XXXI Marcha a Rota

miércoles, 16 de diciembre de 2009

¿ DEJARAN MORIR DE HAMBRE A AMINETU?

AMINETU HAIDAR en huelga de hambre en Lanzarote.




"LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA."





La situación de la activista saharaui Aminetu haidar, que lleva ya 31 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, va adquiriendo cada día que pasa tintes cada vez más dramáticos. Ella ha asegurado que Marruecos desea su muerte porque "esa es su gloria", y ha lamentado que en paises como España se antepongan los interese económicos al respeto de los Derechos Humanos.





La activista ha insistido en que, aunque su estado de salud es inestable y sufre varias dolencias, mantiene "una moral muy alta" que le ayuda a resistir y a ser firme en su comportamiento hasta que se le permita regresar a El Aaiún con su familia.





Ha negado que esté siendo manipulada por el Argelia y el Frente Polisario, aliados en la causa saharaui contra Marruecos. A su juicio, " si existe un complot, no puede ser otro que el maroqui-español". "España ha aceptado mi expulsión de El Aaiún cuando esta es ilegal y contraria al pacto de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas.





LA PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON AMINETU EN JEREZ REANUDA SUS ACTIVIDADES.





En una reunión bastante numerosa con representantes del PCA, I.U. ASPO, PSA,Ecológistas en Acción y personas a titulo individual, además de varios representantes saharauis que viven en Jerez y poblaciones cercanas, que tuvo lugar en el día de ayer en los locales del ASPO, se acordo volver a retomar las actividades en solidaridad con Aminetu Haidar. Primero se decidio elaborar una tribuna de opinión sobre el caso y enviarla, como tal ,a los medios jerezanos. A la vez, hacer también una octavilla explicativa sobre toda esta problemática que será repartida mañana, día 17, por la mañana en el centro de la ciudad. La octavilla la hemos redactado esta mañana y su texto lo incluimos al final del articulo. Otra decisión que fue tomada es llamar a una concentración para el próximo viernes día 18 a las siete de la tarde delante del Ayuntamiento. Después tendrá lugar una manifestación por el centro de la ciudad. Del lunes al jueves de la semana pasada organizamos también manifestaciones junto a los compañeros saharauis que estuvieron llenas de energia y colorido destacando los frecuentes "gritos guturales", tipicos de la cultura saharaui, emitidos por las mujeres y llenos de rebeldia y rabia. Se comentó también que diversos grupos a nivel andaluz están preparando una manifestación en Sevilla para el próximo sábado día 19. No obstante dicha acción no estaba aún del todo organizada.



AMINETU HAIDAR, LA LUCHA DE UN PUEBLO ( Octavilla para repartir en Jerez) .



Breve História.



En 1848 España toma posesión del Sahara, sometiendo a las tribus nómadas asentadas en este territorio. esta ocupación dura hasta 1975 cuando la política de bloques hace que el Gobierno Español, ante el peligro de que el sahara sea regido por el Frente Polisario, Argelia o Mauritania, lo deje en manos de Marruecos, más proclive a los intereses occidentales; incluso existiendo una resolución de la ONU por la que España estaba obligada a realizar un referéndum de autodeterminación antes de abandonar la zona. España nunca efectuó dicha consulta y por detrá cedió el territorio a Marruecos. Por ello creemos que la solución del problema pasa necesariamente por realizar dicho reférendum.



En 1976 nace la República Árabe Saharaui Democrática, estado que es reconocido por más de ochenta paises del mundo y por la Organización para la Unidad Africana (OUA) ,en 1982, motivo que provoca la salida de Marruecos de dicha organización africana.



Aminetu Haidar.



Esta pacifista había salido del Aaiún para recoger el Premio Coraje Social 2009 en Nueva York. Al regresar al sahara, en la aduana, la quisieron obligar a rellenar unos documentos para que reconociese la nacionalidad marroquí como condición para que pudiese entrar de nuevo en el Sahara, algo a lo que ella se negó categoricamente. Con la complicidad de las autoridades consulares españolas, la policía marroqui la embarcó en un avión, contra su voluntad, y fue enviada a Lanzarote. De ahí su huelga de hambre que con gran determinación no piesa acabar si no puede regresar junto a sus hijos en El Aaiún, pero como ciudadana saharaui y no como marroquí cuya ocupación militar del Sahara ella rechaza completamente. Nosotros reconocemos que se deben respetar los derechos de las personas, incluso, a tomar decisiones tan extremas como morir por hambre defendiendo una causa que ellos consideran justa y digna. Con gran hipocresia algunos políticos quieren obligarla a ser alimentada con el único proposito de que de morir no sea en territorio español.



Estado actual de la situación. En realidad, es EEUU el que tutela tanto a España como a Marruecos, por eso, Moratinos, ante la incapacidad de maniobra, ha tenido que acudir a recibir las instruciones de la Casa Blanca. A España le preocupan mucho las relaciones con Marruecos, pero a Marruecos sólo le interesa los convenios con la Unión Europea y España, en particular, es para ellos un mero trámite.



España tiene muchos intereses con Marruecos: económicos como bancos, empresas inversoras, pesqueros o agrarios; estrátegicos como Ceuta y Melilla; sociales como la inmigración. Por lo que ha decidido no incomodar a su "peligroso" vecino del sur, y menos por la defensa de un puñado de nómadas que poco tienen que ofreecer.



Por todo ello nos encontramos, por un lado, con un problema de derecho internacional, por el que un pueblo tiene derecho a su tierra e identidad juridica como Estado; por otro lado, tenemos la lucha de Aminetu Haidar, una mujer que lucha por su dignidad, tanto como persona como por ser ciudada saharaui. Un problema que no se puede desligar del otro, como ninguno de los dos se puede comprender sin contemplar los espurios intereses económicos y políticos. Ella si es una referencia de la lucha por la paz entre los hombres, mucho más que algún reciente y orgulloso Premio Nobel de la Paz que envía cada vez más jovenes a todo tipo de guerras.
Marruecos es culpable y España responsable de la creación del problema y de las circunstancias en las que hoy se encuentra el sahara en general y Aminetu en particular. Finalmente exigimos que el Parlamento Andaluz se independice políticamente y apruebe una resolución a favor de los derechos de un pueblo que no se arrodilla.
La vida de Aminetu está en peligro. ¡Salgamos todos a protestar para salvarla¡.

2 comentarios:

  1. Nuestra tarea es hacer lo que esté en nuestras manos, no podremos solucionar el problema, pero hemos de luchar porque se solucione.
    Espero que las acciones que se realicen en estos proximos dias sean numerosas, y que puedan ser las últimas por la pronta solución del conflicto.

    SOLIDARIDAD CON AMINETU.

    ResponderEliminar
  2. Lamentable que AMIMETU esté ingresada en el hospital por ser una defensora de los derechos humanos y que ningún gobierno haga nada al respecto. Y la ONU ¿de qué sirve?

    ResponderEliminar