Tras los acontecimientos acaecidos después del partido contra el
Schalke, que han concluido con la trágica muerte de Iñigo Cabacas, joven
deportista y athleticzale, no puedo ocultar mi tristeza e indignación
por el grave hecho ocurrido...
Más indignación aun cuando sus familiares y amigos han tenido
que negar las vinculaciones políticas del joven basauritarra. ¿Cómo se
puede tolerar que estas personas, a las cuales se acaba de arrebatar un
ser querido, además del dolor, el shock psicológico y la impotencia,
tengan que sufrir esta situación?
Por contra, en lugar de centrar el debate en la búsqueda de justicia,
algunos medios han querido dejar esta demanda a un lado y desviar la
atención hacia versiones muy conocidas en este país durante muchos años.
Hablo de la versión oficial, de la versión que desde la primera noticia
intenta eximir de responsabilidad a los garantes del orden público en
cualquier tipo de situación conflictiva, antes incluso de comenzar a
investigar qué es lo que realmente ha sucedido.
Está claro que en algunas situaciones tendrán más responsabilidad y
en otras no, pero no se debería de dar una versión sin antes investigar
los hechos. Es decir, esta actitud intencionada provoca que en algunos
casos sea realmente difícil que se imparta justicia real. En este
sentido, me llamó poderosamente la atención un dato publicado por DEIA
esta misma semana: "En caso de que finalmente se demuestre que el joven
falleció a consecuencia de un disparo efectuado por la Ertzaintza, este
sería el quinto fallecido desde 1995 en actuaciones de la Policía vasca
en el mantenimiento del orden público, el segundo de ellos por disparos
con pelotas de goma. En todos los casos anteriores la Justicia ha
eximido de responsabilidad alguna a la Ertzaintza."
Tras leerlo, me vino a la cabeza la siguiente pregunta: con todas las
situaciones conflictivas que ha habido en este país en las últimas
décadas, ¿cuántas familias habrán sufrido injusticias similares?
Precisamente creo que uno de los grandes obstáculos para que se haga
justicia se encuentra en los mismos investigadores. Es decir, si los
mismos que tienen que investigar, antes de hacerlo, dan una versión
mediante la cual responsabilizan a otros de los hechos ocurridos,
difícilmente se pueden echar atrás y cambiar de rumbo, salvo que el
hecho sea muy grave.
Y en este caso, el hecho es desgraciadamente tan grave que la demanda
social de justicia es posible que fuerce a los investigadores a llegar
hasta el final y por consiguiente se imparta justicia. Tan graves, que
da igual si han ocurrido en una herriko taberna, en un batzoki o en la
casa del pueblo; si una pelea entre dos personas ha promovido tal
situación; si la Policía ha sido provocada; o si la persona era de una
ideología u otra.
Lo principal es que una persona, llamada Iñigo Cabacas, a la cual le
gustaba el fútbol, le han quitado la vida cuando celebraba un día
grande. Eso es lo importante, ¡esa es la noticia!
Sinceramente creo que aún estamos acostumbrados a un tipo de garantía
del orden público que, más que prevenir, tiende aprovechar ciertas
circunstancias para ejecutar su protocolo de disolución (normalmente
contra un sector concreto de la población). Digo esto tras leer las
opiniones de gente que vivió de cerca lo ocurrido, principalmente a raíz
de un testimonio de una pareja malagueña recogido en El Correo Español,
que narraba los hechos del siguiente modo: "Estoy de pie en la
jardinera central esperando a mi novio. De repente, a todo lo largo de
la calle se colocan tres furgonetas de la Ertzaintza. Estoy de pie,
¿pero qué está pasando? No lo entiendo, le digo a la prima de mi chico.
Oigo una bola sobre mi cabeza. Estoy sorprendida. No sé qué hacer. Les
grito a los policías. ¡No, no, que no estamos haciendo nada! Junto a mi
hay dos niñas de 17 años histéricas. Les digo que se pongan detrás de mí
para intentar protegerse. ¡Es que no disparan al aire! Tiran a la misma
altura del cuerpo. Me fijo en uno de ellos. Está en la puerta trasera
de la furgoneta. Sale, dispara y se cubre con la puerta" su pareja
Roberto matiza "los botellazos hacia la Policía vinieron después de la
primera carga".
Por todo ello, insisto en mi apoyo, calor y cercanía a la familia y
amigos/as así como en la petición de justicia, tal como colgaba en
Twitter nada más enterarme del fallecimiento, salido desde el corazón y
con todo el cariño posible. Y además mantengo el idioma que empleé, el
euskara, cosa que a algún medio le llamó poderosamente la atención,
hasta el punto de parecerle "sospechoso" o quizás incluso síntoma de
"confabulación judeo-masónica"…, cuando lo publicó en su página digital:
Egun tristea guztiontzat! Iñigoren familiari indarra, gertutasuna eta
berotasuna. B
MANIFESTACION EN BILBAO
Una multitudinaria manifestación silenciosa recorrió ayer Bilbo en
recuerdo al aficionado del Athletic Iñigo Cabacas, muerto por un
pelotazo de la Ertzaintza. Los asistentes a la marcha y los familiares
del joven reiteraron la demanda de justicia.
La familia rojiblanca convirtió el día de ayer en una jornada de homenaje a Iñigo Cabacas, que fue recordado dentro y fuera del estadio de San Mamés.
A iniciativa de la Agrupación de Peñas, Abertzale Sur, Herri Norte Taldea, Piratak Athletic e hinchas del Athletic, miles de personas secundaron la movilización silenciosa que salió desde Moyua rumbo a San Mamés.
La movilización estaba encabezada por una pancarta con una fotografía de Iñigo Cabacas y el lema "Iñigo gogogan zaitugu", junto a un crespón negro sobre los colores del Athletic. Se encargaron de llevarla miembros de las peñas y amigos del basauriarra.
Como pidieron desde la Agrupación de Peñas, la mayoría de los asistentes acudieron ataviados con prendas de color negro u oscuro. Muchos llevaban carteles en los que demandaban justicia para Iñigo Cabacas y tachaban de "mentiroso" al consejero de Interior, Rodolfo Ares. "Indarkeria polizialari ez" y "no ha sido un accidente" son otras de las consignas que han exhibido.
Agradecimiento y demanda de justicia por parte de la familia
Un helicóptero de la Ertzaintza sobrevoló en todo momento la movilización, que concluyó ante la puerta 37 de San Mamés, por donde entraba Cabacas a los partidos. Allí, sus primos Ekaitz Kortabarria e Iraia Amorrortu leyeron un comunicado en el que agradecieron "todas las muestras de apoyo y cariño" que han recibido "en estos días tan duros y amargos como inolvidables".
Hicieron extensible ese agradecimiento especialmente a sus amigos, así como a "todas las persronas anónimas, asociaciones y colectivos que han estado junto a nosotros", pero al mismo tiempo subrayaron que "queremos algo más: exigimos justicia para Iñigo".
"¿Cómo entender la sinrazón de hechos sin sinsentido como este?", se preguntaron, para acto seguido señalar que "no, no podemos, porque no hay derecho a lo que ha pasado"
Los familiares recalcaron que "solo pedimos, desde nuestro dolor, que quien esté en disposición de cambiar esta barbarie, esta forma tan brutal de actuar, lo haga ya, con justicia y veracidad, para que lo que ha ocurrido con Iñigo no vuelva a suceder jamás".
Tras la lectura del comunicado, que terminó con una prolongada salva de aplausos, familiares y amigos entraron en el estadio y se dirigieron al asiento que ocupaba Iñigo, donde depositaron flores y su camiseta del Athletic, junto a algunas pancartas de recuerdo.
Minuto de silencio, camisetas de recuerdo y gol dedicado
Los jugadores del Athletic saltaron al terreno de juego con camisetas blancas con una imagen de Cabacas y el lema "Iñigo, gogoan zaitugu". Además, numerosas pancartas recordaron al joven fallecido en las gradas de San Mamés.
Tras guardar un minuto de silencio –el himno del Athletic no sonó–, los aficionados mantuvieron esa actitud durante los primeros nueve minutos, como habían pedido las peñas, para terminar con un largo aplauso. Los integrantes de las peñas Herri Norte, Abertzale Sur y Piratak (a la que pertenecía) abandonaron entonces sus localidades. Abertzale Sur y Herri Norte colocaron sendas ikurriñas con crespones negros.
El primer gol del Athletic no tardó en llegar y su autor, Fernando Llorente, se lo dedicó a Iñigo Cabacas mostrando de nuevo la camiseta al público, en un gesto muy aplaudido.
Web y cuenta de Twitter
Los amigos de Iñigo Cabacas han creado una web –www.inigocabacas.com– y la cuenta @inigojustizia en Twitter para informar sobre todo lo relacionado en torno a la muerte del joven.
"Para que no vuelva a ocurrir"
Por la mañana, el presidente de la Agrupación de Peñas, Aitor Pereira, había señalado que los actos de ayer no se habían organizado "en contra de la Ertzaintza", ni del "Gobierno vasco", sino para mostrar su repulsa hacia los hechos ocurridos y para que "no vuelva a ocurrir".
En declaraciones a Radio Euskadi, indicó que "ante un hecho tan grave entendíamos que había que solidarizarse con la familia y mostrar repulsa hacia los hechos ocurridos".
Tras recordar que los aficionados cuando se equivocan y "hacemos las cosas mal lo pagamos económicamente y con penas incluso de cárcel", el representante de las peñas subrayó que, "ante un hecho tan grave con este, hay que depurar responsabilidades".
"Esta iniciativa surgió por parte de unas peñas y lo hacemos por respeto y recuerdo a Iñigo y a su familia básicamente. Esto no es en contra de la Ertzaintza y el Gobierno vasco. Es un acto que queremos hacer más que nada para que no vuelva a suceder", remarcó.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario