XXXI Marcha a Rota

domingo, 8 de noviembre de 2009

EL CONFLICTO DE VICASA O EL CAPITALISMO AL DESNUDO.


63 días de lucha ejemplar llevan ya los trabajadores de Saint-Gobain Vicasa en Jerez desde aquel fatídico día para la plantilla, 4 de Septiembre, en el que la dirección de la Multinacional, primero de una forma algo ambigua, les comunicó el proposito que tenia de cerrar esta emblemática fábrica de botellas, con sus 114 años de existencia en nuestra ciudad, en un futuro no muy lejano.



Con el tiempo, de lo ambiguo se pasó a lo crudo y concreto y actualmente corre el plazo de consultas, oficialmente estipulado para un mes, para que tanto la Multinacional como los Trabajadores/as puedan llegar a un acuerdo o rechazo del ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que ya ha sido presentado por la empresa ante las autoridades compotentes sobre dichos conflictos.




De la lucha realizada hasta ahora por los obreros/as de Vicasa desde aquel 4 de septiembre, llena de imaginación, coraje y determinación y que se ha plasmado en una serie de actividades de protesta y gestión de todo tipo y llenas de colorido y actividad hemos informado en nuestro Blog en repetidas ocasiones. Solo añadir, una vez más, nuestro más absoluto respeto y consideración a todo lo hecho hasta el momento.




Pero de lo que se trata hoy es de hablar del presente más inmediato. Y el mismo tuvo lugar ayer día 5 de Noviembre, al aire libre, en el informe que sobre la situación actual dio el Comité de Empresa, a través de su presidente, a los trabajadores/as y que formó parte de esa cadena informativa que de una forma sistemática y programada se da regularmente en el aparcamiento de la empresa situado en la entrada de la fábrica.



Y en el informe dado por el Comité de Empresa, se hablo por una parte de las actividades programadas para los próximos días entre las cuales se incluyen una cacerolada a celebrar el próximo sabado día 7 en el Minotauro-un centrico lugar de Jerez- y en especial del día de huelga decidido por la plantilla para el jueve día 12 y que se aprovechará para marchar en Autobuses a Sevilla donde habrá una manifestación, que se espera sea multitudinaria, para llegar a la Presidencia del Gobierno Andaluz reclamando una vez más su implicación contra el cierre de la fábrica en Jerez con el fin de poder mantener un trabajo digno que, como tal , está incluso, reconocido en el articulo 35 de la Constitución Española ( para esta manifestación se cuenta con la colaboración de los sindicatos locales así como con la participación de muchos ciudadanos que hacen causa común con los trabajadores/as de Vicasa).






Pero lo que quisiera resaltar de ese informe, en este articulo, es el tono lleno de dignidad, coherencia y decisión de seguir luchando que el portavoz del Comité de Empresa utilizó en todo momento, pero que a la vez, impregnado de un fuerte realismo, y como él también menciono en ocasiones, todo lo dicho estaba condicionado por una acusada desesperación y cierta impotencia.




Y esta desesperación no puede dejar de manifestarse, a pesar de tanta lucha, ya que como allí se expresó, utilizando un simil futbolistico, el partido que se esta jugando esta teniendo lugar con un arbitro totalmente parcial. En terminos futbolisticos se diría que dicho arbitro estaría comprado por el equipo contrario.



Y efectivamente como vendidos, impotentes y sin apenas posibilidades de defensa, se encuentran, no solo los trabajadores/as de Vicasa, sino toda la clase obrera en su gran diversidad ante tales conflictos en una sociedad como la nuestra en la que las leyes políticas de ambito laboral respaldan y apoyan, de una forma parcial y absoluta, los intereses del empresario capitalista frente a los de los millones y millones de personas que para vivir solo tienen la posibilidad de vender su fuerza de trabajo.



Y así es con seguridad si consideramos el contenido del articulo 51 de la legislación laboral referente a los despidos colectivos en cuya situación se encuentran la plantilla de Vicasa.



El enunciado del articulo 51 referente a los despidos colectivos, y que será el vigente a aplicar si terminado el periodo de consultas no se llega a un acuerdo es el siguiente, en su parrafo más importante y determinante... Se entederá que concurren las causas para un despido colectivo cuando la adopción de las medidas propuestas contribuyan, si las aducidas son económicas, a superar una situación económica negativa de la empresa, o si son técnicas, organizativas o de producción, a garantizar la viabilidad futura de la empresa y del empleo en la misma a través de una más adecuada organización de los recursos.


Leido este párrafo en una primera instancia su redacción, como texto literario, está hecho de tal modo que da una cierta impresión de ser una llamada de compresión para entender los dificiles, pero lógicos motivos, por los que los poderes económicos se ven "obligados" a veces a llevar a cabo los despidos colectivos.







Pero hablando en"Plata", es decir, en lenguaje popular viene a decir lo siguiente; una empresa capitalista es una propiedad privada de determinadas personas y los mismos tienen derecho, cuando lo consideren necesario, a cerrarla en todo momento aún cuando, como es el caso de Vicasa en Jerez, esta fábrica genere beneficios y se venda en el Mercado todo lo que en ella se produzca. Ya que se puede despedir a los trabajadores/as también por motivos técnicos, de organización o de producción, es decir que los intereses vitales de 250 familias que trabajan en Vicasa y que durante muchisimo tiempo han producido un beneficio cuantioso a la empres son mucho menos importantes que la posibilidad de que, por ejemplo, tiene la empresa de aumentar aún más su Plusvalia trasladando la fábrica de lugar.





Y ha llegado la hora, en estas lineas, de dejar por un momento de lado los matices de todo tipo referidos al conflicto de que hablamos y enfocar el tema en toda su amplitud, es decir, poner el Capitalismo al Desnudo.





La existencia del Capitalismo como sistema de producción de todo aquello que el ser humano necesita para vivir es, en mi opinión, una ofensa, no solo contra el humanismo y la dignidad humana, la ética, la justicia social y un largo etc. más de carácter moral, sino también una ofensa contra la inteligencia y la capacidad de raciocio del ser humano. Una ofensa contra esa inteligencia del hombre/ o mujer que en el transcurrir de la evolución del Homus Sapiens ha sido capaz de lograr cosas tan increibles como el poder archivar, en unos milimetros cuadrados de silicio, miles y miles de informaciones y datos o el transplante de un corazón a un paciente procedente de otra persona y que para él significa la continuidad de la vida. Cosas tan "normales" como el volar, la radio, televisión o computadores no merece la pena de ser mencionados ya que son considerados como casí tan normales como el aire o la luz del día, pero todos ellos, para su fabricación y manejo, requieren complejos procesos técnicos y cientificos los cuales a su vez tienen como condición la existencia de un cerebro e inteligencia humana muy desarrollada.




Entonces como es posible que esa misma mente, tan capaz para otras cosas, pueda seguir considerando como "normal", e incluso como la única posible, la existencia de una sociedad en la que la inmensa mayoría de sus miembros, para poder vivir de su trabajo, dependan de una forma absoluta de las decisiones tomadas por una pequeña minoria, la clase capitalista, que es la que le puede dar o quitar el medio con el que ganan lo necesario para su existencia, es decir, el trabajo, y cuyas decisiones son tomadas unicamente en función de los intereses y beneficios personales de este pequeño grupo..



En este ambito del pensamiento nos hemos quedado todavía en el que existia en una época tan primitiva como el Neolítico. En esta etapa histórica el ser humano deja de ser nómada dedicado solo a la caza y a la recolección de frutos para su alimentacíon y comienza, hace unos 15.000 años, a crear asentamientos y a practicar la ganaderia y la agricultura, técnicas con las cuales, por primera vez en existencia, tiene la posibilidad de acumular excedentes de producción que les permite ir desarrollando estructuras sociales más complejas que poco a poco se configuran como Imperios y Monarquias. Por desgracia estas primeras organizaciones sociales tienen unas estructuras terribles e inhunmas ya que al principio desarrollan las formas de sociedades esclavistas. Solo se conocia la ley del más fuerte que además, según los poderosos, tenia carácter divino.





Pues bien, aunque las formas, logicamente, han cambiado( ha desaparecido el Esclavismo y la Sociedad Feudal), el principio de organización social sigue siendo semejante...la gran mayoria de las personas continua siendo dependiente, para poder vivir, de las decisiones tomadas por pequeños grupos...Casí como en el Neolítico...





Lenin decia que el primer campo de lucha es el ideológico......, !que verdad tan grande¡ ya que aquellos que tienen el dominio sobre la mente del ser humano ( la forma de hacerlo sería tema para otro capitulo) pueden determinar, en gran medida, su comportamiento como ciudadanos políticos. Y es este dominio casí absoluto de los poderes capitalistas sobre el ciudadano de nuestras sociedades el que hace posible que se pueda tomar como normal y lógico algo que no solo es inmoral e injusto, sino también esa ofensa de la que hablamos contra el entendimiento y capacidad de raciocinio del hombre/mujer.




Incluso en los comienzos de los años noventa, como consecuencia de la desaparición de la Unión Soviética el filosofo americano Fukuyama, como vocero del Capitalismo Mundial, anuncio a bombo y platillo el conocido "Fin de la História", es decir, que el Capitalismo era el último grado posible del desarrollo y evolución humana.




Solo que ese "Fin de la História" apenas ha durado algo más de 20 años. Más bien se podría decir hoy en día, considerando la gran crisis estructural del Capitalismo Globalizado, que nos encontramos al comienzo del fin del Capitalismo como sujeto histórico.




Bien es cierto que ningún tipo de sociedad desaparece de la história sin antes haber agotado sus fuentes de desarrollo y evolución ( según Marx). Pero el Capitalismo, que en sus aproximadamente 200 años de existencia ha cumplido su misión histórica, como ha sido la de el desarrollo impresionante de las fuerzas y sistemas de produción, se ha convertido, en la actualidad, en un impedimento, e incluso peligro, para la evolución y la supervivencia de la sociedad humana.



Por ello superando todo tipo de tabus intelectuales( un camino largisimo y dificil) empecemos a enfrentarnos a la mentalidad ideológica del Neolítico consistente en el dogma del Capitalismo como Fin de la História, y como dice la octavilla que llama a la manifestación del PCA en Sevilla para el 29 de Noviembre comenzemos a blasfemar anunciando una y otra vez que...EL CAPITALISMO ES EL PROBLEMA












POR ORENCIO CUÑADO.

1 comentario: