
El
enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la
Liga Árabe (LA) para asuntos de Siria, Kofi Annan, declaró este jueves
que el gobierno sirio ha comenzado a retirar sus tropas de varias
ciudades del país de acuerdo con el plan de paz propuesto.
Mediante una videoconferencia emitida desde Ginebra para la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ex jefe de la ONU puso de relieve que las autoridades gubernamentales sirias le habían informado que las fuerzas de seguridad se habían retirado ya de las ciudades de Idleb (norte), Zabadani (suburbios de Damasco) y Deraa (sur).
Annan hizo hincapié en que hasta las seis de la mañana (hora local de Damasco) del 12 de abril cesen definitivamente las hostilidades en el país árabe.
“Insto al Gobierno y a los comandantes de la oposición a dar instrucciones claras de manera que el mensaje llegue a todo el país, incluidos a los combatientes y los soldados a nivel local”, puntualizó.
Entretanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aseveró que Damasco ha acogido el aumento de las actividades humanitarias de esta entidad en diferentes puntos del territorio sirio.
Por otra parte, una delegación de la ONU, encabezada por el general noruego Robert Mood, llegó el jueves a Damasco para discutir el eventual despliegue de los observadores enviados por las Naciones Unidas para supervisar el plan de alto el fuego en Siria.
El presidente sirio, Bashar al-Assad, acordó el lunes que el día 10 de abril marca la fecha límite para la aplicación del plan de paz de seis puntos propuesto por Annan.
La retirada de las tropas y las armas pesadas del gobierno de las ciudades afectadas, el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria, el compromiso del gobierno para trabajar con Annan, permitir el acceso de los medios de comunicación, entre otros, forman parte de los puntos de la propuesta de paz planteada por el ex secretario general de la ONU.
Aunque algunos países occidentales y la oposición de Siria acusan al gobierno de Al-Assad de reprimir los opositores, Damasco rechaza tales acusaciones y asegura que las tensiones y disturbios que vive el país están siendo orquestados desde más allá de las fronteras sirias.
El
representante sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Bashar Jaafari, denunció el jueves que Catar, Arabia Saudí, Turquía y el
Occidente intentan minar la ejecución del plan de paz presentado por el
emisario conjunto de la ONU y la Liga Árabe para el caso sirio, Kofi
Annan, cuyo objetivo es poner fin a la violencia en Siria.
“Nosotros necesitamos recibir el compromiso y la garantía de los cataríes, turcos, franceses y estadounidenses que darán una oportunidad a Annan para (que pueda) alcanzar el éxito de su misión”, señaló Jaafari durante su corta intervención en la Asamblea General de la ONU.
Luego de presentado el informe de Annan sobre siria mediante una video conferencia, Jaafari, en una intervención, criticó el apoyo de “petrodólares” que brindan los países árabes del Golfo Pérsico a los grupos opositores en Siria y denunció la medida del gobierno turco de dar luz verde a la celebración en su territorio de la segunda conferencia denominada “Amigos de Siria”.
El pasado domingo, los EE.UU. y varios de sus aliados de las riberas del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, acordaron entregar 100 millones de dólares a los opositores sirios como parte de su ayuda a la oposición armada en siria para que intensifiquen su lucha contra el gobierno del presidente Bashar al-Asad.
El embajador sirio hizo críticas, asimismo, al presidente de la Asamblea General de la ONU, el catarí Abdulaziz al-Naser, quien le cortó el micrófono a Jaafari. El hecho es obstaculizar la voz siria a la comunidad internacional, objetó el diplomático sirio.
''La conducta del embajador de Catar, quien me negó una moción de orden para hacer una pregunta a Annan, no tiene precedentes en las sesiones de la Asamblea General de la ONU, pues muchos embajadores la consideraron como una prueba de la injerencia de Catar en la labor de la Asamblea General con el propósito de convertirla en una plataforma para relanzar los planes cataríes encaminados a injerir en los asuntos de Siria'', agregó Jaafari.
Siria aceptó el pasado 27 de marzo el plan de seis puntos presentado por Annan y el pasado lunes el gobierno de Asad reconoció el 10 de abril como la fecha límite para poner dicho plan en práctica.
Los países occidentales acusan al Gobierno sirio de masacrar a la población civil con el fin de socavar la administración de Bashar al-Asad, sin embargo, Damasco niega estos alegatos y culpa de los hechos violentos a los mismos acusadores.
Mediante una videoconferencia emitida desde Ginebra para la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ex jefe de la ONU puso de relieve que las autoridades gubernamentales sirias le habían informado que las fuerzas de seguridad se habían retirado ya de las ciudades de Idleb (norte), Zabadani (suburbios de Damasco) y Deraa (sur).
Annan hizo hincapié en que hasta las seis de la mañana (hora local de Damasco) del 12 de abril cesen definitivamente las hostilidades en el país árabe.
“Insto al Gobierno y a los comandantes de la oposición a dar instrucciones claras de manera que el mensaje llegue a todo el país, incluidos a los combatientes y los soldados a nivel local”, puntualizó.
Entretanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aseveró que Damasco ha acogido el aumento de las actividades humanitarias de esta entidad en diferentes puntos del territorio sirio.
Por otra parte, una delegación de la ONU, encabezada por el general noruego Robert Mood, llegó el jueves a Damasco para discutir el eventual despliegue de los observadores enviados por las Naciones Unidas para supervisar el plan de alto el fuego en Siria.
El presidente sirio, Bashar al-Assad, acordó el lunes que el día 10 de abril marca la fecha límite para la aplicación del plan de paz de seis puntos propuesto por Annan.
La retirada de las tropas y las armas pesadas del gobierno de las ciudades afectadas, el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria, el compromiso del gobierno para trabajar con Annan, permitir el acceso de los medios de comunicación, entre otros, forman parte de los puntos de la propuesta de paz planteada por el ex secretario general de la ONU.
Aunque algunos países occidentales y la oposición de Siria acusan al gobierno de Al-Assad de reprimir los opositores, Damasco rechaza tales acusaciones y asegura que las tensiones y disturbios que vive el país están siendo orquestados desde más allá de las fronteras sirias.
)
Siria
denuncia postura de Catar, Arabia Saudí y Turquía

“Nosotros necesitamos recibir el compromiso y la garantía de los cataríes, turcos, franceses y estadounidenses que darán una oportunidad a Annan para (que pueda) alcanzar el éxito de su misión”, señaló Jaafari durante su corta intervención en la Asamblea General de la ONU.
Luego de presentado el informe de Annan sobre siria mediante una video conferencia, Jaafari, en una intervención, criticó el apoyo de “petrodólares” que brindan los países árabes del Golfo Pérsico a los grupos opositores en Siria y denunció la medida del gobierno turco de dar luz verde a la celebración en su territorio de la segunda conferencia denominada “Amigos de Siria”.
El pasado domingo, los EE.UU. y varios de sus aliados de las riberas del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, acordaron entregar 100 millones de dólares a los opositores sirios como parte de su ayuda a la oposición armada en siria para que intensifiquen su lucha contra el gobierno del presidente Bashar al-Asad.
El embajador sirio hizo críticas, asimismo, al presidente de la Asamblea General de la ONU, el catarí Abdulaziz al-Naser, quien le cortó el micrófono a Jaafari. El hecho es obstaculizar la voz siria a la comunidad internacional, objetó el diplomático sirio.
''La conducta del embajador de Catar, quien me negó una moción de orden para hacer una pregunta a Annan, no tiene precedentes en las sesiones de la Asamblea General de la ONU, pues muchos embajadores la consideraron como una prueba de la injerencia de Catar en la labor de la Asamblea General con el propósito de convertirla en una plataforma para relanzar los planes cataríes encaminados a injerir en los asuntos de Siria'', agregó Jaafari.
Siria aceptó el pasado 27 de marzo el plan de seis puntos presentado por Annan y el pasado lunes el gobierno de Asad reconoció el 10 de abril como la fecha límite para poner dicho plan en práctica.
Los países occidentales acusan al Gobierno sirio de masacrar a la población civil con el fin de socavar la administración de Bashar al-Asad, sin embargo, Damasco niega estos alegatos y culpa de los hechos violentos a los mismos acusadores.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario