XXXI Marcha a Rota

lunes, 26 de marzo de 2012

MALI: GOLPISTAS BUSCAN CONFORMAR UN GOBIERNO SOBERANO LIBRE DE LA INFLUENCIA OCCIDENTAL




Tomado de Pravda Español.

Lunes, 26 de marzo de 2012


En la foto los "buenos amigos" Amadou Toumani Touré y George Bush.

Un grupo de militares malienses protagoniza desde el miércoles un golpe de Estado contra el presidente Amadou Toumani Touré, al que apenas le quedaba un mes para concluir su mandato y que ahora está, según las últimas informaciones, en Bamako.

El capitán del autoproclamado Comité Nacional para el Restablecimiento de la Democracia y la Restauración del Estado (CNRDRE), el capitán Amadou Haya Sanogo, anunció este jueves la suspensión de la Constitución y todas las instituciones del país, la destitución del Gobierno y el establecimiento del toque de queda a partir del jueves. Los golpistas también decidieron cerrar las fronteras y el espacio aéreo de Mali, medida que permanecerá en vigor al menos hasta el próximo martes. Haya Sanogo ha afirmado que devolverá el poder en nueve meses como muy tarde, al término de su misión.

El doctor Oumar Mariko, físico maliense y prestigioso líder de la oposición progresista, presidente del partido antimperialista Solidaridad Africana por la Democracia y la Independencia (SADI), apoyó la acción de este grupo de oficiales jóvenes que cuentan con un amplio respaldo de todas las Fuerzas Armadas para derrocar al que consideran “una marioneta” de París que ejercía de presidente en Mali. Además, Mariko ofreció su apoyo a un Gobierno de unión propuesto por los militares. El líder maliense es conocido por sus criticas a la globalización económica y a los llamados Acuerdos de Bretton Woods.

SADI había exigido desde el pasado 9 de febrero la dimisión del presidente por su posición pro imperialista. Toumani firmó un acuerdo en Argel el 4 de julio de 2006 autorizando intervenciones militares franco-mauritanas en el país en abierta violación de la soberanía maliense.

Otros partidos y personalidades políticas del país mostraron comprensión por la acción de los militares y evitaron toda condena de la misma. El portavoz del principal partido político, Alianza por la Democracia en Mali (ADEMA), Mamoutou Thiama, no lo condenó y tampoco le pareció una sorpresa. Los sectores populares, por su parte, ya están manifestando un apoyo abierto al golpe.

El corresponsal del diario Le Monde, Fabien Offe, narra en una crónica que el taxista Mamadou Traoré afirma que las elecciones que debían celebrarse “no eran una solución porque no había candidatos válidos”. El corresponsal observa un grupo de niños y adolescentes que aclaman a los militares junto a un puente sobre el río Níger y a otro grupo de adultos aplaudiéndoles de manera más parca. Otros conductores de vehículos gritan “Viva el ejército”.

El Partido Comunista francés (PCF) acusó al Gobierno de Nicolas Sarkozy de haber causado la crisis en Mali por su brutal intervención en Libia que ha desestabilizado no solamente ese país sino toda la región. El PCF expresó su apoyo al pueblo maliense y en particular al partido SADI y a las fuerzas progresistas de oposición. La Red de la Izquierda Africana (ALNEF) expresó en el pasado mes de febrero todo su apoyo al Doctor Oumar Mariko tras haber sufrido un serio intento de asesinato que al parecer habría sido orquestado por el servicio secreto francés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario