XXXI Marcha a Rota

martes, 10 de abril de 2012

VENEZUELA: LOS GOLPISTAS DEL 11 DE ABRIL DEL 2002 ESTÁN AHORA EN LA ASAMBLEA NACIONAL




Sentenció Carlos Lazo, historiador y filósofo

Autor: Prensa ANTV
Fecha de publicación: 10/04/12

Credito: ANTV


10 Abril 2012 - “Golpistas están ahora en la Asamblea Nacional”, sentenció este lunes 9 de abril el historiador y filósofo Carlos Lazo, refiriéndose a quienes participaron activamente en el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, entre cuyos nombres salió a relucir el de la diputada María Corina Machado, una de las firmantes del decreto de la dictadura de sólo 47 horas.

Durante su participación en el programa Ideas para el debate, de ANTV, también afincó el hecho de que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tiene un “candidato golpista”, en alusión a Henrique Capriles Radonski, quien para el 11A de hace 10 años era alcalde del municipio Baruta, y tuvo una activa participación en el rompimiento del hilo constitucional.

A su juicio, “los objetivos del golpe de 2002 son idénticos al programa de la MUD”, y citó para graficar que mantienen el propósito de privatizar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Justo por tener el país las mayores reservas petroleras del mundo -297,5 mil millones de barriles de crudo certificados a la fecha- el 11A tuvo “ramificaciones internacionales”, expuso.

En este aspecto es menester reseñar la presencia probada de Estados Unidos (EE.UU.), la que por entonces ni siquiera solapó sino que la hizo pública y notoria a través de su embajada, liderada por Charles Shapiro.

Además, documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) plasman ese hecho, los cuales son parte de las fuentes que utilizó la abogada venezolana-estadounidense Eva Golinger para su libro El Código Chávez, donde denuncia la presencia permanente del gobierno de EE.UU. en el golpe de 2002.

Por ejemplo, dice la autora en su obra, los días previos al golpe de Estado el National Endowment for Democracy (NED) y otros organismos norteamericanos aumentaron a un millón de dólares el financiamiento a los grupos de oposición, y además financiaron casi tres millones de dólares en los seis meses anteriores al 11 de abril.

Burguesía y Pdvsa

De cada 100 dólares que entraban a Pdvsa, 80 eran para ésta y el resto para el Estado, rememoro Lazo, quien además evocó un correo que circuló por aquellos días de Lorenzo Mendoza, presidente del Grupo Polar, que envió a Pedro Carmona Estanga para felicitarlo por su arenga a acciones conspirativas en los días previos al 11A.

En el trascurso del programa se retrotrajo la actuación de Capriles Radonski y Leopoldo López –este último alcalde del municipio Chacao- en acciones de persecución y apresamiento de dirigentes el chavismo.

No descarta la posibilidad de que la Polar forme parte del “Grupo de los 15” conformado por banqueros y empresarios, financistas de desestabilización, según denunció el presidente Hugo Chávez y ratificado en varias oportunidades por el titular de la AN, diputado Diosdado Cabello.

En torno a este último aspecto, argumentó que en los cálculos del Grupo Polar estaban los dividendos proveniente de Pdvsa privataza, que engordarían su capital, lo que se fue por la borda al fracasar el golpe.

Movilización electoral y política

La movilización electoral rumbo al 7 de octubre y la movilización deben ir de la mano, esta última es fundamental ante cualquier intento de la derecha para reeditar el 11A, recomendó el historiador y filósofo.

Remota posibilidad de otro 11A

Desde su punto de vista, aunque la derecha tenga asambleístas y su presidenciable es remota la posibilidad de otro golpe de Estado, debido a dos razones fundamentales, a saber: primero, el grado de conciencia y organización que ha alcanzado el pueblo en estos 10 años y segundo, muy en sintonía con este elemento, la formación que exhibe hoy la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

En el desarrollo del programa se reprodujeron archivos audiovisuales (suministrados por la Biblioteca Nacional) en los cuales Pedro Carmona Estanga, presidente de Fedecámaras, y Carlos Ortega, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, quienes en total sintonía fraguaron el derrocamiento de Chávez.

En la información audiovisual, el primero anunció que se rebelarían si el Gobierno declaraba el estado de excepción -lo que era una presunción suya porque el Mandatario Nacional nunca lo dijo- y el otro anunciaba el paro indefinido, el mismo que después admitió le fue de las manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario