
El
Fondo Monetario Internacional (FMI) cerrará sus oficinas en Argentina
ante la falta de lazos financieros y técnicos con el país sudamericano,
ha informado este domingo el diario La Nación, según fuentes ligadas al
organismo financiero internacional.
La
institución internacional sería representada por un economista,
vinculado con este organismo, y los contactos se realizarán desde la
sede instalada en Perú.
Aún
no se ha revelado las razones concretas de la decisión, ni se han
referido a los problemas de comunicación con el Gobierno de Christina
Fernández. Sólo que se trata de una reorientación de los recursos
humanos y materiales a los países donde el organismo tiene programas de
asistencia financiera o de asistencia técnica.
En noviembre de 2001, Argentina quedó sin apoyo del FMI cuando el derrumbe financiero del país latinoamericano era inminente.
Cuatro
años después, es decir en 2005, el entonces presidente argentino,
Néstor Kirchner, al anular la totalidad de la deuda del Gobierno con
FMI, lo presentó como un gesto de independencia política, lo que desde
entonces provocó fricciones entre ambas partes.
En
2010 empezó la relación entre Argentina y el organismo cuando otros
países del directorio pidieron sancionar al Gobierno por no revelar
estadísticas “transparentes a los estándares internacionales”, según La
Nación, lo que obligó a la presidenta a firmar un convenio de
cooperación técnica entre el FMI y el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INDEC) para mejorar la calidad de las estadísticas argentinas.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario