
RESOLUCIÓN DEL PCPE Y LOS CJC SOBRE LA SITUACIÓN EN LA PENÍNSULA DE
COREA
En los
últimos días se han sucedido las noticias sobre la escalada de tensión en la
península coreana. Esta situación, que
responde a los intereses de EEUU como principal potencia imperialista del
planeta, está siendo además objeto de una tremenda manipulación por parte de
los medios de comunicación de la oligarquía.
Ante esta
situación, el Comité Ejecutivo del PCPE y el Comité Central de los CJC realizan
la siguiente declaración conjunta:
Las
tensiones entre la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y Estados
Unidos, junto a su aliada la República de Corea, son fruto de las maniobras del
imperialismo en la zona Asia-Pacífico, donde chocan constantemente los
intereses de distintas potencias imperialistas, cuya violencia y agresividad
crecen por momentos ante la gravísima situación de crisis estructural del
capitalismo.
Desde su
mismo nacimiento, la RPDC ha mantenido, a pesar de las dificultades, la bandera
antiimperialista y de construcción socialista, lo que la convierte a día de hoy
en uno de los enemigos principales de las potencias imperialistas, que se
afanan por tensionar y situar a este país en el punto de mira de sus maniobras
de desestabilización e intoxicación informativa.
El anuncio
de realización de maniobras militares conjuntas entre EEUU y la República de
Corea en el mes de marzo ha sido la chispa que ha puesto en marcha este último
capítulo de las tensiones en la península coreana. Consideramos que el objetivo
final de esta escalada de tensiones es afianzar el poder estadounidense en la
zona frente a la creciente influencia económica y política de China.
Al mismo
tiempo, somos conscientes de que al imperialismo norteamericano le interesa
abortar todo posible proceso de reunificación coreana. Este proceso, deseado
por el pueblo coreano en su conjunto, haría a los EEUU perder uno de sus más
fieles lacayos en la zona y aliado en las pugnas con Japón y China como es la
República de Corea.
Si hay
guerra en la península coreana, sin duda ésta será consecuencia de las
maniobras de desestabilización propias de las potencias imperialistas,
resultando el pueblo coreano como principal víctima y los monopolios, que ya
controlan la República de Corea, como grandes beneficiarios, tal como hemos
visto en anteriores agresiones imperialistas en Oriente Medio o el Norte de
África.
El caso de
la RPDC plantea una diferencia fundamental con los casos de Siria, Libia, Irak
o Afganistán: su carácter de país que construye el socialismo. Para las
potencias imperialistas, éste es un elemento más para acelerar los planes
belicistas, enmarcados en una furibunda campaña anticomunista que venimos
denunciando en los últimos años y que tiene como objetivo criminalizar a todas
aquellas organizaciones y países que propugnen un modelo diferente de sociedad,
alejado de los parámetros capitalistas de explotación de la clase obrera y
saqueo y expolio de los recursos naturales.
Hoy somos
testigos de nuevos intentos de criminalización de organizaciones
comunistas y/o antiimperialistas que han
mostrado su solidaridad con la RPDC. Denunciamos estos hechos como parte de una
campaña más amplia y duradera de intoxicación informativa y manipulación
mediática, tendente a lograr el doble objetivo de justificar una agresión
imperialista que, sin duda, causaría cientos de miles de víctimas y de
criminalizar a las organizaciones que nos oponemos a la guerra imperialista.
Declaramos
que nadie ajeno a nuestras organizaciones va a marcar nuestra agenda de solidaridad
internacionalista y que vamos a continuar con la organización de brigadas
solidarias a países socialistas y a pueblos que sufren las agresiones del
imperialismo, como muestra del internacionalismo proletario que, como
comunistas, es una de nuestras señas de identidad.
Declaramos,
por último, nuestro firme compromiso con la paz y con la soberanía de los
pueblos, nuestro apoyo a los países que luchan contra el imperialismo en
cualquier lugar del planeta y nuestra voluntad de hacer frente con firmeza a
las agresiones que, por cualquier medio, se realicen contra ellos o contra el
movimiento de solidaridad internacionalista.
Madrid, 8
de abril de 2013.
Comité
Ejecutivo del PCPE
Comité
Central de los CJC

No hay comentarios:
Publicar un comentario