Increíble: El gobierno aprueba una amnistía fiscal para los delincuentes que llevan años robando MILLONES de euros del dinero de todos
El gobierno anuncia una amnistía fiscal para aquellas rentas no
declaradas tanto del interior del estado, como de aquellos que las
tengan fuera del estado y las hagan retornar. Además, recortan un 21% el
gasto en políticas de empleo. El recorte de media por Ministerio es de
un 17%.
Agencias/Kaosenlared
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal
Montoro, ha anunciado una amnistía fiscal para el capital que retorne a
España, que sólo tendrá que pagar un "gravamen especial" del 10%,
quedando así exonerado de cualquier penalización o sanción. También
quienes tengan sus rentas "negras" dentro del estado, se podrán acoger a
esta medida.
Al término de la reunión del Consejo de Ministros, Montoro indicó
que los contribuyentes que así lo deseen y afloren el capital oculto
quedarán regularizados a cambio de pagar un 10%, un procedimiento que,
según el ministro, recomienda la propia OCDE en países con especiales
dificultades económicas.
Además, los que dicen tener la creación de empleo como prioridad
absoluta de sus gestión, han recortado la partida destinada en 2012 a
políticas activas de empleo en 1.557 millones de euros, según ha
anunciado este viernes el ministro de Hacienda y Administraciones
Públicas, Cristóbal Montoro, durante la presentación de los Presupuestos
Generales del Estado para este año.
El recorte anunciado por el ministro supondrá, en términos
relativos, un descenso del gasto en políticas activas del 21,2%, desde
los 7.322 millones de euros presupuestados en 2011 hasta aproximadamente
5.765 millones de euros este año.
Las políticas activas de empleo comprenden programas de empleo y
de formación para el empleo, así como bonificaciones para la
contratación. En 2011, el presupuesto en políticas activas ya sufrió una
disminución del 5,5%. Por otro lado, el presupuesto de ayudas a la
Dependencia, que pasa de 283 millones a 0 millones.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro
ha justificado este recorte en el gasto en políticas activas alegando
que hay programas incluidos en este capítulo que, aunque pueden tener un
"buen nombre", no están siendo eficaces y operativos en la creación de
empleo.
"No se puede seguir financiando servicios porque tengan un buen
nombre, ni apoyar programas que pueden que no son operativos a la hora
de crear empleo", ha dicho el ministro.
Por su parte, la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, ha confirmado que los Presupuestos Generales
del Estado de 2012 imponen un recorte del gasto medio de los
ministerios del 16,9%. Interior, junto con el ministerio de la
presidencia, la cartera de la que menos se recorta, con un 4,4%. En
defensa, justo el doble, 8,8%. Interesantes datos si los comparamos con
los recortes en Sanidad (13,7%), y, sobre todo, en educación (21,2%).
Policías y tanques seguro que no van a faltar. De médicos y maestros no
podemos decir lo mismo, pero es lo que hay, así es el capitalismo
neoliberal, y esas son las órdenes que vienen de Bruselas y la CEOE.
Presupuestos completos:
Más información:
El Gobierno recorta la inversión del Estado en un 20% para 2012
Los Presupuestos Generales del Estado prevén
un ajuste de 27.300 millones de euros para 2012, de los que 17.000
corresponden a recortes en la Administración General del Estado.
REDACCIÓN WEB/DIAGONAL
VIERNES 30 DE MARZO DE 2012. NÚMERO 170 NÚMERO 171
El Gobierno de Mariano Rajoy ha hecho una primera
presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012 en
la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros. Los PGE que
deben acatar el mandato suscrito en el pacto fiscal europeo, por el que
el Estado español debe cerrar 2012 con un deficit del 5,3%, prevén un
ajuste de 27.300 millones de euros a través del recorte de hasta un
16,9% del presupuesto medio de los ministerios y un aumento de impuestos
de 12.300 millones de euros. Con estas cuentas, la inversión directa
del Estado descenderá un 19,8% en 2012.
Las cuentas públicas supondrán la congelación de los
sueldos de los funcionarios y el descenso de hasta un 40% en la
aportación del Estado a los entes públicos como Radio Televisión
Española, entre otras partidas de gasto que se recortan como los 1.500
millones de euros de reducción en las políticas activas de empleo. El
ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que el pago de los
intereses de la deuda, que superó los 20.000 millones de euros en 2011,
es un gasto "ineludible" en estos PGE.
Según ha detallado Montoro, el aumento en la recaudación del Impuesto de Sociedades no implica un alza en el porcentaje que pagan las empresas por sus beneficios.
El tipo se mantendrá en el 30% para las grandes empresas y el 25% para
las PYME. Los ingresos por esta vía se obtendrán a través de la
limitación o eliminación de diversos incentivos como el diferimiento de
los beneficios fiscales, la libertad de amortización, o la deducción por
gastos financieros. Además, el Gobierno pondrá en marcha unaamnistía fiscal para los capitales evadidos,
a los que impondrá un gravamen del 10% si deciden tributar en el Estado
español. También subirá el impuesto indirecto del tabaco y las tasas
sobre todos los procedimientos judiciales con excepción del penal.
Las cuentas exactas se conocerán este martes durante la presentación de los PGE en el Congreso.
¿Y DE DÓNDE LE VIENE LA IDEA/ORDEN AL GOBIERNO DE LA AMNISTÍA FISCAL? PUES AQUÍ LOS VEMOS:
La CEOE plantea un amnistía fiscal para las empresas
Jueves, 23 de febrero del 2012 -
El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que habría que plantear unaamnistía fiscal para las empresas con
el fin de paliar el problema financiero que tienen. Rosell destaca en
una entrevista que la "situación de emergencia" es tal que hay que
contemplar cualquier posibilidad, "la que sea", para arreglar el problema financiero de las empresas.
En su opinión, los temas "tabúes" en materia económica han desaparecido y recuerda como en Italia han hecho "4 ó 5 escudettos (amnistías)
fiscales". Aunque Rosell dice que la CEOE no ha planteado este asunto
en España, sí propone que por lo menos se analice y evalúe viendo las
ventajas e inconvenientes y si eso podría aportar al sistema. "Cualquier
posibilidad, sea la que sea y venga de donde venga, para solucionar el
problema financiero es planteable, hay que ponerla sobre la mesa",
reitera el líder patronal.
En una entrevista a Expansión, Rosell advierte de que lo que
no se puede hacer es ser "complaciente", y cita otro ejemplo de "lo que
se esta haciendo en Europa": en Francia están aplicando la "libreta
azul" con la que se intenta recuperar el dinero negro.
¿Y QUÉ DECÍA EL PP DE LA AMNISTÍA FISCAL MIENTRAS ESTABA EN LA OPOSICIÓN? PUES ESTO:
El PP rechaza la amnistía fiscal por 'impresentable', 'injusta' y 'antisocial'
Lunes 07/06/2010
El PP rechaza el plan de regularización fiscal que estudia el
Gobierno por "impresentable", "injusto" y "antisocial". Así lo ha
calificado su secretaria general, María Dolores de Cospedal, quien ha subrayado la "paradoja" de que "a los que pagan impuestos se les suban" y "a los que no, se les perdonen".
El Gobierno prepara un plan regularización fiscal para repatriar el dinero evadido y aflorar el 'negro' generado en España por la economía sumergida, según publica este lunes Casimiro García-Abadillo en EL MUNDO . El Ejecutivo pretende así financiar a coste más barato la deuda pública.
En la aplicación de este plan, el Ejecutivo no sancionaría a los defraudadores siempre que suscriban deuda a precio inferior al del mercado y así se lograría financiación del déficit público. Si se recuperasen 50.000 millones -la mitad de lo logrado en Italia-, Economía lo consideraría un éxito.
En estos momentos, el principal problema con el que se encuentra el Gobierno es la financiación del déficit público. La falta de credibilidad está disparando el diferencial de la deuda española (cuyo coste supone ya casi el doble del que paga Alemania por colocarla). En los próximos meses, el Tesoro va a tener que afrontar masivos vencimientos de deuda y va a tener que emitir títulos para financiar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El Gobierno ya barajó hace año y medio la propuesta de ofrecer un trato similar (perdón fiscal a cambio de financiación barata del déficit) a los poseedores de billetes de 500 euros. Recientemente, Zapatero ha vuelto a pedir informes sobre la misma con el objeto de que se incluya en una norma global.
La 'número dos' del PP ha fijado posición política al afirmar que su partido "no es partidario de subir impuestos" pero tampoco "de defraudar". Y en este sentido ha insistido en que "no es de recibo que a los que pagan se les suban y a los que defraudan se les perdone".
"Es impresentable", ha dicho, "que la salida de la deuda sea amnistiar a los que defraudan". "Es tan injusto, tan antisocial, tal barbaridad, que estamos en contra".
El Gobierno prepara un plan regularización fiscal para repatriar el dinero evadido y aflorar el 'negro' generado en España por la economía sumergida, según publica este lunes Casimiro García-Abadillo en EL MUNDO . El Ejecutivo pretende así financiar a coste más barato la deuda pública.
En la aplicación de este plan, el Ejecutivo no sancionaría a los defraudadores siempre que suscriban deuda a precio inferior al del mercado y así se lograría financiación del déficit público. Si se recuperasen 50.000 millones -la mitad de lo logrado en Italia-, Economía lo consideraría un éxito.
En estos momentos, el principal problema con el que se encuentra el Gobierno es la financiación del déficit público. La falta de credibilidad está disparando el diferencial de la deuda española (cuyo coste supone ya casi el doble del que paga Alemania por colocarla). En los próximos meses, el Tesoro va a tener que afrontar masivos vencimientos de deuda y va a tener que emitir títulos para financiar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El Gobierno ya barajó hace año y medio la propuesta de ofrecer un trato similar (perdón fiscal a cambio de financiación barata del déficit) a los poseedores de billetes de 500 euros. Recientemente, Zapatero ha vuelto a pedir informes sobre la misma con el objeto de que se incluya en una norma global.
La 'número dos' del PP ha fijado posición política al afirmar que su partido "no es partidario de subir impuestos" pero tampoco "de defraudar". Y en este sentido ha insistido en que "no es de recibo que a los que pagan se les suban y a los que defraudan se les perdone".
"Es impresentable", ha dicho, "que la salida de la deuda sea amnistiar a los que defraudan". "Es tan injusto, tan antisocial, tal barbaridad, que estamos en contra".
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario