

En un artículo publicado algo más abajo por M ª José Pérez Salazar, se habla de las declaraciones del antiguo presidente del gobierno español José María Aznar, uno de los tres "Criminales de guerra de las Azores (lo otros dos fueron Tony Blair y George Bush ) que conjuntamente decidieron la invasión de Irak. En estas Declaraciones Aznar, entre otras cosas, habla de la crisis económica afirmando que el camino para solucionarla es "Aumentar la Competitividad" de las empresas, lo que significaría una reforma fiscal y laboral para ello. Lo que dice no es algo nuevo en absoluto. Propuestas como estas son más que conocidas y aparecen siempre en momentos como el que estamos viviendo de una acentuada crisis capitalista, en este caso de carácter mundial. Vienen a significar, a). Recortar los impuestos para que con ello el ciudadano pueda consumir más, con el fin de aumentar de esta forma la demanda de articulos y favorecer al sistema de producción. Lo que no se añade es que al haber meno dinero procedente de los impuestos también se tienen que recortar derechos sociales que tantas luchas históricas costaron alcanzar. y b). Dandole más derechos a los empresarios en detrimento de los trabajadortes/as como es el abaratar el despido, disminuir las prestaciones sociales que reciben los obreros / as, etc, etc. Lo que no se añade es que con ello, de esta forma, disminuye por otro lado el poder de consumo de los trabajadores / as que no podrán gastar tanto dinero como antes. En realidad, es marear la perdiz .... Lo que se le da al ciudadano por un lado, se le quita por el otro. Es un círculo vicioso que no conducen a lado alguno.
Pero, por desgracia, una cosa es casi segura. Si continua la crisis económica actual (que continuará según muchas predicciones existentes) y es el que en las próximas elecciones generales en España las ganará el PP. ¿Y por qué?. Pues la deducción es muy sencilla. Si hay millones de españoles que debido a la crisis actual están llenos de miedo y preocupación social ¿Que deberían hacer, razonando según los principios de la "Democracia establecida, sino el votar algo distinto a los "responsables de la" crisis actual que, según los Principios de la Democracia que tenemos no pueden ser otros que el gobierno actual, es decir, votar por ello a la llamada oposición que en nuestro sistema político, casi bipartidista , es para la mayoria de la ciudadanía, la opción del PP.
Pero la crisis es global, existe en todo el mundo. No solo en los paises gobernados por partidos socialdemócrata tipo PSOE, sino que abarca también aquellas otras naciones gobernadas por partidos aún más neoliberales ( que ya es decir) y semejantes al PP. Tal es así, por ejemplo, que la caida del PIB en Alemán, en el año pasado, ha sido del 5%, y en EE.UU ha alcanzado, incluso, un 6,4%, mientras, por otro lado aquí en España hemos tenido un 4% de disminución del PIB. Pero no hay ninguna regla general. También se pueden encontrar los ejemplos contrários.
No. definitivamente, la crisis mundial afecta a todo el mundo (menos a China, habría que añadir) y pequeñas diferencia en los porcentajes son meras casualidades especificas. Por ello, alguien tendra que ir explicando en el futuro a los españoles que por mucho que voten al PP en las próximas elecciones su situación económica y social no se va a poder mejorar en absoluto a no ser que las causas que originan esta crisis, que proceden del sistema economico, no hayan desaparecido... Entonces, surgen algunas preguntas obligadas. a) ¿Para qué sirve esta Democracia Burguesa?, que se vende en los medios como la panacea a nivel mundial yb) Cuales son en realidad la causa de la crisis económica mundial.
Pues si, cuales son las causas de la crisis Y porque no hablar en un medio como el nuestro de lo que ninguno de los medios habituales, precisamente aquellos que son pagados para no hacerlo, nunca dicen o explican .... ya que el silencio es uno de los principales mecanismos adoptados por los poderes de la comunicación para manipular los hechos y la realidad. ¡Busquemos entre todos una ¡Revolución Mediática.
Por ello empecemos seriamente a hablar y analizar a). En que tipo de sociedad vivimos. y b). Como son sus estructuras de funcionamiento, para tratar de ir superando este enorme fraude ideológico que suponen los conceptos de esta hipocresia llamada "Democracia Electoral".
A) ¿En que sociedad vivimos.?.
Vivimos en una sociedad que está formada esencialmente por dos sistemas bien diferenciados entre si. 1) El Sistema Institucional de las diversas administraciones públicas como Ayuntamientos, Gobiernos Autonómicos y el Gobierno Central. En realidad lo que hacen, y se les permite hacer a estos Organismos es la administración del complejo y dificil mundo de la convivencia entre millones y millones de seres humanos que originan tantas dificultades y conflictos peresonales. Para ello, disponen de un presupuesto público, procedente de la gran diversidad de Impuestos existentes que tienen que pagar los ciudadanos. Y según como se gaste este presupuesto y de las Leyes emitidas para regular la convivencia entre todos nosotros, se puede hacer un juicio político, social y humano sobre el Gobierno de turno. Pero una cosa es segura, estas Instituciones no tienen casi ninguna influencia en el desarrollo y funcionamiento del Sistema Económico de Producción que es, en definitiva, en nuestro sistema capitalista, el que da trabajo o no a los demas.
2). Este segundo sistema que forma parte de nuestra sociedad no hay que confundirlo con el primero, es el Sistema Económico de Producción, es decir, El Capitalismo como Dictadura. Este sistema está caracterizado por el hecho de que los medios de producción (que producen todo aquello que nosotros consumimos) son propiedad privada de pequeñas élites, cuya riqueza se ha ido generando a través de la acumulación de la Plusvalía (valor añadido al de los costes de producción en todo articulo) y qué tienen una sola idea fija en la cabeza, y es el obtener, cueste lo que cueste, la mayor ganancia posible con el trabajo de la clase obrera y por encima de los intereses de las otras capas sociales. Por ello, los medios de producción de las Grandes Multinacionales no están, realmente, sometidos a normativas o leyes elaboradas por el sistema Institucional que solo regulan la convivencia entre los seres humanos. Los intereses económicos de estas sociedades empresariales están, en nuestra sociedad, muy por encima de otros intereses sociales.
3). ¿Y cómo funciona todo este tinglado? .
El principio es bastante simple y conocido .. Según las leyes de la Economía del Mercado Capitalista, es decir, las Leyes de la Oferta y la Demanda. Según estas leyes el sistema de producción fábrica tantos productos como la Demanda para ellos que existente en la sociedad. Y esta Demanda está en función del mayor o menor grado de saturación que haya en cada momento de tal o cual producto. Como esta demanda cambia constantemente, es decir, es anárquica, el sistema de producción no se puede planificar que es la única forma de poder asignar en todo momento un puesto de trabajo a todo aquel que lo necesitase. Por ello, en general, el sistema de producción necesitara más o menos mano de obra en función de la demanda existente en el Mercado. Estas son las "conocidas" crisis cíclicas del capitalismo, bajo las que Las Grandes Multinacionales apenas tienen desventajas, ya que cuando no necesitan a un determinado número de Obreros / as lo hechan a la calle y problema resuelto. Para los parados / as en cambio el paro suele ser una tragedia familiar. Este es el funcionamiento habitual del capitalismo, sobre el que los Gobiernos "Democráticos" de turno apenas ienen influencia alguna.
Pero el caso es que la crisis en las que nos encontramos ya no es de carácter cíclico sino que llega a las raices del sistema, ya que es una crisis de tipo estructural, de cuyas caracteristicas los medios "Democráticos" no hablan en absoluto. Es la desinformación y manipulación basada en el silencio de las cosas.
Por ello digamos nosotros algunas cosillas al respecto. La crisis actual consiste, en realidad, en una Capacidad de Sobreproducción del sistema capitalista a nivel global. Parece contradictorio y absurdo, pero es tan real como la vida misma. Esta Sobreproducción está motivada por la competencia de las grandes Multinacionales entre si, que para acabar con el contrario, han ido tecnificando sus sistemas de producción para ahorrarse los elevados costes de la mano de obra, es decir, del trabajo humano. En definitiva, para decirlo de una forma sencilla, si existe el paro a nivel mundial es porque las Grandes Empresas Internacionales, con el fin de obtener ventajas en la competición con las otras Multinacionales, utilizan cada vez más complejos y modernos sistemas de producción en lugar del trabajo manual, es decir, máquinas en lugar de trabajadores/as, y ningún gobierno en una sociedad capitalista se atrevería a cuestionar o hacer algo contra ello por mucha legitimación "democrática" que pueda tener.
Yo soy del todo consciente de que en la actualidad el hablar y cuestionar ciertas cosas en estas sociedades europeas es como una "Blasfemia" que provoca mucho rechazo e incomprensió. Pero son "Blasfemias" que, como la de Galileo y su tierra en movimiento, algún día habrirán caminos de cambio, ya que reflejan la realidad tal como realmente es, y no como no las presenta el bien organizado Sistema de Manipulación y engaño de la mente humana que cada día llevan a cabo de los medios al servicio del poder económico.
Yo pediría a todos aquellos que tengan la paciencia suficiente para leer estas lineas que intentemos salir de esa comodidad que suponen los dogmas enraizados en nuestras mentes por toda la cultura existente y la manipulación organizada en esta sociedad en la que nos ha tocado vivir, para ir cuentionando intelectualmente dichos dogmas a los que se les denomina como "democrática", pero en los que obviamente, y con toda intencionalidad, se silencia el carácter dictatorial del sistema de producción, que en estos momentos históricos está llevando al mundo al borde del precipicio de la destrucción propia.
En conclusión, como se podría ir diciendo a tanta gente que, incluso sinceramente, está convencida, de buscar la alternativa "democrática" a sus problemas y situación social en las proximas elecciones parlamentarias que es el Sistema Económico, y no el sistema político de las Administraciones del Estado el que origina el paro, la pobreza y la mayoría de las desigualdades sociales. Y que este sistema no está sometido a reglas democrástica alguna de las Instituciones " democráticas", por mucha legitimación electoral que puedan tener. Una tarea de " Quijotes políticos" en nuestros tiempos. ¿Pero hay algo más gratificante, socialmente hablando, para algunos de nosotros, que el luchar para que las utopías humanas se conviertan alguna vez en realidad. 

POBREZA EXTREMA EN EL LLAMADO TERCER MUNDO.
Como siempre, Orencio sobran las palabras. Explicas estupendamente la situación actual y haces un magnífico intento de acabar con el bipartidismo que corroe a España. Enhorabuena, un fuerte saludo.
ResponderEliminar