lunes, 27 de enero de 2014
El mundo rural jerezano se revela por el trato que reciben en el agua urbana, desde Jerez.
*Imagen añadida por el blog.
Se organizan los ciudadanos rurales de los alrededores de La Barca, para evitar las consecuencias de la privatización del agua y exigir a su alcalde pedáneo que gestione el servicio de forma pública, como lo harán en unos días, Guadalcacín, Estella y Torrecera.
Convocada por la Coordinadora del Agua de Jerez y la Plataforma de Indignados de La Barca, a la vez que apoyados por muchos colectivos y grupos sociales y políticos, se ha celebrado en la Barca de la Florida una Concentración Informativa, en la que se ha evaluado la situación que se está viviendo en esta zona de Jerez con los cortes de agua masivos a unas cien familias. Deciden crear una Comisión Permanente que haga seguimiento de las actuaciones de Aqualia y han acordado una serie de medidas reivindicativas, con la intención de frenar los daños que están produciéndose a los residentes de esta pedanía, que van a poner en práctica de inmediato.
“Nuestro alcalde no cuenta para nada con el pueblo y hace las cosas a espaldas de la Barca y bajo prescripciones de su partido en Jerez. Ante el problema que denunciamos no sabe más que echar las culpas a que hay mucho paro y no se entera de la magnitud y el drama que significa cortarle el agua a cien familias de su pueblo, mintiendo con que solo se habían hecho diez cortes, cuando son cien y avisa mediante Facebook a su grupo de contactos, que se acercaran los afectados al ayuntamiento por la mañana del sábado; eso ni es serio ni oficial, tendría que haber dispuesto de edictos o carteles para que todos los aquejados se hubieran enterado”.
Para estos concentrados en la plaza Artesanía de La Barca, las prisas y las promesas y mentiras utilizadas de última hora, no solucionan el problema de mantenerse durante un cuarto de siglo, el servicio del agua en manos de una multinacional, por lo que apuestan por no descansar hasta conseguir que el agua sea gestionada desde un modelo público, ya que cada dos meses, con cada emisión de facturaciones, se encontrarán con el mismo dilema todas aquellas familias que tengan problemas para hacer frente a su pago.
“¿Este hombre no se entera del paro que sufrimos en La Barca, no ve las necesidades que padecen sus familias?, hay muchas familias con dos y tres hijos, pensionistas con baja pensión; que tienen que sobrevivir sin apenas entrada económica alguna y en algunos caso sin un solo euro de ayuda. Desde la gestión pública, como hace Medina, se puede establecer unas medidas más sociales que en ningún caso, corten el agua a ninguna familia”.
Esta Comisión Especial creada en La Barca, se encargará también de recoger firmas a sus vecinos que estén de acuerdo con el modelo de gestión en el agua pública, así como de recoger quejas que no sean solventadas en el ayuntamiento o en Aqualia; para ello, cuentan con el asesoramiento de los defensores de consumidores FACUA, que se encargarán de tramitar las denuncias o reclamaciones pertinentes.
“Hacemos un llamamiento a todos los vecinos para que se mantengan alerta y colaboren en las acciones que emprendamos para frenar esta locura y esta estafa. Pedimos a los grupos políticos, con representación en
La Barca así como en el ayuntamiento de Jerez e incluso en la Junta de Andalucía, que se hagan eco de nuestras demandas y que tramiten las gestiones necesarias para sacarnos de las fauces de una multinacional, que ya está evidenciando cuáles son sus pretensiones prioritarias: las de sacar beneficio de nuestro derecho humano, reconocido por la ONU y por cada vez más organismos e instituciones públicas de Europa y España”.
Es una nota de prensa enviada a este medio por la Coordinadora en Defensa de la Gestión Pública del Agua de Jerez, la Plataforma de Indignados de La Barca y la Marea Azul del Sur.-
http://jereznovendeagua.wordpress.com/2014/01/26/el-mundo-rural-jerezano-se-revela-por-el-trato-que-reciben-en-el-agua-urbana-desde-jerez/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario