XXXI Marcha a Rota

Mostrando entradas con la etiqueta Lucha de clases en Grecia. Jerez de la Frontera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucha de clases en Grecia. Jerez de la Frontera. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de marzo de 2012

EL CAPITALISMO DEVASTA EUROPA: BARRICADA DE ACERO EN GRECIA CONTRA LA OFENSIVA NEOLIBERAL



18-03-2012

Los trabajadores de Helleniki Halyvourgia (Acería Griega) en su quinto mes de huelga


Antonio Cuesta
Gara

Los trabajadores de la acería Helleniki Halyvourgia (Grecia) llevan 138 largos días en huelga contra los ataques, que a costa de la crisis económica, están sufriendo los derechos laborales y sociales. Los huelguistas están decididos a seguir con su lucha y la solidaridad que están recibiendo desde distintas partes del mundo les afianza en su postura.


La huelga en la Helleniki Halyvourgia (Acería Griega) lleva camino de convertirse en una de las más largas de los últimos años en Europa, pero mientras llega ese momento los trabajadores ya exhiben con orgullo los logros alcanzados con su gesta: por un lado han conseguido frenar en otras empresas cercanas chantajes patronales similares a las que ellos están haciendo frente; además han logrado articular un movimiento de solidaridad internacional que les anima y les ayuda económica y materialmente a continuar su lucha. La Federación Sindical Mundial y la Unión Internacional Sindical de la Metalurgia y la Minería declararon los días 9 al 14 de abril como Semana Internacional de Solidaridad con los huelguistas de Helleniki Halyvourgia. El miércoles, LAB se concentró frente al consulado de Grecia en Bilbo bajo el lema «su lucha es nuestra lucha».

Este viernes los trabajadores de la acería llegaron a los 138 días de paro total, alcanzados gracias a la unidad de toda la plantilla y a la fortaleza de su convicción en que finalmente lograrán sus objetivos. «Conseguiremos que vuelvan todos los despedidos, y con ellos regresaremos todos a la fábrica victoriosos», afirmó a GARA el presidente del comité de empresa, Yorgos Sifonios.

Los huelguistas explicaron que su ejemplo es el primer gran obstáculo a la ofensiva neoliberal que se sufre en Grecia, y que bajo el pretexto de la crisis está acabando con los derechos sociales y laborales conquistados tras décadas de lucha.

Origen del conflicto

El conflicto laboral se inició el pasado 31 de octubre, cuando la dirección de la empresa planteó a los empleados la necesidad de reducir la producción, alegando dificultades económicas. La disyuntiva ofrecida consistía en el despido de 180 operarios (de un total de 380), o bien la reducción del horario y el sueldo de toda la plantilla en un 40%. La respuesta de entonces, y la que siguen ofreciendo a día de hoy es la misma: «no haremos el papel de esclavos modernos, no trabajaremos por 600 euros al mes», explica Dimitris, administrador del comité de huelga.

El total de los trabajadores decidieron entonces detener la producción para forzar al propietario, Nikos Manisis, a sentarse a negociar, pero cinco meses después, con el respaldo del Ministerio de Trabajo, sigue negándose a ello. La dirección alega que la crisis provocó un descenso en las ventas y en los beneficios, pero los huelguistas sostienen que la factoría experimentó un importante crecimiento en los últimos tiempos y que solo en 2010 los beneficios superaron los 200 millones de euros. Según los propios trabajadores, durante los dos últimos años la productividad aumentó en un 30% y la producción en 70 mil toneladas, pese a lo cual no hubo nuevas contrataciones y el aumento de los ritmos de trabajo provocó numerosos accidentes laborales.

Los testimonios de los obreros coinciden al afirmar que las condiciones de trabajo eran especialmente duras porque la empresa no invertía nada, ni se preocupaba en mejorarlas. Por tal motivo los accidentes laborales eran frecuentes y, según Sifonios, en 2010 la empresa fue condenada en los tribunales a una importante sanción económica por incumplir principios fundamentales de la normativa de seguridad en el trabajo.

En su quinto mes de huelga la factoría se encuentra ocupada y vigilada 24 horas al día por los obreros, que se organizan en turnos, y no cesan de recibir muestras de apoyo. Sindicatos, asambleas de barrio, marchas hasta la factoría... La solidaridad económica recibida se canaliza a través de una cuenta bancaria, pero además hay también entregas de alimentos, ropa y otros enseres. «La ayuda recibida es muy importante -nos confirma Dimitris- gracias a ella continuamos adelante».

Aseguran que la vida diaria es muy difícil, pero no dudan en recordar que así es también para todos los griegos a los que se les está privando de una parte de su sueldo o directamente de su trabajo. Pero a la vez confían en que su victoria dará alas a la lucha de la clase obrera en toda Europa.

Eje del desempleo

La localidad de Aspropyrgos no aparece en los folletos ni en las guías turísticas, pese a encontrarse frente a las costas donde tuvo lugar la célebre batalla de Salamina y a escasos 20 kilómetros de la Acrópolis ateniense. Su importancia deriva del cinturón industrial en el que se encuentra, y su drama de la metódica destrucción del tejido productivo que la crisis griega y el capital financiero internacional se están llevando por delante.

En la zona se ubican numerosas industrias pesadas, la mayor refinería del país y uno de los puertos con mayor volumen de carga. Pero a la vez es uno de los distritos con mayor índice de desempleo de Grecia, y que en el caso de los jóvenes supera ampliamente el 50 por ciento.

Muchos de ellos son hijos de los trabajadores en huelga de Helleniki Halyvourgia, y desde hace meses se enfrentan a diario a situaciones familiares muy duras cuyo resultado, nos explica un profesor de secundaria de la localidad, “es el fracaso escolar, la frustración y el pesimismo de cara al futuro”.

La evolución y el resultado de la huelga condicionarán en gran medida el futuro de otras fábricas del distrito, cuyos propietarios esperan al acecho para actuar en función de cuál sea el desenlace en Helleniki Halyvourgia. Petros, mecánico de 42 años con una antigüedad de 22 en la acería, asegura que de no ser por su protesta miles de trabajadores se verían en estos momentos con sus sueldos recortados hasta la miseria o despedidos sin mayores contemplaciones.

lunes, 5 de marzo de 2012

NO ES GRECIA: ES EL CAPITALISMO, !ESTÚPIDO!


Economía del capitalismo en picada

Lunes, 5 de marzo del 2012.

Los medios, las consultoras, los economistas, los bancos de inversión, los presidentes de los bancos centrales, los ministros de hacienda, los gobernantes no hacen otra cosa que hablar de “la crisis griega”. Ante tanta vocinglería mal intencionada es oportuno parafrasear aquella frase de campaña de Bill Clinton para decir e insistir que la crisis es del capitalismo, no de Grecia. Que este país es uno de los eslabones más débiles de la cadena imperialista y que es a causa de ello que por allí hacen eclosión las contradicciones que lo están carcomiendo irremisiblemente.

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿ DE DONDE SALE LA DEUDA GRIEGA?: EN GRECIA NOS JUGAMOS EL FUTURO



El capitalismo devasta Europa  22-02-2012 Daniel Gómez-Olivé i Casas


El autor explica cómo la presión del FMI, el Banco Central y la Comisión Europea han suspendido el sistema democrático en Grecia

jueves, 16 de febrero de 2012

VÍDEO KKE (PARTIDO COMUNISTA GRIEGO): LOS INTERESES DE LA CLASE BURGUESA EN GRECIA Y EL MUNDO


En la parte inferior de la pantalla del vídeo, a la derecha, haga clic en el botón "CC" para seleccionar los subtítulos en su idioma

Vídeo KKE: Los intereses de la Clase burguesa en Grecia y el mundo


Uno de los argumentos que utilizan varias fuerzas burguesas y oportunistas en Grecia para nublar las causas de la crisis capitalista -cuya raíz está en la contradicción básica que caracteriza la sociedad capitalista, la contradicción entre capital y trabajo- es el argumento de la “pérdida de la soberanía nacional”.

Así, dependiendo de quién invoca este argumento, aparecen diferentes variaciones de argumento de tipo “el gobierno no negocia” o “el gobierno ejecuta las órdenes de los extranjeros” o que “sirven a los alemanes”, “nos gobiernan los extranjeros”, “estamos bajo ocupación”, “Grecia se ha convertido en un protectorado”, “hemos perdido la soberanía nacional” etc. En algún momento, este último argumento fue utilizado por el líder del partido socialdemócrata y de la Internacional Socialista, y ex primer ministro, G.Papandreou, quien dijo que debido a la crisis hemos perdido la soberanía nacional y que los trabajadores tienen que soportar las medidas duras para que se pueda recuperar la economía y la “soberanía nacional”…

El KKE se opone a estos puntos de vista que engañan al pueblo ya que ocultan la realidad y proponen soluciones anticuadas en el marco del capitalismo. Además, presentan, de modo que carece de base científica, las relaciones de dependencia e interdependencia que existen en el marco del imperialismo y en el seno de las uniones imperialistas (como la Unión Europea) como consecuencia de la pérdida de la “soberanía nacional” mientras que son la consecuencia del desarrollo desigual de los países capitalistas. La burguesía de cada país participa en estas uniones no porque actúa supuestamente de modo “traidor” o “antipatriótico” sino para servir sus intereses de clase. Para fortalecer su posición en el interior de cada país contra la clase obrera utilizando los mecanismos y medios de represión y otros de estas uniones. Se incorpora en estas uniones para participar de mejor posición en el antagonismo mundial con los monopolios norteamericanos, japoneses, chinos, rusos etc. y aumentar sus ganancias. En el marco de este objetivo cede derechos de soberanía a instituciones interestatales. Estas relaciones de dependencia e interdependencia no se van a abolir mediante la humanización de las “uniones imperialistas”, por ejemplo con más “democracia” en las instituciones de la UE, como sostienen los oportunistas, sino por medio de la retirada de los países de estas uniones, mediante su disolución, el establecimiento del poder popular y obrero, la socialización de los medios básicos de producción, la planificación central y el control obrero de la economía, el socialismo.

En esta dirección, la Sección de Propaganda del KKE ha creado este video corto y se dirige al pueblo griego. Hemos considerado útil subtitularlo (inglés, árabe, español, ruso) y se lo presentamos hoy.

La Sección de Relaciones Internacionales del CC del KKE


martes, 14 de febrero de 2012

CARTA ABIERTA DE MIKIS THEODORAKIS Y MANOLIS GLEZOS EN DEFENSA DE GRECIA, LA DEMOCRACIA Y EUROPA


Manolis Glezos y Mikis Theodorakis en las protestas de ayer.

Martes, 14.02.2012.

En la acrópolis de Atenas se erigió en 1982 una lápida de bronce recordando el gesto de Manolis. El texto dice:

ΤΗ ΝΥΧΤΑ ΤΗΣ 30ης ΜΑΙΟΥ 1941 ΚΑΤΕΒΑΣΑΝ ΟΙ ΠΑΤΡΙΩΤΕΣ ΜΑΝΩΛΗΣ ΓΛΕΖΟΣ ΚΑΙ ΑΠΟΣΤΟΛΟΣ ΣΑΝΤΑΣ ΤΗ ΣΗΜΑΙΑ ΤΩΝ ΝΑZΙ ΚΑΤΑΚΤΗΤΩΝ ΑΠΟ ΤΟ ΙΕΡΟ ΒΡΑΧΟ ΤΗΣ ΑΚΡΟΠΟΛΙΣ. ΕΝΤΟΙΧΙΣΤΗΚΕ ΑΠΟ ΤΗ “ΕΝΩΜΕΝΗ ΕΘΝΙΚΗ ΑΝΤΙΣΤΑΣΗ 1941 – 1944″ ΤΟ 1982..

La traducción castellana es “En la noche del 30 de mayo de 1941 los patriotas Manolis Glezos y Apostolos Sanda arrancaron la bandera de la ocupación nazi de la roca sagrada de la Acrópolis. Colocada por la “Resistencia Nacional Unida 1941 – 1944″ en 1982.


Ahora, Manolis Glezos y Mikis Theodorakis , con el mismo espíritu de resistencia, han escrito la siguiente CARTA ABIERTA .

“En tiempos antiguos, la condonación por Solón de las deudas que obligaban a los pobres a ser esclavos de los ricos –la llamada reforma Seisachtheia, sentó las bases para la aparición, en la antigua Grecia, de las ideas de democracia, ciudadanía, política y Europa: los fundamentos de la cultura europea y mundial.

Luchando contra la clase de la riqueza, los ciudadanos de Atenas señalaron el camino para la constitución de Pericles y la filosofía política de Protágoras, quien dijo: “El hombre está muy por encima de todo el dinero”

Hoy en día, los ricos están tratando de tomarse la venganza en la mentalidad humana: “Los mercados están muy por encima de todos los hombres” es el lema que nuestros líderes políticos abrazan gustosamente, aliados al demonio dinero como nuevos Faustos.

Un puñado de bancos internacionales, agencias de información, fondos de inversión, en una concentración mundial del capital financiero sin precedentes históricos, reivindican el poder en Europa y en todo el mundo y preparan la abolición de nuestros estados y nuestra democracia, con el arma de la deuda, para esclavizar la población de Europa, poniendo en el lugar de las imperfectas democracias que tenemos la dictadura del dinero y la banca, el poder del imperio totalitario de la globalización, cuyo centro político está fuera de la Europa continental a pesar de la presencia de poderosos bancos europeos en el corazón del imperio.

Comenzaron con Grecia, utilizados como cobayas para trasladarse a otros países de la periferia europea, y poco a poco hacia el centro. La esperanza de algunos países europeos para escapar eventualmente demuestra que los líderes europeos se enfrentan a un nuevo “fascismo financiero”, no haciéndolo mejor que cuando se enfrentaron a la amenaza de Hitler en el período de entreguerras.

No es una casualidad que una gran parte de los medios de comunicación controlados por el banco se trate a los países de la periferia de Europa como “cerdos – pigs” y su campaña mediática, sádica y racista, vaya teñida de desprecio. Sus medios de comunicación no se dirigen sólo contra los griegos, sino también contra la herencia griega y la antigua civilización griega. Esta opción muestra los objetivos profundos y ocultos de la ideología y de los valores del capital financiero, promotor de un capitalismo de destrucción.

El intento de los medios de comunicación alemanes de humillar símbolos, como la Acrópolis o la Venus de Milo, monumentos que fueron respetados incluso por los oficiales de Hitler, no es sino una expresión del profundo desprecio de los banqueros que controlan los medios de comunicación, ya no tanto contra los griegos, sino sobretodo contra las ideas de libertad y democracia que nacieron en este país.

El monstruo financiero ha producido cuatro décadas de exención de impuestos para el capital, todo tipo de “liberalización del mercado”, una desregulación amplia, la abolición de todas las barreras a los flujos financieros y las especulaciones, los constantes ataques contra el Estado, la compra de partidos y medios de comunicación, la apropiación del excedente por un puñado de vampiros: los bancos mundiales de Wall Street. Ahora bien, este monstruo, un verdadero “Estado tras los Estados” parece preparado para asestar un “golpe de Estado permanente” financiero y político, y para más de cuatro décadas.

Frente al ataque, las fuerzas políticas de derecha política y la socialdemocracia parecen comprometidas después de décadas de entreguismo al capitalismo financiero, cuyos centros más grandes están fuera de Europa. Por otro lado, los sindicatos y los movimientos sociales aún no están lo suficientemente fuertes como para bloquear el ataque de manera decisiva como lo hicieron muchas veces en el pasado. El nuevo totalitarismo financiero busca aprovechar esta situación para imponer condiciones irreversibles en toda Europa.

Hoy, es tan necesario como urgente la coordinación inmediata y transfronteriza de los intelectuales, las gentes de las artes y las letras, los movimientos espontáneos, las fuerzas sociales y las personalidades que comprenden la importancia del reto; necesitamos crear un frente de resistencia potente contra “el imperio totalitario de la mundialización” que está en marcha, antes de que sea demasiado tarde.

Europa solo puede sobrevivir si presenta una respuesta unida contra los mercados, un reto mayor que el de ellos, un nuevo “New Deal” europeo.

Debemos detener de inmediato el ataque contra Grecia y los otros países de la UE en la periferia, hay que poner fin a esta política irresponsable y criminal de austeridad y privatización, que condujo directamente a una crisis peor que la de 1929.

Las deudas públicas deben ser reestructuradas de forma radical en la Eurozona, especialmente a expensas de los gigantes de la banca privada. Los bancos deben volver a ser evaluados y la financiación de la economía europea debe estar bajo control social, nacional y europeo. No es posible dejar la llave financiera de Europa en manos de los bancos, como Goldman Sachs, JP Morgan, UBS, Deutsche Bank, etc … Hay que prohibir los excesos incontrolados financieros que son la columna vertebral de capitalismo financiero destructivo y crear un verdadero desarrollo económico en lugar de ganancias especulativas.

La arquitectura actual, basada en el Tratado de Maastricht y las reglas de la OMC, ha instalado una máquina en Europa para fabricar deuda. Necesitamos un cambio radical de todos los tratados, la sumisión del BCE al control político de la población europea, una “regla de oro” para un mínimo del nivel social, fiscal y medioambiental de Europa. Necesitamos urgentemente un cambio de paradigma, un retorno al estímulo de crecimiento a través de la demanda de nuevos programas de inversión europeos, las nuevas regulaciones, los impuestos y el control del capital internacional y instalación de flujos, una nueva forma de proteccionismo suave y razonable en una Europa independiente sería protagonista en la lucha por un mundo multipolar, democrático, ecológico y social.

Llamamos a las fuerzas y personas que comparten estas ideas a convergir en un amplio frente de acción europea lo antes posible, para producir un programa de transición de Europa, para coordinar nuestra acción internacional, con el fin de movilizar a las fuerzas del movimiento popular, para revertir el actual equilibrio de fuerzas y derrotar a los líderes actuales históricamente irresponsables de nuestros países, con el fin de salvar a nuestro pueblo y a nuestra sociedad antes de que sea demasiado tarde para Europa.”

Mikis Theodorakis
Manolis Glezos

lunes, 13 de febrero de 2012

EDIFICIOS DE ATENAS EN LLAMAS, LOS MANIFESTANTES OCUPAN LA TV Y DIMITE EL MINISTRO DEL INTERIOR




13 febrero, 2012

Las noticias se suceden de manera vertiginosa. Las protestas en Atenas tienen contra las cuerdas al gobierno y a las fuerzas de seguridad, que a última hora de la noche ya se habían quedado sin gases lacrimógenos, por lo que unas 200 personas lograron entrar de nuevo a la Plaza Syntagma de Atenas a pesar del fortísimo dispositivo policial desplegado.

Imágenes de edificios, cines, y Starbucks ardiendo se difundían en internet, que se inundó de informaciones e imágenes procedentes del país heleno. En principio informaron que ardía el Ayuntamiento de la ciudad, aunque la noticia resultó ser un bulo. Sin embargo, el alcalde de la ciudad confirmó que al menos 17 edificios eran pasto de las llamas, entre ellos establecimientos y bancos.

Una de las imágenes es la de la sede de la televisión nacional a grito, que fue ocupada al grito de de “¡Huelga general indefinida!” en protesta por la posible aprobación del plan de austeridad, apoyado entre otros, por el PASOK (socialdemócrata).

Los disturbios de Atenas en protesta por la más que posible aprobación del plan de austeridad se han cobrado su primera víctima, en forma del ministro griego de Orden Público, según ha informado la BBC británica.

EL PUEBLO GRIEGO RESISTE MIENTRAS EL PARLAMENTO DEBATE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD




Atenas está ‘incendiada’ por las decenas de miles de manifestantes que salieron a las calles de la capital griega mientras el Parlamento del país debate las nuevas medidas de austeridad. Según los testigos, la Policía griega está empleando gases lacrimógenos y cañones de agua para disolver a la multitud.

Más de 30.000 de los griegos se concentraron en las afueras del Parlamento en rechazo a la implementación de las nuevas medidas. La gente ejerció presión para romper el cordón policial dispuesto en torno a la Asamblea Nacional. Por la protesta, se han desplegado unos 3.000 policías.

El Parlamento griego se ha reunido este domingo en sesión plenaria para discutir si aprueba o no el nuevo paquete económico exigido por la la Troika a cambio de un préstamo de 130.000 millones de euros (171.000 millones de dólares) que evite “la quiebra del país y su salida del euro”.

Gran parte del pueblo griego se opone a dichas medidas económicas, afirmando que atentan contra el bienestar financiero y social del país. La gente pide que los recortes se apliquen contra los bancos y otras entidades financieras, considerados los únicos responsables de la crisis económica.
La solución a tantas injusticias sociales sólo llegará cuando el pueblo pueda tomar el poder sobre el sistema de producción y con una planificación adecuada de la producción tener la posibilidad de dar un empleo fijo y digno a todas las personas. En Grecia están en el camino.... Comentario del Blog......