XXXI Marcha a Rota

jueves, 13 de mayo de 2010

BAJO ORDENES DE OBAMA, ZAPATERO IMPONE UN CAPITALISMO MÁS DURO.


ZAPATERO, SONRIENTE, ANUNCIADO SUS RECORTES SOCIALES.
El presidente Zapatero tardará en olvidar el miercoles 12 de Mayo del 2010. Ha sido el día que, obligado por nuestros socios avalistas de la Unión Europea y apremaido por Barack Obama ( El representante del Imperio), ha tenido que reconocer el fracaso de todas las medidas emprendidas hasta ahora para frenar el déficit anunciando un plan de recortes drásticos en el gasto público. Recortes sociales a pensionistas, madres, dependientes, planes de obras públicas, sueldos de funcionarios y presupuestos de las comunidades autónomas.
Los recortes para atajar el déficit existentes comprenden un amplio abanico de medidas. La primera medida para alcanzar este objetivo es la reducción de las retribuciónes del personal del sector público en un 5% de media en el 2010 y la congelación en el 2011. El gasto en dependencia también se ajustará, puesto que el gobierno ha eliminado la retroactividad del reconocimiento de las prestaciones por dependencia. La ayuda al desarrollo sufrirá un tijeretazo de 600 millones de euros en 2010 y 2011, mientras que para la inversión el recorte será de 2.645 millones. Todo esto por lo que se refiere a las cuentas del Estado, que concentra la mayor parte del esfuerzo. Pero comunidades y ayuntamientos también tendrán que presentar sus planes para reducir sus gastos en 1.200 millones.
El presidente ha reconocido que muchos ciudadanos no entenderán estas medidas pero las justifica afirmando que son "imprescindibles" para cumplir con el compromiso de reducir el déficit a niveles más cercanos al 3% en el año 2013.
Más tarde en su replica a los distintos portavoces parlamentarios, Zapatero no ha descartado la posibilidad de poner en marcha nuevas medidas fiscales, que podrían incluir nuevas subidas de impuestos, para contribuir a la reducción del déficit. Zapatero ha acudido al parlamento tras la reunión del Eurogrupo para exponer cuestiones como el plan de rescate de Grecia y la situación de los mercados financieros.
Ante esta situación uno se hace una serie de preguntas como: ¿ Por qué no se toman medidas contra los que han llevado al país a ese déficit económico y político?...¿ Por que se permitió y no actuo antes contra la "burbuja inmobiliaria"?...Por qué a los bancos se le regala el dinero y a los trabajadores y pensionistas se les recorta sus ingresos?, etc,etc.
No es el déficit es la oligarquia.
En realidad todo lo que está pasando no tiene que ver esencialmente con el déficit, esto es sólo un enorme pretexto. El déficit de Inglaterra, y no se diga el de los EE.UU que está alrededor de los tres billones de dólares, son muy superiores al de España. Estas medidas no se toman "a pesar" de que estamos empezando a salir de la crisis, sino precisamente "porque" empezamos a salir de la misma, con el esfuerzo y sacrificio de los trabajadores y en parte de los pequeños empresarios. Esta crisis, como las demas, sólo es parte de los ciclos de crecimiento y concentración del capitalismo. La Oligarquia no tiene suficiente con el capital que ha acumulado y con los pequeños peces que ha devorado. Necesitan profundizar la crisis y a ello van encaminadas estas medidas. Su objetivo no es reducir el déficit, sino aumentar la concentración del capital en manos de la oligarquia. La principal medida del plan, la reducción del gasto público, fundamentalmente en construcción de infraestructuras, tiene como objetivo principal aumentar el paro ( reduciendo el salario medio y los costes laborales) y como secundario provocar la quiebra y el endeudamiento de las pequeñas y medianas constructoras, para que ellas o su cuota de mercado sea absorbido por las grandes. La segunda medida en importancia es la reducción del sueldo de los funcionarios y tiene como objetivo principal reducir la capacidad de consumo de una parte importante de la población y como secundario abrir caminos para otras reducciones en la empresa privada. Además todo ello se aprovecha para sembrar divisiones entre nuestras clases, funcionarios contra asalariados y contra autonomos. El resto de las medidas tiene un objetivo principalmente psicológico aumentando la sensación de crisis para amplificar la caida del consumo que ya de por si provocan. Resumiendo: Los objetivos son aumentar la concentración empresarial, reducir los costes laborales, y retraer el consumo aumentando la tasa de ahorro ( el capital que poseen los banqueros) y desviar todavía más recursos de la economía productiva a la especulativa. Además de ello estas medidas supervisadas por el FMI harán cada vez más dependiente las actividsdes de los gobiernos a los deseos y directrices de esta organización del capitalismo globalizado. Y la finalidad última del FMI ( Fondo Monetario Internacional) es alcanzar el mayor grado de privatización de los sectores públicos, es decir, la progresiva anulación de la intervención del Estado en todos los procesos económicos hasta alcanzar el Neoliberalismo más absoluto. Es ese mismo Neoliberalismo que ha creado esta gran crisis mundial y que de una forma ininterrumpida nos lleva al caos social y a la destrución del planeta Tierra. ¿ Cuando reaccionará el pueblo y la clase obrera?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario