salariales en los convenios, y que se acabe con todas las rigicideces que tiene el mercado, que son las que provocan tanto paro"; Hay que pedir que se trabaje más y mejor y vincular el salario a la productividad".
En todos lados se anuncian o se profundizan los despidos y los recortes salariales, como en el Metro de Madrid, Telemadrid, Canal de Isabel II, la recogida de basura, limpieza viaria, Parques y jardines.
Cuanto más se tarde en dar una repuesta general de todos los trabajadores/as a estas medidas, más dificil va a ser echarlas atrás. Por eso resulta escandaloso lo que están haciendo los dirigentes de CCOO y UGT. Durante estos años han estado apoyando incondicionalmente a Zapatero, apoltronándose mientras entregaban derechos de los trabajadores. Ni cuando estalló la crisis vieron motivos para una huelga general. Se han ganado a pulso el descrédito cada vez mayor entre los trabajadores/as. La nefasta preparación de la huelga parcial del 8 de Junio ha aumentado aún más esa legitima desconfianza en burócratas como Toxo y Méndez.
Ahora, en medio de un verdadero aluvión de medidas antisociales y antiobreras, anuncian una huelga general...pero para el 29 de Septiembre¡ para dentro de tres meses¡. Las huelgas son una acción de fuerza que se convocan para impedir que se apliquen medidas contra los trabajadores. Esperar a convocar cuando esas medias ya sean leyes y nos hayan sido impuestas es querer convertir la huelga en algo tan testimonial que aleje a los trabajadores de su participación en la misma. Y lo que es más grave, es intentar desmovilizarlos, desestimando cualquier protesta seria y contudente contra las medidas adoptadas por el Gobierno.
A los trabajadores no nos vale resignarnos, porque ni el gobierno, ni la patronal, el FMI o la UE se van a parar aquí. Sólo hay un camino para echar atrás estos planes, para pararles los pies, es el camino de la lucha, de la movilización obrera, como en Grecia. A eso es a lo que verdaderamente tiene pánico la Patronal, la derecha y el Gobierno, a que la clase obrera entre masivamente en acción.
La batalla por la huelga general y la continuidad hasta echar abajo los planes del Gobierno exige apoyar a los trabajadores que ya están saliendo a la calle contra el Plan de ajuste ( recortes de salarios y despidos), y ayudar a hacer confluir estas luchas.
Por ello es de reseñar que el próximo día 29 de Junio la mayoría sindical vasca ha convocado huelga general en Euskadi contra la Reforma laboral y el Plan de ajuste. La convocatoria de las organizaciones vascas merece todo el apoyo de la clase obrera a nivel nacional. La decisión ha forzado incluso a que CCOO en Euskadi haya tenido que sumarse a esta iniciativa. ¿ Por qué CCOO se adhiere en euskadi y en el resto del estado convoca para tres meses después?. ¿ Es que acaso las medidas del Gobierno no afectan igual a todos los trabajadores?.
El próximo día 29 de Junio debe ser para todos los obreros/as en Euskadi una jornada de lucha, haciendo asambleas, apoyando a los compañeros/as que estarán en huelga como, entre otros, en el Metro o la recogida de basuras. Y especialmente acudiendo todos/as a la manifestación de la tarde.
Aberraciones de las Reformas de zapatero.
La nueva REFORMA LABORAL atenta contra la base del derecho laboral: la negociación colectiva. Faculta a los empresarios para modificar sustancialmente las condiciones de trabajo, sin obligación de llegar a acuerdos con los trabajadores. Por ella son permitidos sin traba alguna cambios de puestos de trabajo, modificaciones de jornada de trabajo y horarios, traslados o descolgarse de los acuerdos salariales pactados en convenios podrán ser decididos por el empresario sin obligación de llegar a acuerdos con los trabajadores.
facilita, abarata y subvenciona con fondos"públicos, los despidos al universalizar los contratos con despidos de 33 días por año y amplia los supuestos para que las empresas se acojan a causas objetivas para los despidos (20 días por año trabajado). En plena campaña de reducción de gastos públicos se financia a los empresarios, con fondos públicos, una parte del coste(8 dias) de todo tipo de despidos.
Se precariza aún más el empleo permitiendo la entrada de las ETTs en todos los sectores laborales, así com las empresas de colocación privadas, convirtiendo así la busqueda de empleo en un nuevo negocio.
Se suma todo esto al reciente PLAN DE AJUSTE ( recorte salarial y congelación de salarios a los empleados públicos; congelación de las pensiones; retirada del cheque bebé, recorte de la jubilación parcial...)
Y nos queda por delante la subida en 2 puntos del IVA a partir de Julio, y sobre todo el PENSIONAZO, o retraso de la edad de la jubilaxión a los 67 años y la ampliación de los años de la cotización para el calculo de las pensiones, que se pretende aprobar en el mes de Julio. ¿ no hay motivos más que sunficientes para salir de inmediato a la calle?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario