

Para el pasado 10 de Noviembre el Comité de Empresa de Vicasa había programado un viaje a Sevilla de toda la plantilla por lo que, debido a ello, había decidido incluso hacer un día de huelga y cerrar la fábrica, con la finalidad de protestar ante la sede del Gobierno Andaluz contra la amenaza del cierre de Vicasa en Jerez, y tratar de presionar al Consejero andaluz de empleo, el jerezano Antonio Fernández, para que, llegado el momento, rechazase el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que Saint- Gobain Vicasa tiene ya oficialmente entregado desde mediados de Octubre.
Como uno de tantos ciudadanos que desde el principio hemos apoyado todas las actividades de protesta de los trabajadores/as de Vicasa yo también me había apuntado a dicho viaje. Debo de reconocer mi gran sorpresa cuando el lunes por la tarde, día 9 de Noviembre, me enteré, a tráves de conocidos, de que el viaje se había suspendido.El día de huelga continuaba, pero no había viaje a Sevilla para protestar ante el Gobierno Andaluz del PSOE.
¿Y cuales eran los motivos para dicho cambio de opinión? fue la pregunta natural. Pues que, por lo visto, de una forma clarisima y que no dejaban lugar a dudas, tanto el presidente de la juntaSr. Griñan, como el Consejero de empleo, Antonio Fernández, habian informado al Comité de Empresa de que ellos aceptarían con absoluta seguridad el ERE de Vicasa... Punto... Bajo esta premisa todo viaje a Sevilla carecía de sentido, y a partir de entonces, la lucha se limitaba a conseguir las mejores condiciones para los trabajadores/as en las negociaciones con la empresa sobre el Expediente de Regulación de Empleo.
Y esta es la situación actual. Se negocia bajo la presión del tiempo ya que mañana, día 15 de Noviembre, es el último día del plazo de un mes que se tiene para realizar dichas negociaciones en este conflicto. Y en esto ha quedado toda la problemática de lucha que durante más de dos meses ha tenido lugar bajo el grito de "VICASA NO SE CIERRA". En este conflicto actual se barajan una serie de cifras distintas por parte de la empresa y los representantes de la plantilla sobre, por ejemplo, el número de los trabajadores que permaneceran o no en el "Centro de Distribución y Almacenaje" como pasaráa denominarse la nueva empresa. El Comité de Empresa exige 42 mientra que Vicasa ofrece solo de 32 a 37. La empresa aceptaría 34 prejubilados mientras los trabajadores piden 49. Vicasa quiere trasladar 26 obreros/as a Sevilla, el Comité los reduce a menos de 22. En fin, son una serie de detalles que, por supuesto, son muy importantes para los afectados en la lucha por conseguir los mejores resultados y por lo tanto son importantes y elogiables. A resaltar, con un tono de extrañeza y envuelto en una capa de tristeza, el hecho de que de pronto, en todas las informaciones de los medios sobre este conflicto, no aparecen más mencionado el destino de los 125 trabajadores de las Subcontratas que desde el comienzo de la lucha contra el cierre su destino estuvo indisolublemente unido al de la plantilla, según las numerosas declaraciones que se habian hecho durante el transcurso de estos más de dos meses de lucha en las asambleas del aparcamiento.
¡VICASA SE CIERRA¡ ¿Y eso es todo?. De que han servido tantas semanas de lucha, protestas y manifestaciones. ¿Debemos dar por zanjado este punto del orden del día y pasar sin más al siguiente?.
No seriamos Marxistas, y esto un Blog de militantes comunistas, si sobre el conflicot de Vicasa no se hiciese, al menos, un análisis dialéctico de sus causas, el periodo de luchas y las consecuencias finales. A continuación algunos de los aspectos que se podrían analizar.
1). ¿Cuales han sido las causas determinantes para que la empresa haya tomado la decisión de cerrar la fábrica?. Sería una primera pregunta de gran importancia. Según repetidas afirmaciones del Comité de Empresa Vicasa no solo no tiene perdidas con sus actividades productivas, sino que como siempre sigue aportando cuantiosos beneficios, vendiendose todo lo que se fabríca. Pero, entonces, iría contra la naturalez y el espiritu del capitalismo cerrar una empresa que produce PLUSVALIA. ¿Por lo tanto cuales son ,en verdad ,las causas que han inducido al cierre de la fábrica?. Nadie ha dicho nada al respecto. ¿ No tendría el Comité de Empresa que haber profundizado en el análisis del conflicto, haber conocidos las verdaderas causas del cierre e informar sobre ellas con el fin de desarrollar una estratégia lo más adecuada posible para evitar el cierre.
2). No sabian al comienzo del conflicto los políticos profesionales del PSOE, con la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez a la cabeza, cuando con bombo y platillo participaron en las manifestaciones y asambleas informáticas al aire libre pidiendo la unidad de todos sin fisuras ( ¡ Y hay de aquellos que no compartiesen esa unidad¡ amenazaba velada, pero claramente la señora alcaldesa) que las máximas autoridades de su partido en esta temática, los señores Griñan y Fernández habrían de decidirse, llegado el momento, sin vacilación y duda alguna, por la aceptación del ERE de Vicasa. Con absoluta seguridad que lo sabian, y ya desde entonces conocian el resultado final de este partido amañado desde el principio y con arbitro comprado y claramente parcial, llamado Legislación Laboral.
3). Y es que el articulo 51 de la Legislación Laboral es determinante en la toma de decisiones en este tipo de conflictos. En su párrafo esencial dice así....Se entederan que concurren las causas para un despido colectivo cuando la adopción de laa medidas propuestas contribuyan, si las aducidas son económicas, a superar una situación económica negativa o, si son técnicas, organizativas o de producción, a garantizar la viabilidad futura de la empresa y del empleo en la misma a tráves de una más adecuada organización de los recursos....En verdad, y traducido al lenguaje popular, viene a decir que una empresa puede cerrar siempre cuando le venga en ganas y por las causas y motivos que fueren. Y partidos como el PSOE y el PP fueron los que aprobaron esta Legislación Laboral y con ello también el articulo 51. Y sería como negarse a si mismo si en los casos concretos no llevasen a la practica el cumplimiento de esta legislación hecha por ellos.
4). De hipocresia infinita habría que tachar, pues, el comportamiento de estos profesionales locales de ambos partidos en este conflicto, y que tiene precedentes no muy lejanos como el emblemático del cierre de Delphi cuando un concejal del PP gaditano asistia por las mañanas, con la pegatina de DELPHI NO SE CIERRA, a las manifestaciones contra el cierre, y a las tardes iba a trabajar como abogado a las oficinas de Garrigues Walker para tramitar el cierre de dicha empresa. Y el Comité de Empresa de Vicasa no sabe estas cosas. Ni el secretario local de C.C.O.O
y U.G.T. Visto todo lo pasado, desde la perspectiva actual, algunas de las actividades que se organizaron en nombre de la unidad contra el cierre haciendo participar a todos estos profesionales de la política aparecen ahora como una especie de Parafernalia, es decir, una representación teatral de dudosa calidad para contentar a la galeria de espectadores y afectados, ya que de la "unidad contra el cierre" se ha pasado a la "unidad para el cierre" con dichos dichos políticos.
5). Y es en el mencionado articulo 51 donde está la clave de todo este asunto. Y si en un futuro, más o menos lejano, se quiere lucha y cuestionar seriamente que las empresas puedan cerrar sus fábricas cuando y como quieran habrá que luchar políticamente para cambiar su contenido.
6). Y existen propuestas concretas, pragmáticas, justas y muy sensatas en este sentido, como la de que el Parlamento cambién el enunciado del articulo 51 en el sentido de que a ninguna empresa se le permita cerrar si obtiene beneficios en sus actividades productivas. Con un articulo así ,Vicasa no hubiese podido cerrar ya que sigue obteniendo ganancias.
7). Y esta propuesta concreta forma parte del programada electoral de I.U. Teoricamente, solo habría que conseguir que dicha propuesta de cambio algún día pudiese tener una mayoría en las Cortes Españolas. Con este cambio el articulo 51 actual perdería mucho de la Patente de Corso que hoy representa para el Capitalismo de utilizar a la clase obrera como una herramienta más que se usa mientras le sea de utilidad, pero que se arroja la rincón más cercano si esta clase de trabajadores ya no le rinde la utilidad deseada.
8). De que una propuesta procedente de un partido que no forma parte de ese bipartidismo, casí oficial, del PSOE y el PP, pueda obtener una mayoría para ese cambio no está, por supuesto, dentro de las posibilidades reales de hoy en día. Pero toda realidad política es cambiable, si los partidos y las organizaciones que quieren cambiarlas actuasen con más frecuencia consecuentemente con las finalidades que tienen fijadas. Y con el conflicto de Vicasa y su lamentable fin, tendría I.U., como organización local, una enorme oportunidad para mostrar a los futuros votantes la enorme falacia e hipocresia de los políticos del PP y del PSOE. Entre otras cosas decir a muchos de los que ahora van al paro o seran trasladados fuera de su ámbito familiar, que ello será posible esencialmente por el contenido de ese articulo 51 de la Legislacció Laboral, aprobado en su tiempo y defendido actualmentepor los partidos del Bipartidismo PP y PSOE..¿Estará nuestra I.U. Local a la altura de estas circunstancias.?. Queda por ver.
Habría aún mucho más cosas y matices que tratar en toda esta temática, pero el articulo se alargaría demasiado y estaría fuera de lugar. Quizás para terminar, añadir que las famosas contradiciones y luchas de las clases siguen exitiendo, como se está comprobando en el conflicto de Vicasa, y eso a pesar de que a principio de los años noventa, como consecuencia de la caida de la Unión Soviética, el vocero del Capitalismo Internacional, Fukuyama, declarase el "fin de la História". Marx nunco se lo creyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario