Las mujeres todavía cobran cerca del 17 por ciento menos que los hombres en Europa, ha informado la Comisión Europea (CE) con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial que se celebra el 2 de marzo.
La desigualdad laboral aun se practica en Europa, pese a que los principios de la “igual trabajo, igual salario” aparecen en los Tratados de la Unión Europea (UE) desde 1957.
Según el informe divulgado por la CE, en 2010, la retribución entre las mujeres y hombres sufrió una diferencia del 16,4 por ciento, mientras que esta cifra en estos últimos años ha alcanzado el 17 por ciento.
La diferencia salarial varía en los diferentes países del viejo continente. El porcentaje oscila entre 2 y 27 por ciento en Polonia y Estonia, respectivamente. España sufre más del 15 por ciento mientras Bélgica sigue con 8,8 por ciento.
La CE además de lamentar el incremento de la desigualdad laboral en algunos países europeos, miembros de UE, como Bulgaria, Francia, Letonia, Hungría, Portugal y Rumanía, recordó que este desbalance salarial refleja la dificultad de establecer un equilibrio entre la vida profesional y matrimonial.
Muchos ciudadanos europeos, así como los opositores de las políticas de los gobiernos europeos, culpan a los gobiernos de estos países de doble rasero, ya que mientras se presentan como pioneros en la defensa de los derechos de las mujeres no llevan a la acción el tratado de igual salarial entre hombres y mujeres, acogido por la UE tras 50 años.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario