XXXI Marcha a Rota

miércoles, 28 de octubre de 2009

SUCRE: EL ALBA DE UN NUEVO MUNDO

Antonio Jose de Sucre (1795-1830)



Joseph Goobels el ministro de propaganda del Nazismo Alemán, uno de los mayores mentirosos y manipuladores de la História Humana, comentaba con fecuencia en tono cinico y ufano que "incluso la mentira más evidente, después de ser repetida miles y miles de veces, se convierte en verdad", sobre todo, añadiria yo, si no hay nadie que cuestione con argumentos dichas mentiras. Digo esto por que la imagen que se ha conseguido enraizar en la mente de millones y millones de personas relacionada con el concepto de Marxismo es la idea de que esta filosofía política es esencialmente dogmática, dictatorial e inhumana, es decir, algo intrinsicamente mosntruoso e indiscutiblemente rechazable.

Solo que el Marxismo es precisamente la antítesis de todo ello. Y esto habrá que ir repitiendolo miles y miles de veces, pero no como decía Goobels, para hacer de una mentira una verdad, sino precisamente lo contrario, es decir, para ir contrarrestando poquito a poquito esa inmensa falsedad histórica de que hombres, por poner un ejemplo, como el Che hayan sido la reencarnación del mal.
No el Marxismo como ciencia social tiene ante todo una naturaleza dialéctica que es precisamente lo contrario al dogma de las verdades eternas e indiscutibles. Como ciencia social el Marxismo considera que todo lo que ha existido procede de la matería, la cual se encuentra en constante estado de cambio y transformación.

Por otro lado y sobre todo el Marxismo es humanismo social y tiene como proyecto político el conseguir una sociedad sin explotación del hombre por el hombre, sin violencia institucional, sin guerras y sin injusticias sociales. Pero todo ello no solo en un ambito personal, local o nacional sino con una dimensión global. Jamas podrá permanecer impasible un movimiento comunista ante las condiciones infrahumanas de vida en el llamado 3º Mundo( el 80% de la población mundial) donde la muerte por hambre, la violencia represiva contra la mayoría de la sociedad, la ignorancia e incultura permitida y los millones y millones de niños que tienen que buscar el alimento diario entre las montañas de basura en las grandes urbes tercemundistas y vivir en un ambiente lleno de violencia, drogas y prostitución es el "pan de cada día".

El humanismo más profundo con una dimensión global, además de ciencia política-social, es lo qe nos define como Marxistas.

Y todo este preambulo, aunque no directamente relacionado con el tema del SUCRE, sirva como introducción para entender la enorme importancia que para algunos de nosotros, como comunistas, tienen los procesos históricos que estan teniendo lugar en el sur de la America Latina donde algunos paises unidos en el proyecto ALBA (Alternativa Bolivariana para las Americas) han iniciado el camino para conseguir una sociedad más justa, humana y social. Pero para ello el primero y más importante requisito es liberarse progresivamente de las garras sangrientas del imperialismo americano que desde hace muchisimo tiempo ha basado la riqueza de su economía en el robo, en ocasiones violento, pero otras veces de forma mucho más sutil, de de los materiales fundamentales para todo desarrollo económico, es decir, de las materias primas.

Y el camino quizás más sofisticado y menos conocido por la opinión pública es la utilización del dólar como moneda de cambio en todas las operaciones comerciales que tienen lugar en el mundo. Tras la segunda guerra mundial, Estados Unidos se convirtio en la potencia global y con los acuerdos de Bretton Wood, en 1944, logró que el dólar se estableciera como moneda de reserva en el orbe. Asimismo en la década de los 70 logró de la OPEP( Organización mundial de paises productores de petroleo) que aceptasen un acuerdo para que las actividades comerciales petroleras se efectuasen con billetes verdes, y por esos mismos años los EEUU separó el dólar de sus reservas de oro. De esa forma, comenzo a imprimir su moneda e inundó el mundo con papeles, sin que tengan un valor real con las riquezas del país emisor. En definitiva, los miles y miles de millones de toneladas de materias primas de todo tipo- Hierro, Plomo, Cobre, Alumio,Gas, Petroleo y un largo etc, más- los ha ido obteniendo con un papelito imprimido por ellos llamado dólar, que en realidad apenas tiene mucho más valor que el del papel en el que está impreso.
Por ello es de enorme importancia que por primera vez en la história moderna un grupo de paises considerados en desarrollo y que durante siglos padecieron colonización y posteriormente estuvieron bajo la hegemonía de Estados Unidos, han decidido romper con la atadura del dólar y crear su propia moneda, valida para sus intercambios comerciales. A esta moneda se le ha asignado el nombre del SUCRE.

Los jefes de Estado y Gobierno participantes en la VII cumbre del ALBA tomaron la decisión de implementar el Sistema único de Compensación Regional para el intercambio comercial de sus paises que entrará en vigor en 2010.

Al ALBA pertenecen Venezuela y Cuba (fundadores), Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Dominica, Honduras, San Vicente y los Granadinos y Antigua y Barbudas, y esta iniciativa está abierta a otros Esatados de America Latina y el Caribe.

El SUCRE regulará las compras y ventas entre los gobiernos y se prevé para un futuro cercano que circule como una moneda real al igual que lo hizo el euro. Al utilizarse el SUCRE entre las grandes transaciones de sus mienbros , se limitará la utilización del dólar en las operaciones, lo cual permitirá promover aún más el comercio dentro de la región y generar un crecimiento económico importante en los paises del ALBA.

En esa carrera de separarse del dólar sin que se devalue abruptamente antes de deshacerse de él, han estado involucrados varios paises anteriormente.

En 2005 Iran abrio una bolsa de petróleo en euros en la isla de Kish, en el Golfo Pérsico, que fue uno de los primeros golpes para el dólar, a la par que provocó que EEUU incrementara el odio hacia esa nación.

En esa misma vertiente China y Brasil suscribieron un acuerdo para utilizar el real y el yuan en sus transaciones que alcanzaran este año el equivalente de 40.000 millones de dólares.

China y Argentina han hecho lo mismo ( con pesos bonaerenses y yuanes) con un comercio de 20.000 millones. Beijing ha firmado convenios similares con Corea del Sur, Malasia, Bielorrusia e Indonesia..

Mientras el poderoso grupo de economías emergentes conocidos como BRIC ( integrados por Brasil, Rusia, China e India) puntualizaron en un reciente encuentro que se hace "muy necesario tener un sistema de divisas estables, de facil pronóstico y más diversificado.

La hegemonía del dólar como dueño y señor de las transaciones comerciales internacionales, está quedando atras y dentro de poco dejará de ser la principal moneda de reserva mundial. En esta innegable realidad que beneficiara a todos los paises del 3º Mundo, el SUCRE va a poner su positivo granito de arena.

EL SUCRE. El nombre dado a la futura moneda en los paises del ALBA es un reconocimiento a la memoria del general Antonio Jose de Sucre (1795-1830) uno de los militares más completos, integros y fieles a la causa de la liberación Sudamericana del colonialismo español. Amigo, y uno de los colaboradores más cercanos de Simón Bolivar "El gran Libertador", fue asesinado en una emboscada por fuerzas que dentro del mismo ejercito liberador ya tenian otros proyectos políticos a los de Bolivar y Sucre

No hay comentarios:

Publicar un comentario