
El Frente Nacional recoge firmas para una Constituyente.
Aunque el tema Honduras ha desaparecido de las páginas de los medios de información después del golpe contra el legitimo presidente Manuel Zelaya y la parodia de elecciones bajo un estado de sitio golpista, la oposición democrática unida en el Frente Nacional de la Resistencia sigue activa y luchando contra el régimen de "Democracia-Fascitas" existente.
Unas 600 mil firmas ha recolectado ya el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) para exigir la convocatoria a una asamblea Constituyente y el retorno a Honduras del ex presidente Manuel Zelaya.
El trabajo voluntario de los activistas del FNRP en caserios, barrios y ciudades de los 18 departamentos hondureños contribuyó sustancialmente a esta recogida de firmas, declaró el representante de la comisión para la consulta popular, Eulogio Chávez.
La meta del movimiento es lograr un millón 200 mil adhesiones al llamado a modificar la Carta Magna, a fin de garantizar los derechos de todos los hondureños y democrátizar la vida política, cultural y social del país.
Según declaró Juan Barahona, coordinador general del Frente, " La Constituyente es una necesidad impostergable y el pueblo hondureño la exige".
El FNRP agrupa a una vasta gama de organizaciones sindicales, indigenas, campesinas, de intelectuales y políticos progresitas.
Para cumplir su objetivo el movimiento de resistencia prolongó hasta el 15 de septiembre el periodo de recolección de firmas, con las cuales también se exigen las garantias para el retorno de Zelaya, depuesto por un golpe de Estado.
Mientras, Rasel Tomé, líder del grupo del Partido Liberal integrado en elFNRP, manifestó: " Quisieron dar un golpe para detener el proceso de cambio, pero se equivocaron". Asimismo aseveró que el pueblo continuó su resitencia pacifica confirmando el frente, " con seguridad la plataforma social y política más importante que ha tenido hasta ahora el pais".
Honduras contiuna luchando en circunstancias de gran represión y violencia del gobierno actual contra el pueblo, de ello son muestra los numerosos asesinatos de periodistas que han tenido lugar en las últimas semanas y la desaparición y asesinato de otros luchadores del frente. Pero de estas cosas será inutil buscar noticias en nuestros medios de información, esos que presumen de ser tan "democráticos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario