Tal y como se aprobó en la última asamblea estatal de Rumbo a Gaza,
en octubre del año 2011, ante las dificultades para llevar la ayuda
humanitaria a la Franja de Gaza por el paso fronterizo de Rafah, así
como por cualquier otro paso fronterizo sin reconocer la autoridad del
Estado de Israel, cumplimos el compromiso que asumimos entonces para
llevar la ayuda humanitaria recogida durante la campaña Rumbo a Gaza a
los campos de refugiados palestinos de Líbano. Ya, por fin, una vez
superados todos los trámites burocráticos con el gobierno libanés
podemos decir que hemos cumplido nuestro objetivo.
Actualmente la carga se encuentra bajo la tutela de la organización Human Call,
que será la encargada de distribuir en los próximos días la ayuda
humanitaria en los doce campos de refugiados palestinos de Líbano
(Beddawi, Burj Barajneh, Burj Shemali, Dbayeh, Ein El Hilweh, El Buss,
Mar Elias, Mieh Mieh, Nahr el-Bared, Rashidieh, Shatila y Wavel), sin
coste alguno para los beneficiarios.
¿Porqué la carga se envió a los campos palestinos de Líbano?
Los palestinos en el Líbano son las primeras víctimas de la diáspora
palestina que empezó en 1948 con la Nakba. A pesar de ello su situación
sigue siendo desconocida o, al menos, silenciada. Rumbo a Gaza, con la
entrega de la ayuda humanitaria (que tenía como primer destino Gaza)
quiere arrojar una pequeña luz sobre su tragedia. Conforme a cálculos
oficiales de la UNRWA ( Agencia de Refugiados Palestinos de Naciones
Unidas) se estima que actualmente se encuentran refugiados en Líbano
unos 455.000 palestinos. Otras fuentes elevan esta cifra a más de medio
millón de personas.
La situación de los palestinos en el Líbano tiene unas
características muy especiales. La presencia de decenas de miles de
refugiados palestinos provocó, y sigue provocando, grandes inquietudes
en muchos sectores del Líbano. Las consecuencias de estos fantasmas y
miedos se han traducido en políticas discriminatorias tendentes a
marginar a los palestinos política, social y económicamente, todo ello
con la intención de evitar su integración estructura estatal. Los
refugiados palestinos en el Líbano carecen de elementales derechos como
el derecho al trabajo, la propiedad y hasta de movimiento de una parte a
otra en el interior del país sin una autorización previa de las
autoridades competentes.
En Líbano existen doce campos de refugiados palestinos reconocidos
por la ONU. Estos campamentos estaban bajo la autoridad directa de las
fuerzas de seguridad, que se comportaban con impunidad, arbitrariedad y
con métodos represivos. Los gobiernos sucesivos trataban el tema como un
mero asunto de orden público. Esta política oficial no encontraba
oposición seria dentro del pueblo libanés por diversas razones que les
llevaban a considerar a los palestinos como invitados indeseables,
aunque existen excepciones al comportamiento general. Entre los factores
que han contribuido a esta animadversión contra los palestinos
encontramos quizás el papel jugado en las sucesivas guerras internas, al
margen del grado de responsabilidad que se les pueda atribuir en estos
conflictos, pero hay una omisión total dentro del poder en lo relativo a
valorar esta responsabilidad efectiva. El resultado es que los
refugiados palestinos son los que pagan el alto precio de los conflictos
internos. Toda esta política ha provocado una sensación de inseguridad,
el fantasma de aniquilamiento entre los palestinos. Las matanzas de
Sabra, Chatila, y la Guerra de los Campamentos son suficientes motivos
para fomentar este temor colectivo entre los palestinos del Líbano.
Para saber mas sobre la situación de los palestinos en el Líbano ver este link: http://www.alquds-palestina.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1031















¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario