Impagos de 250.000 euros acumulados desde
2007 en ayudas para ese fin por parte de las administraciones públicas
obligan a la Apdha a cerrar su red de asistencia
Juan José Marqués/cádiz |
Con
muy poco hacían mucho en favor de quienes, con poco o sin nada, llegaban
a este país a ganarse la vida, a menudo jugándosela en el viaje. Hacían
de intérpretes cuando apenas si sabían español, les proporcionaban
información sobre la maraña de papeles necesarios para regularizar su
situación, ejercían de desinterasados trabajadores sociales a la hora de
buscar empleo, les prestaban asistencia social y jurídica cuando las
necesitaban y les amparaban en la defensa de unos derechos muchas veces
vulnerados. A partir de hoy, casi dos mil inmigrantes -es la cifra de
las personas que atendieron en 2011- se quedan sin el permanente e
incansable apoyo de los miembros de la Red de Atención a Inmigrantes de
la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), confirmó a este
periódico el portavoz del colectivo, Rafael Lara.
¿La razón? el impago de 250.000 euros por parte de la Diputación de Cádiz, de varios Ayuntamientos de la Bahía de Cádiz, Jerez y la Janda, y de la Junta de Andalucía en concepto de subvenciones o ayudas específicas que les fueron concedidas desde 2007, pero nunca abonadas. Precisamente hoy la asociación presenta un balance detallado, "muy positivo", en palabras de Lara, de la actividad de la red durante el año pasado. "Sin el cobro de esas subvenciones [dan una media de 50.000 euros al año, muy repartidos entre casi una decena de administraciones] nos es imposible pagar a las cinco personas que teníamos contratadas a tiempo completo", explica el portavoz de la asociación. Ante tan desastrosa situación, Rafael Lara protesta indignado: "nos han estafado, nos han robado, porque esas subvenciones son finalistas: se concedieron para ese proyecto concreto".
Si la Apdha no consigue cobrar esa deuda y desaparece para siempre su Red de Atención a Inmigrantes, la asistencia -sobre todo social, laboral y jurídica- a estas personas en situación de especial vulnerabilidad en la Bahía de Cádiz, Jerez y la Janda recaería casi exclusivamente en la Asociación Cardjin, dependiente del Secretariado Diocesano de Migraciones, y en algún programa que mantiene Cruz Roja, con la consiguiente masificación y escasez de recursos.
¿La razón? el impago de 250.000 euros por parte de la Diputación de Cádiz, de varios Ayuntamientos de la Bahía de Cádiz, Jerez y la Janda, y de la Junta de Andalucía en concepto de subvenciones o ayudas específicas que les fueron concedidas desde 2007, pero nunca abonadas. Precisamente hoy la asociación presenta un balance detallado, "muy positivo", en palabras de Lara, de la actividad de la red durante el año pasado. "Sin el cobro de esas subvenciones [dan una media de 50.000 euros al año, muy repartidos entre casi una decena de administraciones] nos es imposible pagar a las cinco personas que teníamos contratadas a tiempo completo", explica el portavoz de la asociación. Ante tan desastrosa situación, Rafael Lara protesta indignado: "nos han estafado, nos han robado, porque esas subvenciones son finalistas: se concedieron para ese proyecto concreto".
Si la Apdha no consigue cobrar esa deuda y desaparece para siempre su Red de Atención a Inmigrantes, la asistencia -sobre todo social, laboral y jurídica- a estas personas en situación de especial vulnerabilidad en la Bahía de Cádiz, Jerez y la Janda recaería casi exclusivamente en la Asociación Cardjin, dependiente del Secretariado Diocesano de Migraciones, y en algún programa que mantiene Cruz Roja, con la consiguiente masificación y escasez de recursos.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario