XXXI Marcha a Rota

miércoles, 14 de marzo de 2012


El PCPE, Red Roja e Izquierda Anticapitalista nos remiten su apoyo a la Huelga General




ANTE LA HUELGA GENERAL LLAMAMIENTO DE RED ROJA    
Llamamos a todas las organizaciones y secciones sindicales de base, a la organizaciones políticas, sociales, a los colectivos de trabajador@s, a todas las personas en general sensibilizadas ante la gravísima degradación laboral y social en curso, a formar un bloque crítico de intervención en todas las movilizaciones preparatorias de la HUELGA GENERAL del 29 de marzo y las que le sucederán.  

Es un llamamiento específico a tod@s aquell@s que consideran necesario el aprovechamiento de cualquier canal (incluido el que ofrece las convocatorias de los llamados “sindicatos mayoritarios”) para expresar la protesta ante la Reforma Laboral -y, en general, las medidas de recorte social y de vulneración de derechos y conquistas de l@s trabajador@s- al mismo tiempo que vemos imprescindible, hoy más que nunca, marcar distancia con la política sindical de conciliación y de colaboracionismo que ha venido siguiéndose desde hace demasiados años y que consideramos que es corresponsable de la actual situación de indefensión de l@s trabajador@s en el estado español. 

 Conscientes de la propia diversidad y pluralidad que caracteriza a los sectores y organizaciones críticos con el sindicalismo más oficialista, pero también de la necesidad que compartimos de mostrar un factor de unidad y fuerza entre nuestro pueblo, se trataría de conjugar la intervención individualizada  de cada una de nuestras organizaciones (con sus propios lemas) con una visualización unitaria de nuestra participación crítica en base a una serie de puntos mínimos de lucha que proponemos a vuestra consideración más abajo. Dicha visualización incluiría mostrar la unidad de nuestro bloque crítico diferenciada en las manifestaciones previstas que en cada lugar se acuerde ir:  

 Enmarcar la protesta ante la brutal agresión que supone la actual Reforma Laboral en la serie de reformas laborales previas dictadas indistintamente por gobiernos del PP y del PSOE; y en definitiva, en la inadmisible política de recortes sociales para salvar a los responsables de la crisis: grandes financieros, fortunas y su cohorte de politicastros. Efectivamente, la Reforma Laboral persigue, sobre todo, abaratar los costes de despido de miles y miles de personas que engrosarán la lista de excluidos laborales y sociales por una crisis que nos es ajena. Al tiempo, no olvidamos que grandes sectores de l@s trabajador@s, con particular incidencia entre la juventud, mujeres e inmigrantes, vienen siendo víctimas de la precarización, de la exclusión y de unas relaciones laborales en continua degradación producto de un sindicalismo donde la negociación y el pactismo de prebendas ha sido la tónica desde los Pactos de la Moncloa. 

Hacer un llamamiento especial a todos los hombres y mujeres de muestro pueblo en situación de paro, a sus colectivos, a que participen en primera línea en las luchas contra la Reforma Laboral, no sólo porque esta les afecta en la medida en que agrava y eterniza su dramática situación, sino como mejor garantía de que esta lucha no cejará hasta imponer una solución conjunta de clase que pase por el acceso a un trabajo digno para tod@s.  

Ante la amenaza de utilización de nuestras movilizaciones para forzar la negociación sindical en la misma línea de siempre, es preciso convertir la próxima Huelga General en un primer paso para ir acumulando las fuerzas necesarias que no sólo tumben sin concesión posible esta Reforma Laboral, sino que faciliten la elevación de la unidad combativa y continuada en el seno de l@s trabajador@s para forzar una salida de la crisis donde “los  que la paguen sean los que la han provocado”. Que las Huelgas Generales se repitan, pues, hasta retomar la iniciativa popular en la búsqueda de soluciones que necesariamente nos van a exigir la destrucción de las relaciones de poder del capitalismo y, en particular, la salida de la Unión Europea. 


Día 14 de marzo de 2012       Declaración del CE del PCPE sobre la Huelga General del 29 de Marzo¡Contra la Reforma Laboral y el Pacto Social, Huelga General! 
 
Partido Comunista de los Pueblos de España.Comité Ejecutivo 
 

 29 de Marzo¡Contra la Reforma Laboral y el Pacto Social, Huelga General!
 <Trabajadores, no os engañéis, ha llegado la gran lucha.  El parasitismo y el trabajo, la explotación y la producción se hallan en pugna. Si estáis hartos de vegetar en la ignorancia y de consumiros en la miseria…si queréis, en fin, el reino de la Justicia, sed inteligentes, ¡en pie!>Comité Central de la Comuna de París 3 Abril de 1871  La convocatoria por las centrales sindicales mayoritarias de Huelga General para el 29 de Marzo, uniendo su llamamiento a las ya convocadas en Galicia, Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, sitúa un primer elemento de fuerza en la convocatoria del que los y las comunistas nos felicitamos y queremos darle la importancia que se merece: la consecución del mayor grado de unidad sindical jamás conseguido en el Estado Español.  Este hecho debería  marcar el camino de lucha a una clase obrera unida en el combate contra el enemigo común del bloque oligárquico-burgués representado por la CEOE, el Gobierno de España y los 17 gobiernos autónomos.  Todos ellos, en santa alianza contra la clase obrera y los sectores populares, y al dictado de la UE y el FMI, son los responsables de la ofensiva global contra todos nuestros derechos sociales, laborales  y civiles. 
El Estado, como instrumento al servicio exclusivo  de los intereses de la clase dominante,  traza con claridad la única estrategia que le queda  para tratar de buscar una salida favorable a los intereses de la oligarquía (BBVA, Santander, Endesa, Mercadona, Corte Inglés, Inditex, Acciona…).  Son conscientes que sólo mediante el aumento de la explotación de la mano de obra, el saqueo de todo lo público (privatizaciones) y la participación activa en el expolio de los recursos naturales (guerra imperialista) puede abrírseles alguna  posibilidad de remontar la crisis estructural global del capitalismo. Tarea imposible que choca con las contradicciones insoslayables de un sistema decadente y en descomposición, pero para la que están dispuestos a utilizar altísimas dosis de violencia y manipulaciones ideológicas y mediáticas.  La aplicación simultánea de medidas de aumento de la explotación, de recortes y privatizaciones, están generando situaciones gravísimas, que bajo la continuidad del modo de producción capitalista se volverán  crónicas. Es de destacar  la situación de la juventud trabajadora, la mitad de la cual está en paro, con niveles de precariedad superiores a los de la clase obrera adulta y a la que  la Reforma Laboral impone  nuevas modalidades de contratación rayanas con la esclavitud. Junto a esto la mercantilización de los servicios, en particular la Educación con su deterioro y privatización (Estrategia Universidad 2015) provocarán una generación con gravísimas dificultades para su desarrollo social. 

En España estamos en un escenario de lucha de clases descarnado, en el que nuestro enemigo sabe muy bien lo que busca y nosotros/as aun estamos desperezándonos del sueño de un supuesto capitalismo popular que, mediante el acceso ilimitado al crédito y el consumismo, nos sumergió en la sima del desclasamiento y la estupidez moral e intelectual.  La mayoría de organizaciones políticas y sindicales de la clase obrera renunciando a su razón de ser y abrazando la  institucionalidad burguesa como propia,  nos han llevado al pantano en el que   aun estamos hundidos como clase  y del que, sin duda, aun no somos capaces de salir por múltiples factores. 
Por eso es tan importante que, en un momento tan importante para la lucha de clases como es la convocatoria de una HG, el Partido Comunista –cumpliendo su papel de vanguardia política-  mediante la agitación política realice una labor instructiva y pedagógica de masas que permita a la mayoría social   afectada objetivamente por la crisis (clase trabajadora, juventud obrera, estudiantado popular, autónomos,  pequeños empresarios, campesinado, mujeres doblemente oprimidas),  entender que dentro del sistema capitalista no hay, de ninguna de las maneras,  futuro favorable para sus intereses.  Los y las comunistas vamos a ir al encuentro de nuestra clase en los centros de trabajo, en los polígonos industriales, en los centros de estudio y en los barrios populares para explicarle el papel que entendemos ha de  jugar  esta HG en el proceso de acumulación de fuerzas que iniciamos el pasado 29 de Septiembre de 2010  y que, al poco tiempo, se vio frustrado por la no continuidad de la lucha y la  claudicación sindical en el pacto de las pensiones.  La HG no es un hecho finalista, es un paso fundamental, pero al fin y al cabo sólo un paso más,  en el  camino de la superación definitiva de esta sociedad basada en la explotación de las personas.   
El objetivo no es sólo  derogar esta Reforma, ni tampoco derrotar al Gobierno del PP; nuestra lucha debe ir más allá y cuestionar y confrontar de forma radical todas las instituciones que  están protagonizando la mayor agresión que, como trabajadores y trabajadoras, hemos sufrido desde el golpe militar fascista del 36. Y, por lo tanto, lo que debe continuar a esta Huelga General es un proceso de  acumulación de fuerzas y movilización de masas sostenido y creciente, confrontando radicalmente con la dinámica de pacto social.   La plataforma de lucha para unir a la clase trabajadora en esta Huelga General debe contener al menos estos  tres aspectos  básicos:
 -         Derogación completa de la Reforma Laboral. Ningún tipo de pacto  para tratar de suavizar algunas de sus medidas;  lucha hasta su total  derogación. 

-         Prestación incondicional e indefinida de desempleo.
 -         Defensa de la negociación colectiva: pues mediante ésta, la patronal reconoce a las y los trabajadores como una clase y negocia de clase a clase el precio de la venta colectiva de la fuerza de trabajo. Lo contrario, es trasladar la lucha de clases a la desigual e injusta “negociación individual” entre patrón y trabajador/a.  El €, la UE y  la OTAN, junto al BCE, el FMI y todo el entramado de instituciones públicas y privadas que conforman el poder global de la oligarquía europea y mundial, reservan a los eslabones más débiles de la cadena imperialista un papel de comparsa, irreconciliable  con conceptos como  soberanía nacional y monetaria.  En el imperialismo,  la burguesía de países subsidiarios como España,  sólo puede obedecer y aplicar a raja tabla los mandatos de quienes realmente ostentan el poder. Pero al igual que no hay soberanía en el capitalismo global, tampoco es posible un desarrollo social de la UE.  Mienten y engañan quienes nos hablan de salidas sociales a la crisis dentro del sistema y de la necesidad de desarrollar una Europa social dentro de la UE.  Tiene razón Rajoy cuando en el parlamento le dice a Cayo Lara que no es posible aumentar la inversión pública; ¡efectivamente, en el capitalismo eso no es posible! porque esta sociedad y su economía no existe para satisfacer las necesidades  de la mayoría y sólo está para reproducir los intereses de la exigua minoría (en el Estado Español 1400 personas poseen un riqueza equivalente al 80% del PIB) que la domina y la determina en todos sus aspectos.     
Esta HG debe ser un hito que propicie próximas experiencias de confrontación de masas con el sistema que vayan determinando la conciencia de quienes la protagonicen.  En la los piquetes y en las manifestaciones se está tejiendo ya  la experiencia vital, individual y colectiva, que quebrará  definitivamente el derrotismo y abrirá  horizontes de confianza en la posibilidad de un cambio social radical.   La clase obrera y el pueblo deben saber que si luchan puede ser derrotados, pero si no luchan la derrota es segura.    La verdad es revolucionaria  y por eso somos muy claros definiendo   nuestra táctica de lucha orientada a acumular fuerzas en un proceso de  lucha de masas y no lo vamos  a ser menos explicando nuestra estrategia. 
Si partimos del hecho de que no es posible ni más democracia ni ningún  avance social más  en el capitalismo, sólo nos queda  concluir  que vivimos en el periodo histórico de transición entre el capitalismo y al Socialismo y, consecuentemente,  dentro de esa lógica, no hay más remedio que  adecuar nuestra estrategia  a la conquista del poder por la clase obrera. ¡Esa es la batalla que nos estamos jugando cuando hablamos de futuro!  Socialismo o Barbarie es la disyuntiva que enfrentamos y de la que tenemos que hablar con absoluta normalidad a la clase obrera y al pueblo para no engañarlos como hacen todos los días el PSOE y el resto de fuerzas oportunistas, con IU a la cabeza,  prometiéndole al pueblo que se moviliza cambios  cuando ellos gestionen el capitalismo.  Y para llevar a la clase obrera al poder político, es necesario un reagrupamiento organizativo y político de las fuerzas combativas de la clase obrera y los sectores populares, para la intensificación de la lucha obrera y, en claves de contraofensiva, avanzar hacia la crisis revolucionaria.  Es lo que hemos convenido en llamar Frente Obrero y Popular por el Socialismo;  unidad estratégica  en torno a la clase obrera combatiente organizada en los Comités para la Unidad Obrera (CUO), de los sectores más avanzados y organizados de todos los sectores populares condenados a la miseria y a la explotación por  el capitalismo. 
Como nos enseña la clase obrera griega, con el PAME (frente clasista combatiente) y su Partido Comunista, en la lucha está el camino y si luchamos es para vencer   ANTE NUESTRO ENEMIGO DE CLASE NI PACTO NI RENDICIÓNPOR EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMOTODO PARA LA CLASE OBRERA         

 IZQUIERDA ANTICAPITALISTA  

El próximo 29 de Marzo, Jueves, los sindicatos nacionalistas de Galiza y Euskadi, y los sindicatos UGT y CCOO convocan a la Huelga General contra la reforma laboral y a favor de los servicios públicos. El gobierno del Partido Popular, secundado por CiU, e incluso alentado para ir más allá por UPyD, pretende imponer la mayor agresión laboral que se recuerda en mucho tiempo. Con ella se busca pulverizar el modelo relaciones laborales vigente hasta ahora y hacerlo semejante al desregulado ya existente en el ámbito anglosajón. Se trata de una guerra social declarada que atenta contra los derechos fundamentales del mundo del trabajo y contra los instrumentos básicos de defensa de los mismos.
Frente a aquellos que plantean una Huelga General con un mero propósito electoral (para influir en las elecciones andaluza y asturiana) creemos que hay que mirar con más perspectiva, teniendo como objetivo un cambio radical de política, que sea favorable a la clase trabajadora. Frente a aquellos que durante tiempo han hecho dejación de su iniciativa y responsabilidad, para sólo moverse ahora arrastrados por las circunstancias, limitando su horizonte a la convocatoria de un día y buscando en lo inmediato pactos imposibles, hay que decir que es preciso dar continuidad y profundidad a la lucha que se inicia. La Huelga General ni es un fin en sí mismo, ni es el final del camino. Justo lo contrario, ha de ser el inicio de una larga y dura batalla que se ha de mantener hasta derribar esta reforma laboral y que ha de tener el propósito de desautorizar al gobierno tanto en su política de eliminación de los derechos sociales y de deterioro y privatización de los servicios públicos; como en la de rescate al sector bancario, secundando la política orquestada por la burguesía europea en toda la UE.
 Debemos hacer públicas de la manera más amplia posible las razones que justifican la lucha contra esta histórica agresión, y preparar las condiciones para levantar alternativas en ruptura con las políticas de ajuste. La HG debe ser un éxito, golpeando donde más les duele, parando la producción y alterando de manera muy visible la normalidad cotidiana. Ésta no ha de ser una Huelga de “aquí no pasa nada, mañana será otro día”. Hay que darles entender que “aquí está pasando mucho” y que el “día después” de la Huelga va a ser distinto, porque habrán perdido una parte de su poder y de su legitimidad. La HG es fundamental para poner en jaque la involución conservadora del sindicalismo mayoritario, cuestionar a sus pasivas y desorientadas direcciones y empujar a sus estructuras a ponerse al servicio del movimiento obrero, acabando así con un sindicalismo que sólo persigue salvar a su aparato. Debe ser un buen momento para constituir y asentar comités de apoyo, asambleas y grupos que se organicen para preparar las barricadas de la lucha: en la calle, contra el gobierno y la patronal y en los sindicatos, para desalojar a las direcciones no consecuentes con esta línea de combate. Para que esta HG no sea la mera antesala de cualquier fantasmagórica negociación, hay que reclamar que se vaya definiendo ya, para después de ella, un calendario de combate que impulse movilizaciones sostenidas en el tiempo, que se concentren en los sectores estratégicos y que de forma rotatoria paren los sectores de transporte, energéticos, de comunicaciones, industriales, etc... La HG ha de ser un inicio, y como tal ha de ser presentada, ya que de esa forma se estimulará mucho más la participación de la clase trabajadora y se eliminarán justificadas desconfianzas sobre futuros y frustrantes pactos, como el producido tras la HG del 29-S. Si esta batalla que hay que mantener ahora no se libra de manera consecuente, cada vez será más difícil defenderse y nuestros derechos desparecerán. ¡Organicemos pues la lucha y pongamos fin a una Reforma Laboral que sólo sirve a los banqueros, grandes empresarios y políticos corruptos!. Esta Huelga General del 29M, que Izquierda Anticapitalista impulsará con vocación unitaria con todas sus fuerzas... ¡¡Será sólo el principio!!
 

¡¡A la Huelga General!!

¡¡Movilización hasta acabar con la Reforma Laboral!!¡¡Asambleas y comités de lucha en los centros de trabajo y en las fábricas!!¡¡Qué no se malgaste esta vez nuestro esfuerzo!!


 
A la huelga, compañero;
no vayas a trabajar.
Deja quieta la herramienta
que es la hora de luchar.

A la huelga diez, a la huelga cien,
a la huelga, madre, yo voy también.
A la huelga cien, a la huelga mil,
yo por ellos, madre, y ellos por mí.

Contra el gobierno del hambre
nos vamos a levantar
todos los trabajadores,
codo a codo con el pan.

Desde el pozo y la arado,
desde el torno y el telar,
¡vivan los hombres del pueblo,
a la huelga federal!

Todos los pueblos del mundo
la mano nos la van a dar
para devolver a España
su perdida libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario