
EL MORRO DE LA HABANA
Durante los últimos años y actualmente, como una herencia maldita, la Casa Blanca ha comenzado a deteriodar aún más su imagen en el mundo, recurriendo a personajes burdos e insostenibles para utilizarlos tanto en golpes de Estado brutales, como el golpista Micheletti de Honduras, así como a otros que usa para montar operetas mortales o ridiculas con la misma finalidad, pero disfrazadas como actos "humanitarios".
La sobreactuación del gobierno de Washington es visible en el tema de Cuba, al apoyar el propio presidente Barack Obama a Yoani Sánchez, una mujer hasta ahora del todo desconocida que actua como los personajes que tratan de obtener dinero y reconocimiento rapido, al facilitar a la CIA su trabajo de golpear a la Revolución cubana sea como sea.
A toda vista Joani tiene la tarea de llamar la atención y darle carnada a una prensa internacional absolutamente empobrecida, que somete a sus periodistas a la humillación de tragarse histórias a todas luces, contradictorias, mentirosas e insostenibles.
Un poco de história. Joani Sánchez Cordero es una habanera nacida en 1975, graduada en filología. Después de trabajar en el campo editorial y dar clases de español a los turistas, el 26 de Agosto del 2002, después de casarse con un ciudadano alemán, emigró a Suiza con un "permiso de viaje al extranjero válido para once meses, huyendo, según ella, del "desencanto y la asfixia económica que reinaba en Cuba.
Curiosamente después de huir de "una inmensa prisión con muros ideológicos" usando las palabras que ella usa para referirse a su país de nacimiento, decidió, dos años después, en el verano del 2004, dejar el paraiso suizo-una de las naciones más ricas del mundo- para regresar al "barco que hace aguas a punto del naufragio" como califica metafóricamente a la Isla.
Cuando se lee el blog de Yoani Sánchez, donde la realidad cubana se describe de modo apocalíptico y trágico, se tiene la impresión de que el purgatorio, en comparación, es un balneario, y que solo el calor terrible de la antecamara del infierno da una idea aproximáda de lo que viven los cubanos cotidianamente. No aparece nunca un aspecto positivo de la sociedad cubana. Solo se cuentan las aberraciones, injusticias y contradiciones de todo tipo. Por lo tanto es dificil comprender que una joven cubana como ella haya decidido dejar la riquisima Suiza para regresar a vivir a lo que ella asimila al "Infierno de Dante".
Una de dos, o Yoani no está en sus cabales para decidir abandonar la Perla de Europa y regresar a Cuba, o la vida en la Isla no es tan dramática como la descripción que ella presenta. Ella justifica haber tomado esta decisión por motivos familiares y contra la opinón de conocidos y amigos. Algo que ellos no comprenden, en especial, su madre que continua su vida en el admirado Estado Suizo. ¿O hay misterios oscuros y extraños relacionado con su regreso sobre los que ella nada deja traslucir?. Pues bien, ante la solicitud de recuperar de nuevo su estatus de residente permanente, a pesar de haber estado más de 11 meses fuera del país, las autoridades cubanas, en Agosto del 2004, se lo concedieron por motivos humanitarios. A partir de entonces, como una gota que cae sin cesar, su blog no ha cesado un instante en seguir denunciando, según ella, todos los horrores, injusticias y condiciones infrahumanas que supone la vida en esa isla a la que ella voluntariamente había regresado de nuevo.
LA GRAN AGRESÍON. El 7 de Noviembre del 2009, los medios occidentales dedicaron amplios espacios a Yoani Sánchez. La noticia procedente de la Habana y que trataba sobre el altercado entre la ahora disidente y las autoridades cubanas dio la vuelta al mundo y eclipso al resto de la actualidad. La descripción, también con aspectos "Dantescos", de lo ocurrido se puede leer detalladamente en su Blog. A continuación algunos párrafos de la misma.
..Me negué a subir al carro policial y con ello vino una andanada de golpes y empujones, me cargaron con la cabeza contra abajo e intentaron colarme así en el interiro del vehiculo..golpes en los nudillos..Uno puso sus rodillas sobre mi pecho y el otro, desde el asiento delantero me daba en la zona de los riñones y también en la cabeza. En un momento sentí que no saldría nunca viva de aquel auto. "Hasta aquí has llegado Yoani", "ya se te acabaron las payasadas" dijo el que iba sentado al lado del chofer. Después de un tiempo interminable me dejaron tirada y dolorida en medio de una acera. Por Dios, pense, como voy a explicarle todos estos moratones a mi hijo Teo. Cómo voy a decirle que vive en un país donde ocurre esto, cómo voy a mirarlo y contarle que a su madre, por escribir en un Blog y dar sus opiniones la han violentado en plena calle.
Las palabras de Yoani son terroríficas y suscitan inmediatamente la simpatía y la comprensión del lector hacía la victima. Pero que credibilidad hay detrás de ellas y de sus informaciones blogueras. Veamos lo que pasó en días posteriores.
El 9 de Noviembre, tres días después de su desventura, Yoani Sánchez recibió en su casa a la prensa extranjera para relatar el incidente. La primera gran sorpresa para los periodistas-expresada posteriormente por el corresponsal de la BBC en la Habana Fernando Ravsberg- es que a pesar de los "golpes y empujones" los "golpes en los nudillos", la nueva "andanada de golpes", la "rodilla sobre su pecho", los golpes en los "riñones" y la cabeza, el "rostro enrojecido por la presión" y el cuerpo dolorido y todos los moratones que evocó la bloguera cubana, Ravsberg notó que Sánchez no tenía hematomas, marcas o cicatrices algunas. Las imágenes del canal estadounidense CNN, que también entrevisto a la bloguera, confirman las palabras del periodista británico.
Interrogada al respecto por la BBC, Yoani Sánchez intenta explicar esta contradición. Según ella, las marcas y hematomas en el rostro y en el cuerpo existieron realmente, pero desaparecieron. Durante el fin de semana tuve inflamado el pómulo y la ceja. Todas las marcas desaparecieron ..el lunes por la mañana con la llegada del primer periodista. Algunos hematomas y marcas permanecen, afirmó, pero..en las nalgas sobre todo, lamentablemente no puedo mostrarlas, explicó.
Sánchez no precisó las razones por las cuales no se dignó fotografiar los hematomas y las marcas justo después del incidente, cuando todavía eran visibles, lo que hubiera constituido una prueba irrefutable de la violencia policial contra ella.
Por otra parte, parece sorprendente e ilógico que las autoridades de la Habana hayan decidido maltratar públicamente a una disidente tan mediática como Yoani Sánchez, sabiendo a ciencia cierta que semejante acto desencadenaría inmediatamente un escándalo internacional.
Son muchisimas las contradiciones que han surgido sobre esta "terrorifica" história que relata la bloguera cubana, hecha internacionalmente famosa por la prensa occidental. A la vista de estos elementos es imposible no poner en duda sus afirmaciones. A pesar de ello la prensa internacional concedió, en apenas 72 horas, más espacio a Yoani Sánchez y su "incidente" con las autoridades cubanas que a todos los crimenes que cometio ( más de un centenar de asesinatos, otros tantos casos de desapariciones e innumerables actos de tortura y de violencia) la dictadura militar del golpista Roberto Mucheletti desde el 27 de Junio del 2009. Decididamente, después de todo esto, queda claro queYoani no es una simple bloguera crítica de un sistema, como ella pretende, y por otro lado empiezan a salir a la luz los posibles "motivos ocultos" de su incompresible regreso del paraiso suizo. El Imperialismo Obamista sigue moviendo sus fichas.
Te felicito por este detallado y minucioso articulo, que constituye un analisis muy valido de la blogera y sus motivaciones.
ResponderEliminarEL domingo tuve la oportunidad de ver en EL PAÍS como se hablaba de esta bloguera, que hasta entonces para mí era una desconocida. Empecé a ojear por ahí a ver quién era pero hoy me has solventado las dudas. Estupendo artículo, Orencio.
ResponderEliminar