
Como encontrar una aguja en un pajar es el poder llegar a leer en la prensa escrita, es decir, en ese mundo de la información que incluye también las cadenas de radio y televisión, tan generalmente parciales en la defensa de los valores ideológicos establecidos y deseados por lo grandes poderes económicos, otro tipo de articulos y opiniones que claramente tomen posicionamiento en la defensa de la clases obrera, de la justicia social y del humanismo.
Pues estos rayitos de luz también existen, y por ser tan poco frecuentes destacan del resto de la información con una luz clara, valiente y motivadora. Un ejemplo de esta "rara especie informatica" la encontramos, con alguna frecuencia, en uno de los medios locales de nuestra ciudad. Por su significado e identificación intelectual con la esencia de lo que nosotros en nuestro Blog tratamos de transmitir- la meta de una sociedad más justa y humana- quisiera reproducir, sin más, en nuestras páginas un articulo para mí del todo esclarecedor y ejemplar.
12 DE DICIEMBRE. : EL FINAL DE LA ESCLAVITUD
Hay gente que no lo sabe aún por que vive de escándalos en su esplendido aislamiento, ajena a la realidad del huye que te alcanzo, pero la vida no es para la mayoría de las personas, por desgracia, el festín que otros, los pudientes, se dan a diario en un alarde de derroche sin límites. Para la mayoria, las cadenas rutinarias del trabajo, cuando no la preocupación que siente un parado de larga duración por tenerlo alguna vez, constituyen una carga onerosa difícil de arrastar día a día, porque la vida tiene un componente extra de dureza superficial que unos sienten y otros eluden; una base obrera produce con tesón y un selecto club de privilegiados disfruta de esa manufactura sin dar ni golpe.
El trabajo creativo, que beneficia a la sociedad sin especulaciones, como principio inexcusable de contribución humana al progreso común, es muy saludable. Este principio del trabajo como realización colectiva, donde los medios de producción sean públicos, dignifica la conciencia y estimula la vida del hombre hacia cotas de libertad no alcanzadas de otro modo, porque se olvida de la estúpida competición a la que los somete el capitalismo, tornándose pura su conciencia fraterna.
Ahora bien, el empleo que obtiene sólo si es óptima la coyuntura del Mercado- esa mano invisible que estrangula al proletariado-, que renta un beneficio mayor a los de trajes con chaqueta que a los de mono de trabajo, es una terrible, espantosa crueldad, cuyas funestas causas no son otras que la de buscar la anulación intelectual del ser humano para que no sienta ni padezca y sea un simple número fiscal que le dé beneficios a la clase parasitaria. Procuran la mutilación de sus capacidades y energías para organizarse colectivamente. Porque no puede haber un pacto social sensato y estable entre dos clases antagónicas: una se lamenta de no haber ganado este mes no sé cuanto millones menos y la otra porque no llega a final de mes. La asimetría es tan brutal, que sólo de la revolución de los desheredados vendrá la futura sociedad igualitaria.
Las manifestaciones sindicales del 12 de diciembre en Madrid para protestar contra la crisis económica deberían significar, por lo que respecta a la clase obrera, una ruptura sin contemplaciones con este sistema sepulturero, la convocatoria de una inminente huelga general indefinida de los trabajadores y la lucha por un mañana sin explotación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario