XXXI Marcha a Rota

jueves, 29 de marzo de 2012

MIDIENDO EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA EN TIEMPO REAL (VÍA DEMANDA ELÉCTRICA): EL PRIMER TURNO, UN ÉXITO ABSOLUTO


Midiendo el seguimiento de la huelga en tiempo real (vía demanda eléctrica): El primer turno, un éxito absoluto
Antes o después empezará el tradicional baile de las cifras de seguimiento de la huelga general. Por suerte tenemos una métrica indirecta que suele y puede usarse: la demanda eléctrica que registra Red Eléctrica...

NOTICIA IMPORTANTE: Ante la caída generalizada y tremenda de la demanda eléctrica que se estaba produciendo, el gobierno encontró la solución perfecta: encender las farolas en aquellos Ayuntamientos donde gobiernan: ""Cadiz, Valladolid, Valencia, Alcorcón... Ciudades con alumbrado público conectado de día. ¿Por qué será?" http://cort.as/1mFl Foto tomada por @Barahona, en Madridhttp://cort.as/1mFm ". LOS AYUNTAMIENTOS DEL PP ENCENDIENDO LAS FAROLAS PARA QUE SUBA EL CONSUMO DE ENERGÍA Y PAREZCA QUE NO HA PASA NADA". LO QUE NOS FALTABA POR VER!!!!!! El cachondeo en twitter es generalizado, se ha instaurado el hashtag , donde los twitteros, además de pasárselo en grande riéndose de esta genial ocurrencia del gobierno, suben fotos de diversas ciudades gobernadas por el PP con la farola encendidas a plena luz del día.

Como tenemos los datos he decidido monitorizar la demanda a lo largo del día. Abajo se irán poniendo los análisis que se vayan conociendo.

La idea es la siguiente: (1) observar la caída de la demanda real respecto al consumo estimado/predicho por Red Eléctrica para un día normal, (2) comparar esa caída con la registrada en otras huelgas anteriores, y (3) tener así una medida objetiva del éxito relativo de la convocatoria.

A continuación podéis ver el aspecto de la demanda eléctrica por datos actualizados

A continuación tenéis datos de la caída de demanda en varias huelgas anteriores, toda precisamente contra reformas laborales.

Captura de pantalla 2012 03 29 a la s 00 55 52

Los datos facilitados en tiempo real por el servicio de Red Eléctrica de España (REE) indican una bajada a eso de las 01:00 de un 10,5% en el consumo eléctrico real en relación al valor previsto. Viendo esto, desde REE han programado una bajada de la producción eléctrica de un 30% para la mañana del jueves, lo que indica que, según sus modelos, el seguimiento de la huelga general puede ser muy importante, solo superada por la de 1988.

¿A qué porcentaje de seguimiento equivaldría un 30% en bajada de consumo? Es algo difícil de valorar, pero mirando datos históricos la predicción de REE coincide con un día típico de domingo. Por ejemplo, el domingo pasado se gastaban 25GW a media mañana, exactamente lo programado para mañana. Habrá que esperar a ver si el consumo real hace subir esta predicción o no.

Fuentes:

http://politikon.es/2012/03/29/estimando-el-seguimiento-de-la-huelga-en-tiempo-real/

Primer análisis:

La demanda de energía eléctrica ha descendido un 18,5% a las 04.50 horas, respecto a los niveles registrados el pasado jueves a la misma hora, según la información en tiempo real de la página web de Red Eléctrica.

El consumo eléctrico registrado durante las cinco primeras horas de la huelga general es incluso un 5,3% inferior a la demanda registrada a esa misma hora el pasado domingo, 25 de marzo.

Durante las primeras horas de la huelga general, los sindicatos apuntaban a una caída del 15,6% del consumo de la energía eléctrica y remarcaban que la cifra era "sensiblemente inferior" al de la huelga del 29 de septiembre de 2010.

Según estas cifras, los primeros datos relativos a la huelga general apuntan a un seguimiento "masivo" de los turnos de noche y un paro "total" en los sectores del metal, la construcción de infraestructuras, la minería y la recogida de basuras.

Segundo análisis:

La demanda de energía eléctrica ha descendido un 21% a las 12.00 horas respecto a los niveles registrados el pasado jueves a la misma hora, según la información en tiempo real de la página web de Red Eléctrica de España.

En concreto, la demanda de energía real se situaba a las 12.00 horas de hoy en 27.466 megavatios (MW), frente a los 34.985 MW del pasado jueves, 22 de marzo. Asimismo, la demanda de energía real era un 16,1% inferior a la prevista para esta misma hora (32.756 MW)

No hay comentarios:

Publicar un comentario