Los calculos de las organizaciones sindicales apuntan a que las personas en riesgo de excursión social en el continente rebasan los 80 millones.La Confederación Europea de Sindicatos (CES) cifró en 19 millones los trabajadroes que viven bajo el umbral de la pobreza en el continente y reclamaron más empleo y de mayor calidad ante la prueba de que tener trabajo remunerado no garantiza quedar a salvo de la exclusión social en Europa.
En el marco de unas jornadas europeas sobre pobreza y exclusión social que se celebran en Barcelona, los responsables sindicales de la CES y de sindicstos catalanes reclamaron que los planes de salida de la crisis se centre en la creación de puestos de trabajo no precarios y no prioricen el recorte del gasto público, que insistieron que debe mantenerse para garantizar la protección y mejor salida de la grave situación actual.
Los cálculos de las organizaciones sindicales apuntan a que las personas en riesgo de exclusión social en el continente rebasan los 80 millones, por lo que instaron a las administraciones de los distintos estados a "reforzar el papel de los servicios públicos".
Uno de los responsables del CES, Georges Schnell, afirmó que la estrategia europea de lucha contra la pobreza " ya presentaba problemas antes de la crisis", pero que la actual situación obliga a "reorientar" las políticas.
El secretario de CC.OO. de Cataluña, Joan Carles Gallego, expresó su rechazo a planes de austeridad como el que ha presentado el Ejecutivo Central, ya que auguró que tendrá efectos negativos en la "debil reactivación" económica y puede incluso frenarla.
Aposto más bien por mantener los estimulos a la economía, es decir, por seguir incentivando a los sectores que pueden "tirar de la demanda". Criticó que un eventual recorte de los sevicios públicos no es la repuesta que necesita la ciudadanía ante los efectos de la crisis. ¡Ojala sirvan de algo estas jornadas de los sindicatos europeos¡. Al menos ya han reconocido el problema de la pobreza y de la marginilidad de millones de Europeos...sólo les falta salir de su letargo y ponerse a luchar como en la actualidad lo hace el Pueblo Griego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario