


El cierre de la emblemática fábrica de botellas de Jerez, Vicasa, es el último eslabon de una cadena ininterrumpida de cierres y desapariciones de grandes empresas industriales en la provincia de Cádiz, cuyos antecedentes más significativos fueron el cierre de los astilleros de SanFernando a finales del 2004, así com0 la factoria de Delphi en Puerto real en el 2007.
El proceso de protestas y oposición por parte de la plantillad de Vicasa, con el apoyo y colaboración de gran parte de la ciudadanía jerezana, comienza ya desde el mismo momento en el que la empresa hace pública su decisión de cerrar la fábrica, 4 se Septiembre, y duran hasta el reconocimiento obligado de los trabajadores/as ( al no tener ninguna otra alternativa) de los acuerdos conseguidos en las negociaciones entre los representantes de Saint-Gobain Vicasa y el Comité de empresa para aceptar el Expediente de Regulación de Empleo. En la prensa de hoy, 18 de Noviembre, se comunica que el último horno se apagará este mismo mes.
Todo el proceso de lucha en este conflicto ha seguido una dinámica que, esencialmente, es casí identica a las que tuvieron lugar durante las luchas contra el cierre de los astilleros de San Fernando en el 2004, y el cierre de la factoria de Delhpi en Puerto Real en el 2007.
Al haber sido en esta ocasión testigo directo de todo lo sucedido, e incluso haber participado en muchas de las actividades contra el cierre, me ha permitido esta vez comprender muchos más detalles, matices y causas de lo sucedido y de toda su problemática que cuando, solo lleno de buena voluntad, acudia uno a Cadiz a manifestarse contra el cierre de Delphi.
CRONOLOGÍA DE UN CIERRE.
1. Etapa. Indignación general por parte de la plantilla y sectores considerables de la ciudadanía, al ser conocida la decisión de la empresa de querer cerrar la fábrica.
2. Etapa. Busca de todo tipo de "apoyos" que se cristaliza en la llamada Unidad contra el cierre. Asociaciones religiosas o ciudadanas de diversos tipos. Todos los partidos políticos y sindicatos están "aparentemente" de acuerdo con el slogan "Vicasa no se cierra" ¡ Y hay de aquellos que pudiesen ser discordantes ante tanta armonia y unidad¡ declara una entusiasta alcaldesa del PSOE en Jerez, Pilar Sánchez, en uno de los actos de apoyo tenido lugar en las reuniones asamblearias de la plantilla en los aparcamientos delante de la entrada a la fábrica.
3. Etapa. Organizacion de un agran diversidad de actividades y actos de protesta, así como gestiones en las sedes políticas y administrativas que pudiesen jugar un papel en la lucha contra el cierre.
Se lleva a cabo, entre otros actos, una gran manifestación contra el cierre el 29 de Septiembre en la que participan de siete a ocho mil personas. Para una, lamentablemente, muy despolitizada ciudad como Jerez, un buen triunfo.
La Plantilla fleta Autobuses y se dirige a Madrid a protestar ante la dirección nacional de la Multinacional Saint-Gobain contra la decisión del cierre.
Eurodiputados del PSOE y de I.U. se comprometen a llevar el caso al Parlamento Europeo, ya que, dicen, el caso de Vicasa es distinto al de Dephi que no era una Multinacional francesa, es decir europea, sino norteamericana y por lo tanto como Institución Europea el Parlamento tendría algo que decir en este conflicto. De sus gestiones no he vuelto a oir nunca más.
3. Etapa La multitud de actos organizados por el Comité han sido, en verdad, muy numerosos. Hechos con la mejor voluntad y en pleno convencimiento de que podrían conducir a un final feliz, evitando el cierre. A destacar las frecuentes asambleas tenidas lugar al aire libre, en la calle, delante de la entrada de la fábrica, en las que el Comité de Empresa informó en todo momento de la situación del conflicto, y en las que los trabajadores/as decidian, finalmente, las propuestas de actos a realizar propuestas por el Comité de empresa.
LECCIONES DE UNA DERROTA
De las que se es mucho más consciente después de tener detras de si todo lo sucedido, que durante el tiempo en el que tienen lugar la lucha y la confrontación. Pero, por supuesto, siempre será positivo sacar enseñanzas de lo pasado.
1º Lección El sistema político, a través de sus organismos institucionales, está claramente al servicio del sistema económico, es decir, de los intereses del sistema capitalista de producción. Por ello, el partido jugado, simil utilizado por el presidente del Comité de Empresa en una de las Asambleas, ha tenido lugar con un arbitro comprado, que plasmandolo en la realidad se materializa en la figura del articulo 51 de la Legislación Laboral que regulariza los despidos colectivos, como ha sido el de caso de Vicasa .
2º Lección En este articulo, que es la clave de toda la problemática, se determina, sin lugar a dudas, que una empresa puede cerrar cuando le venga en gana y por los motivos que fueren. Si la empresa no produce beneficios, incluso se podría considerar en este caso como algo lógico el que pudiese cerrar, pero es que también ,aunque los tenga, como es el caso de Vicasa, puede hacerlo. Que necesita cualquier otra justificación, pues el articulo 51 les ofrece una amplia paleta de ellas..motivos técnicos, de organización o de producción.. más facil no se lo ponían ni a Felipe II. Los intereses de los trabajadores, en cambio, no aparecen considerados en ningun momento o forma en el articulado de esta ley sobre despidos colectivos.
3º Leccion. Todo estaba atado y bien atado política y judicialmente desde el principio, y como en los casos de Astilleros y Delphi, el ERE habría de conducir irremediablemente a que solo se cumpliesen los deseos de una las partes, la que obtiene la PLUSVALIA con el sudor de los demás.
4º Lección. Y esto parece ser que es lo que, en su momento y de una forma tajante, comunicó el Consejero de Empleo de la Junta, el jerezano Antonio Fernández (PSOE), al Comité de Empresa. Ante "tanta claridad y firmeza" a la plantilla no le quedó otro remedio que desconvocar una marcha que tenian planificada para el día 12 de Noviembre de ir a Sevilla y manifestarse ante el Gobierno Andaluz con la finalidad de que se implicase en el conflicto rechazando el ERE de Vicasa. Y como habría que juzgar, ante esta realidad, el comportamiento de políticos profesionales como la alcaldesa, Pilar Sánchez ,también del PSOE, que habían jurado no hacia mucho tiempo, ante miles de ciudadanos, que "Vicasa no se cierra". ¿Es que no conocen la Legislación Laboral existente? que precisamente ha sido aprobada por su propio partido ,y, con seguridad también, por el PP. Por ello, la participación de todos estos profesionales de la política en lo que se llamó "la unidad contra el cierre" ha sido una verdadera falacia, una representación teatral de escasa calidad, de cara a la galería, y que denota un alto contenio de hipocresia en su comportamiento.
5º Lección. ¿Y todas estas cosas no las ha sabido el Comité de Empresa o los secretarios de los sindicatos?. ¿ ¿Y si lo sabían como han organizado toda estas Parafernalias con personas que realmente no eran sinceras y no sentian aquello que salia de sus bocas?.
6º Lección. Es haber aprendido del carácter eminentemente político del conflicto y de la especie de Patente de Corso que la ley le da exclusivamente a una de las partes; al empresario.Por lo que si en el futuro se quiere luchar contra las causas que originan los cierres habrá que hacerlo también en el plano político. Y llegados aquí es importante mencionar una propuesta que está en el programa electoral de I.U., y que es la de cambiar el contenido del ya mencionado articulo 51 en el sentido de que las instituciones no pudiesen permitir el cierre de empresas que de una forma continuada tienen beneficios con sus actividades productivas.
7º Lección y conclusión. En caso de una modificación, como la indicada en el párrafo anterior, el cierre de Vicasa no hubiese tenido lugar. Con seguridad el capitalismo buscaria entonces caminos para tratar de evadir las consecuencias de esta hipotética ley, pero lo que porocedería a su vez es luchar de nuevo para que esto no fuese así. Pero ello sería otra situación y forma parte de esa dialéctica eterna de la lucha de clases.
Lo que me resulta algo extraño, y del todo incompresible, es que una organización de izquierdas como I.U., con una propuesta de ley tan positiva para los intereses de los trabajadores, que son la inmensa mayoría del pueblo, como la que estamos tratando, no salga publicamente a exponerla y explicar que también los intereses del pueblo deben estar, a veces, por encima del deshumano e injusto egoismo producido por las leyes del Mercado capitalista.
Triste y lamentablemente Vicasa se cierra como se cerraron los Astilleros, Delphi y tantas otras empresas unicamente por satisfacer los planes e intereses del empresariado. ¿ Hasta cuando continuará la larga cadena?
Esto es lo que hay, ni más ni menos.
ResponderEliminarFrustrante e ilogico, por ello yo siempre digo que útopico es lo que ellos han conseguido y no lo que nosotros queremos conseguir.
Mientras tanto leña al mono que es de goma, mientras no alcancemos nuestras metas nos toca seguir peleando por ellas.
Hasta la victoria siempre.
Auténtica narración de la política social o mejor dicho, de la política laboral que tenemos. Hace falta una reforma de la legislación laboral ya o de lo contrario la patronal seguirá saliendo triunfante. Excelente trabajo, Orencio.
ResponderEliminar