XXXI Marcha a Rota

lunes, 28 de junio de 2010

EL FASCISTA PLAN CÓNDOR O LAS TOR TURAS SITSTEMÁTIZADAS.

El pajaro de la muerte y de la tortura militar financiado por la CIA volando sobre Sudamérica en la década de los 70.





La serie de juicios orales que se desarrollan en diversos lugares de Argentina sobre crimenes de lesa humanidad de la pasada dictadura militar han sorprendido en días recientes por nuevas revelaciones sobre los llamdos "vuelos de la muerte" que comprometen a las fuerzas Aéreas Argentinas(FAA): listas de desaparecidos que no constaban hasta ahora y testimonios sobrecogedores que abren nuevas pistas.


EL TERRIBLE PLAN CÓNDOR.

En horas recientes se dio a conocer la declaración de Juan Carlos el Perro Caliente, hombre que pudo robarse y mantener ocultas durante años las listas de detenidos, desaparecidos, perseguidos, sindicalistas, estudiantes y otros. Los militares de las Fuerzas Áereas se niegan a hablar y aportar datos. En Uruguay sucede lo mismo y sólo hay 8 0 9 militares presos en una Cárcel VIP( 5 estrellas) y también se niegan a aportar datos para saber qué hicieron con los presos políticos uruguayos que fueron perseguidos, encarcelados, tortutados, asesinados y posteriormente desaparecidos.

So más de 200 y los Militares se niegan a dar información, mientras los familiares no tienen donde llevar una flor en su recuerdo. La situación en Uruguay y Argentina, de todas maneras es sustancialmente distinta. Mientras en Argentina los militares son llevados a los juzgados y posteriormente a una cárcel comun; en Uruguay sólo hay 8 militares que están en una cárcel de lujo construida especialmente para ellos. Tienen computadoras, Internet, televisión y Whisky.

ARGENTINA....

En 1995 commocionaron las confesiones del ex capitan de la marina Alfonso Scilingo sobre la forma en que arrojaban a los secuestradores, trasladados de los centros clandestinos de tortura y detención- la mayoría aún con vida-, al mar, tras adomecerlos con una droga. El ex capitan está condenado en España a varios años de prisión, ya que entre sus machisimas victimas hubo algún ciudadano español.

Ahora el fiscal general argentino Federico Delgado, quien está al cargo de la investigación sobre el funcionamiento de la Brigada Aérea de Palomar durante la pasada dictadura, informó al ministerio de Defensa de "la escasa colaboración" de las FAA, a la que reclama datos respecto de la serie de aviones que según ex soldados y operarios civiles fueron utilizados para arrojar detenidos al mar entre 1976 y 1978.

Delgado recibió más de 300 testimonios, la mayoría de ex conscriptos y civiles sobre "los vuelos de la muerte"( literalmente así entendido), lo que en su momento denunció el periodista y escritor Rodolfo Walsh en su histórica carta a la junta militar del 24 de marzo de 1977. Walsh fue asesinado un día después por los militares. Así funcionaron en aquellos tiempos las dictaduras militares de Sudamérica financiadas y prospiciadas por la CIA norteaméricana.

Ahí dejó constancia de los cadaveres encontrados en el mar y sobre los vuelos con los que las tres fuerzas eran capaces de "alfombrar de muertos el rio de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la primera Brigada aérea", y citaba la utilización de aviones Fokker 27, lo que hoy confirman los testimonios de sus soldados que cumplían entonces su servicio militar.

El capitan Hemir Sisul Hess, procesado por la Cámara Federal, relató a personas cercanas que "los vuelos salian de Palomar o Morón", ambas bases de las Fuerzas Aéreas Argentinas (FAA).

Pese a los testimonios acumulados, las fuerzas armadas en su conjunto se niegan a entregar datos. Un ex soldado de la base Aérea de Palomar sostuvo que "los superiores nos decian, como para enseñarnos y explicarnos, que trasladaban 200 millas mar adentro a los detenidos y los lanzaban. Dejaban uno o dos, y después lo libertaban para que comentaran a sus compañeros de lo que se habian salvado y lo que esperaba al resto si seguian sus luchas clandestinas contra la dictadura militar".

En horas recientes se dió a conocer la declaración de Juan Carlos el Perro Clemente, hombre que pudo robarse y mantener ocultas durante años listas de detenidos, perseguidos, sindicalistas, estudiantes y otros. Interesante son sus declaraciones al respecto.

"Saqué las listas escondidas en un calcetin, "manifestó Carlos Clemente, quién entregó el listado de casi 300 desaparecidos y otros documentos que son fundamentales. Es dificl imaginarse hoy en día y en esta Europa que dejó los fascismos hace ya más de 30 años, las increibles aberraciones de aquellas dictaduras militares de los años 70 y la impresión de horror y pánico de los cientos de activistas cuando atados de pie y manos eran arrojados desde un avión en medio del inmenso pacifico hacia la tumba eterna del Oceáno. Por eso es de gran importancia recordar aquellos horrores y seguir tratando de que los responsables de aquellos crimenes y desapariciones puedan llegar a ser juzgados y condenados por sus actos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario