XXXI Marcha a Rota

jueves, 13 de mayo de 2010

A ROQUE DALTON POETA Y REVOLUCIONARIO

La noche del 10 de mayo de 1975 hubiera pasado lentamente sin dejar huellas en la ciudad. Todo hubiera sido común y corriente en San Salvador, capital de El Salvador. Los mariachis hubieran seguido tocando y cantando rancheras en “La Praviana” hasta el amanecer acompañados por los gritos de un coro de borrachos tambaleantes y fuera de control. La vida loca en aquel famoso centro de derroche y bacanal capitalino hubiera continuado su metamorfosis nocturnal sin interrupción alguna. Los machos hubieran llorado como niños el amor no correspondido y los más cobardes hubieran enseñado los dientes señalizando su disposición al combate. La Praviana había adquirido con los años la fama de ser un lugar de placer y lujuria. Se había convertido en el punto de convergencia de pobres, ricos, bohemios e intelectuales, homosexuales y prostitutas. Los actores de turno de esa tragicomedia popular improvisada olvidaban por unas horas, a causa de los efectos del alcohol y la mariguana, el conflicto social y político que reinaba en la sociedad salvadoreña. La lucha de clases que efectivamente movía el acontecer político del país pasaba por unas horas a un segundo plano. Un cese inconsciente de hostilidades políticas. Todo hubiera sido normal y cotidiano si Roque Dalton no hubiera sido asesinado aquella funesta noche.

Roque Dalton ingresó en 1955 a las filas del partido comunista salvadoreño que en aquellos años se encontraba fuera de la ley. Dalton era comunista, un marxista-leninista muy especial, podría decirse que era un camarada fuera de serie. Se definía a si mismo como un hombre de tabernas, un escéptico y luchador, un hombre de letras y del marxismo. Para él revolución y vida formaban parte de una unidad indisoluble.

Sus Poemas Clandestinos escritos en 1974 dan prueba en cierta medida de la intensidad de la lucha ideológica al interior del movimiento revolucionario salvadoreño y en particular dentro del ERP. A lo mejor Roque intuía o sabía que el papel de Poeta y Revolucionario no era comprendido en su verdadera dimensión. En el poema Sobre nuestra moral poética Roque escribe así: // No confundir, somos poetas que escribimos / desde la clandestinidad en que vivimos.// No somos, pues, cómodos e impunes anonimistas: de cara estamos contra el enemigo / y cabalgamos muy cerca de él, en la misma pista. // Y al sistema y a los hombres / que atacamos desde nuestra poesía / con nuestra vida les damos la oportunidad de que se cobren día tras día. //

En 1993, 18 años más tarde, EL COMANDANTE GUERRILLERO Joaquín Villalobos reconoció públicamente que la ejecución de Roque Dalton había sido un “error de juventud”, un capricho de los años mozos. ¡Vaya cinismo

A Roque Dalton se le acusó falsamente de colaborar con el enemigo. Por ironías de la vida uno de sus acusadores, el otrora tristemente célebre comandante Joaquín Villalobos, es un fiel colaborador del Presidente Álvaro Uribe de Colombia y del partido ultraconservador ARENA de El Salvador entre otros.! .La colaboración de Villalobos con los sectores más reaccionarios del continente americano es tan evidente que viéndole actuar se tiene la impresión de que está orgulloso de su nuevo rol político.

Roque Dalton ocupa desde ya un lugar privilegiado en la historia de El Salvador y América Latina. Sus poemas y cuentos vuelan por todo el continente como un ramo de rosas rojas.

Este fue Roque Dalton García, poeta y revolucionario.

================================

EDUARDO GALEANO A ROQUE DALTON



Hace treinta y cinco años, Roque fue asesinado mientras dormía.

Yo soy uno de sus muchos dolientes.

Fui su amigo, y lo sigo siendo.

Su asesinato me dolió, y me sigue doliendo.

La impunidad me indignó, y me sigue indignando.

La impunidad estimula a los criminales, y los militantes que matan para castigar la discrepancia no son menos criminales que los militares que matan para perpetuar la injusticia.

Aquí va mi abrazo, de muchos brazos, a los familiares de Roque, a sus amigos, a sus compañeros, y a las muchas y muchos que no lo conocieron pero lo aman amando las palabras que nos dejó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario