Citi y Merrill reciben los Presupuestos con otro varapalo y hablan de "intervención"
Mariano Rajoy (Efe)
Los Presupuestos de Cristobal Montoro no han pasado el
examen de los mercados internacionales, que continúan con su feroz
ataque a España. Hoy mismo, Merrill Lynch y Citi han vuelto a la carga.
Mientras el primero habla de “terrible panorama” para los inversores, el segundo alerta -por enésima vez- sobre la próxima intervención del país.
“Parece probable que España entre en algún tipo de programa de la Troika este año”,
según insiste el equipo de analistas de Citi encabezado por Ebrahim
Rahbari en un informe con fecha de este martes. O lo que es lo mismo, el
banco de inversión avisa sobre el próximo rescate del país, aunque sea
distinto del vivido por Grecia, Portugal o Irlanda, en tanto que España
es demasiado grande para caer.
Una suerte de ayuda que pasaría por más apoyo del Banco Central Europeo a los bancos y/o deuda española. Sólo así el país podría seguir “financiándose por su cuenta,
al menos parcialmente, en el mercado”, pero “parte de esa financiación
va a tener que provenir del Fondo Monetario Internacional y del Fondo
Europeo de Estabilización Financiera”.
Por cierto, que la
semana pasada Bruselas aprobó la ampliación del fondo de rescate hasta
los 800.000 millones de euros, lo que supone que el Mecanismo Europeo de
la Estabilidad, cuando entre en vigor en julio, ha reservado 500.000 millones de euros íntegros para un posible rescate de España o Italia.
Y es que en Citi piensan que la recesión va a ser más profunda y larga de
“lo que las fuentes oficiales y muchas firmas privadas predicen, como
consecuencia de la presión fiscal y por el aumento de las presiones de
desendeudamiento del sector privado”.
No obstante, los expertos
del banco descartan una reestructuración de la deuda, al menos de
momento. Eso sí, "para asegurar la sostenibilidad fiscal, son necesarias
medidas estructurales más radicales y, en particular, fiscales. A parte
de un sustancial incremento de las provisiones de los bancos, hace
falta más capital." Así mismo, "España debe dejar claro que no está
intentando seguir los pases de Irlanda en este sentido".
Los mercados internacionales 'suspenden' los Presupuestos
Los
analistas de Citi no han sido los únicos que este martes han
aprovechado que Montoro presentaba oficialmente los Presupuestos, de los
que adelantó el recorte de 27.000 millones de euros y las líneas
generales el pasado viernes, para atacar a España. Tal es así que el
director de Inversiones de Europa, Oriente Medio y África de Merrill
Lynch, Bill O´Neal, aseguraba que "la situación de España es menos tranquilizadora, con una terrible perspectiva económica para este año".
"Es la tónica general fuera de España", explica a Cotizalia.com Javier Ferrer,
director de la mesa de renta fija de Ahorro Corporación, "Yo ya no
entiendo qué más podemos hacer, si se está haciendo lo divino y lo
humano. Los mercados son los que son".
Y sobre qué más se puede hacer, el gurú Nouriel Roubini lo
tiene claro: España debe abandonar el euro, junto a Irlanda, Portugal,
Italia y Grecia. Lo ha dicho en su columna de opinión del Financial
Times.
OTRA HUMANIDAD S NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario