Quiero empezar con esta imagen que me a llamado la atención, y es que parece ser que a principios del siglo XIX, casi 200 años, se tenían las cosas más claras que ahora.Tanto el propósito de la Pepa como de nuestra constitución es vano, ninguna consiguió lo que quería, si bien es cierto que el refrendo de la de 1812 era menor, parece que era mayor su determinación.
La "nuestra" es un alegato de buenas intenciones, que en vez de verbales son escritas y además rubricadas por un montón de "autoridades" que no son tal en la garantía de aplicación de las normas.
Este tema es suficientemente jugoso para analizarlo otro día con más tiempo.

Bueno al grano, hoy los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han organizado una manifestación contra los empresarios y sus recetas para afrontar la crisis.
Ha estado representada en ambas formaciones con sus responsables andaluces, provinciales y también jerezanos. Imagino que también estarían de otros municipios, pero no puedo asegurarlo.
El mensaje es que ya (menos mal, más vale tarde...)ha llegado el momento de frenar las expectativas de abuso desmesurado de los empresarios; los despidos, el dinero público, la rebaja de las condiciones salariales, del despido, del contrato...
A partir de esta fecha se realizarán movilizaciones a fin de no ceder posturas.La próxima que hacen los sindicatos, a parte de en otras provincias andaluzas, sera el 12 de Diciembre en Madrid, a la que volveré a asistir con mi sindicato CCOO.
Son conocidas las posturas e ideas que yo propongo para estos problemas, pues están en el archivo del blog, "propuestas para mejorar"; el convenio único, a salario mínimo-salario máximo, a reforma laboral reforma empresarial, lo publico a publico y no a privado...
No son exactamente las del sindicato, pero son las que tenemos, y como mi obligación es aportar aporto, pero respeto la mayoría y si esa es distinta a la que yo defiendo pues la acepto y la defiendo como mía, como frente de lucha contra la patronal.
Solo un apunte más, durante todo el "mitin" se habla de lucha sindical, y a mi me gusta más el termino lucha obrera. Sin conciencia obrera y de su lucha, la organización en sindicatos no es posible, si queremos reforzar la acción sindical, tenemos que despertar la conciencia obrera, sin obreros no hay organizaciones sindicales.
¡Proletarios de todo el mundo, unios!

No hay comentarios:
Publicar un comentario