XXXI Marcha a Rota

jueves, 12 de noviembre de 2009

¿A DONDE CAMINA JEREZ?



Como en días atrás hoy también, tengo que dar cuenta de la situación real de nuestro municipio.




Son muchos los frentes de lucha, pues son muchos los problemas que los motivan, y de momento sin solución.




VICASA.



Se recrudece el conflicto tras la confirmación de cierre, ahora toca pactar las mejores condiciones posibles para evitar el daño que se pueda.


Aunque el jarro de agua fría que supone, el hecho de la fin de la actividad en la producción de vidrio, lleva al pesimismo y al desanimo la realidad es que los trabajadores, con el Comité al frente y Antonio Alba a la cabeza y el apoyo de los sindicatos, de entre ellos CCOO con Trillo al mando, han conseguido superar este contratiempo, que aunque muy doloroso, ha de apartarse para la consecución de los objetivos nuevamente marcados.


1-El máximo numero de empleos en Jerez, con el mantenimiento de alguna actividad en la fabrica.

2- El traslado de quienes no tengan cavida en esta plaza y tengan que ir a otra, que se realice a Sevilla, evitando en lo posible el impacto que supone un traslado hacia otros lugares más lejanos.

3- Medidas para que los trabajadores de las subcontratas mantengan un empleo y no sean ignorados en el proceso por no ser trabajadores de Vicasa.

4-El fin de la vida laboral, de quienes sean afectados por los despidos, que teniendo una edad determinada, tengan muy difícil el encontar otro empleo. Por edad, por profesionalización el puesto que ya no tiene demanda y haga inviable la formación y capacitación para otras labores.


Puede que el orden no sea este (mis disculpas) pero lo que si son estas las pretensiones para la negociación.




LOS PARADOS.



Siguen en lucha, con más o menos determinación.

No consiguen unificar objetivos, pues sigue habiendo posturas y puntos de vista distintos.

Me alegra decir, (aunque no es lo que me gustaría), que un grupo si está en sintonía, si se organiza y sí se estructura.


De momento tengo que decir que seguiré apoyando esta causa, por encontrarla justa, y aunque con excepciones y condiciones la verdad es que tengo que ir con cautela.

Evitaré ser manipulado , pero no puedo desvincularme egoistamente de esta causa.Si tomaré las medidas oportunas para hacer una labor callada, pero importante, dando mi punto de vista, aportando iniciativas y en la definición de objetivos.También tomare parte en la composición de textos, todo ello previa petición de este grupo "organizado".


El deseo de ir sin capitán ni emblema, puedo entenderla en un determinado marco, pero supeditada a una actitudes constructivas, lógicas y razonables, dentro de unos cauces.


El no tener un referente claro, excepto el que se acuerde , me parece comprensible, pero no aceptare ni participaré de criticas que aunque puedan tener algún fundamento sean criticas, destructivas y perjuiciosas y alejen en vez de acercar los medios para encontrar soluciones a este grave problema.


Una cosa es no proceder de ningún ámbito y otra cosa es rechazar lo positivo de su ayuda y ofrecimiento. Si nuestra voz no es escuchada, tendremos que buscar quienes hablen de nosotros por sus bocas.


No es mi caso, pero puedo entender las actitudes de cada uno, y precisamente por ello hemos de estar presentes en estas iniciativas populares..si la montaña no va a maoma...




SERGESA.



NOTA QUE REPARTEN:


INFORMACIÓN


AUXILIARES DE AYUDA A DOMICILIO


Ante la situación que estamos viviendo los7las trabajadores/as de Sergesa.Hogar, (LEY DE DEPENDENCIA)nos vemos obligados a hacer paros y ponernos en huelga.


no cobramos, salarios precarios


malas condiciones de trabajo


EL COMITÉ DE HUELGA.



Como no puede ser de otra forma entendemos las rehivindicaciones de lo/as trabajadore/as, y su derecho no solo a cobrar en su día, si no que también a tener un salario digno.


Las declaraciones tachando de insolidiarías a esto/as empleado/as son como poco cínicas, por parte de la autoría de las mismas.


Hacer juicios de valor estando en el extremo opuesto de quienes sufren los problemas, sin afectarte y sin tener condiciones salariales parecidas está fuera de lugar.




LA VID.



También está siendo noticia estos días el conflicto que afecta al marco de la Vid.


El injusto reparto de las medidas de apoyo a los viticultores es el motivo del paro de dos horas que se llevará a cabo entre las 18:00 y las 20:00 horas de esta tarde.


Sera en Trebujena, convocada por las cooperativas vinícolas de Trebujena y secundada por cooperativistas de Sanlucar de Barrameda y por la organización agraria COAG.


En conjunto más de 1.800 organizaciones convocantes del total de 2.500 que componen el marco.


Misma uva, distintas ayudas, no es lógico ni comprensible que contando con las mismas características, la distribución sea distinta, por ello denuncian que la Junta cede a las presiones de Fedejerez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario