«Si son capaces de hacerlo en la vía pública, qué no harán en comisaría»
por Joseba Nafarrete / Diario Gara
Padre de Xuban, joven herido gravemente en Gasteiz el 29M.
Joseba Nafarrate no tiene duda de
que la versión de la Ertzaintza sobre la caída que produjo la grave
lesión de su hijo el pasado jueves hace aguas por todos los lados.
Asegura que son varios los testigos que contradicen la versión policial y
sostienen que a Xuban le dispararon un pelotazo en la cabeza a corta
distancia y lo apalearon. Si no es así, «que aporten pruebas» asegura el
gasteiztarra, quien espera poder interpelar directamente al consejero
de Interior con los datos que está reuniendo.
Joseba Nafarrate espera interpelar personalmente a Rodolfo Ares sobre
la intervención de la Ertzaintza el pasado jueves, durante la jornada
de huelga, que se saldó con su hijo ingresado en la UCI con un
traumatismo craneoencefálico severo. El parlamentario de EA, Juanjo
Agirrezabala, solicitó ayer la compa- recencia urgente del consejero de
Interior de Lakua dada la gravedad de los hechos y las versiones
contradictorias. Ayer, en el hospital de Santiago, más tranquilo, porque
Xuban se encontraba fuera de peligro, aunque aún en «cuidados
intermedios», agradeció emocionado la enorme ola de solidaridad recibida
en las últimas 24 horas y anunció que adoptará medidas legales.
¿Qué reflexión hace de lo vivido estas 24 horas?
Nadie me ha dado la versión de la Ertzaintza, pero si me fío de lo que he visto en «El Correo Digital», al que hice llegar una nota denunciando esa interpretación de los hechos, por no venir a la fuente más apropiada, el hospital y a donde los padres; no sé si hubo alguien de entre de ellos que pudo andar con contenedores, pero lo que me ha dicho mi hijo clarísimamente y los testigos, no tiene nada que ver.
Los hechos no se produjeron en las inmediaciones de El Corte Inglés ni en las horas que se dice. Fue mucho antes, a eso de las 09.00, porque hacia las 10.00 recibí la llamada desde Urgencias. Por supuesto es una absoluta falsedad que se hizo daño cayéndose, que me lo demuestren.
Una cosa que me ha molestado muchísimo es que en la misma noticia se habla de antecedentes. Creo que Interior no debiera decir a la prensa que hubo antecedentes, porque Xuban estuvo imputado en una concentración del 15M y salió absuelto sin ninguna imputación por parte del juez. Por respeto a los ertzainas implicados no quise ir a más, pero tenía pruebas y no fui a más porque no quería que perdiesen su puesto de trabajo. Ahora estoy absolutamente arrepentido, porque sospecho que alguno de los ertzainas le pudo reconocer, porque me han dicho que les oyeron decir `ya te conocemos', o algo así. En cualquier caso, no se explica esa saña. No se entiende que una Policía como la nuestra en una huelga general, sin provocación ni violencia... Hay un abuso, un exceso tremendo. Si son capaces de hacer eso en una vía pública, qué no harán entonces en una comisaría, ¿por qué me tengo que creer que no golpean o no torturan?
¿Cuál es la reconstrucción de los hechos que pueden hacer?
Xuban y otros jóvenes pasaron por varios institutos; primeramente por
Koldo Mitxelena, donde dejaron propaganda de la huelga. Por cierto, me
informaron que la entrega fue ejemplar, profesores me dijeron lo mismo,
que fueron toralmente correctos. De allí se fueron a Ekialde, donde los
ertzainas taponaron la calle por ambos extremos e intervinieron a saco.
Se produjo una carga y no hubo provocación; estaban tranquilos, esta es
la realidad y así lo aseguran no uno sino varios testigos. El que lo
quiera desmentir no tiene más que argumentarlo y aportar pruebas.
¿Xuban intentó escapar?
Intentó escapar y le pillaron. Parece que primero le dispararon y
luego le aporrearon, aunque esto lo quiero asegurar. Lo que nos han
contado es que le dispararon a corta distancia, a unos cuatro metros, y
que el tiro fue en la cabeza.
¿Estuvo convulsionando?
No inmediatamente, porque ese es un efecto que se produce después de
un tiempo. Estuvo en el suelo malherido y empezó a convulsionar. Le
desatendieron, le dejaron en el suelo y le metieron en la boca la
propaganda de la huelga que llevaba. Además, uno de los ertzainas le
dijo que se lo comiera. Creo que la situación de gravedad era obvia,
porque vieron el estado en que se encontraba. Suponemos que fueron ellos
quienes llamaron a la ambulancia, y que se presentó al menos 15 minutos
después. Cualquier demora hubiera sido fatal y sobre todo hubiera sido
fatal si el tiro hubiera impactado un par de centímetros a la izquierda,
porque está en el parietal y de ahí a la sien no hay nada. Se ha
librado por los pelos y aún y todo no sabes cómo está. Ayer nos temíamos
lo peor.¿Qué reflexión hace de lo vivido estas 24 horas?
Nadie me ha dado la versión de la Ertzaintza, pero si me fío de lo que he visto en «El Correo Digital», al que hice llegar una nota denunciando esa interpretación de los hechos, por no venir a la fuente más apropiada, el hospital y a donde los padres; no sé si hubo alguien de entre de ellos que pudo andar con contenedores, pero lo que me ha dicho mi hijo clarísimamente y los testigos, no tiene nada que ver.
Los hechos no se produjeron en las inmediaciones de El Corte Inglés ni en las horas que se dice. Fue mucho antes, a eso de las 09.00, porque hacia las 10.00 recibí la llamada desde Urgencias. Por supuesto es una absoluta falsedad que se hizo daño cayéndose, que me lo demuestren.
Una cosa que me ha molestado muchísimo es que en la misma noticia se habla de antecedentes. Creo que Interior no debiera decir a la prensa que hubo antecedentes, porque Xuban estuvo imputado en una concentración del 15M y salió absuelto sin ninguna imputación por parte del juez. Por respeto a los ertzainas implicados no quise ir a más, pero tenía pruebas y no fui a más porque no quería que perdiesen su puesto de trabajo. Ahora estoy absolutamente arrepentido, porque sospecho que alguno de los ertzainas le pudo reconocer, porque me han dicho que les oyeron decir `ya te conocemos', o algo así. En cualquier caso, no se explica esa saña. No se entiende que una Policía como la nuestra en una huelga general, sin provocación ni violencia... Hay un abuso, un exceso tremendo. Si son capaces de hacer eso en una vía pública, qué no harán entonces en una comisaría, ¿por qué me tengo que creer que no golpean o no torturan?
¿Tomará medidas legales?
Sí, esto no lo voy a dejar así, no porque haya sufrido porque sea
nuestro hijo, sino porque no acepto lo que ha ocurrido. Esto es propio
de un Estado dictatorial, fascista. Estos procederes no son aceptables,
porque entonces no estamos seguros y yo como ciudadano quiero sentirme
seguro, y la Policía nos debe transmitir seguridad y no inquietud.
¿Y la solidaridad?
La solidaridad ha sido inmensa, tremenda. No me lo esperaba. Eso nos
ha alegrado porque necesitábamos ese apoyo. Xuban tiene muchos amigos
que han estado aquí.
La Ertzaintza entra a golpes en la concentración de Gasteiz
Efectivos antidisturbios de la
Ertzaintza irrumpieron en la concentración que en la tarde de ayer se
celebró en Gasteiz en apoyo al joven Xuban Nafarrate. Identificaron a
cuatro personas que portaban la pancarta, a las que comunicaron que
serán sancionadas como responsables de una movilización no comunicada.
Durante la concentración detuvieron a al menos cinco jóvenes, que
colocaron contra los furgones policiales y que, según participantes en
la protesta, habrían sido puestos en libertad más tarde.
La intervención policial fue ampliamente
contestada entre los propios transeúntes que abarrotaron la Plaza de la
Virgen Blanca, con continuas alusiones a la desproporción de la fuerza,
y respondida por los jóvenes, con los brazos en alto y gritos como
«estas son nuestras armas». El espectáculo se extendió durante más de
una hora con sucesivas carreras y cargas policiales, que coincidieron
con la concentración por los presos políticos, con los antidisturbios
aún desplegados en el lugar. Según informó un comunicante a GARA fueron 9
los detenidos en Gasteiz, además de un gran número de personas
apaleadas. Sin embargo, Efe citando fuentes policiales dio cuenta de 3
detenidos e informó de que la Policía «tuvo que realizar varias cargas»
porque «varias personas insultaron y amenazaron a los agentes».
La izquierda abertzale denunció «la
violenta actitud de la Ertzaintza». Además de mostrar su solidaridad
hacia Xuban Nafarrate y «quienes han vuelto a sufrir la violencia
policial», pidió explicaciones públicas a Ares y le exigió que «evite
agresiones y provocaciones de sus subordinados» .
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario