Roundup de Monsanto contamina aguas subterráneas (también en Cataluña)
Un estudio pionero publicado en Annals of Bioanalytical
Chemistry el mes pasado, los investigadores encontraron que el
glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup, está presente en
las aguas subterráneas en las zonas donde se aplica.
Monsanto y su dañino Roundup, también en las aguas subterráneas de Cataluña.
Los investigadores descubrieron que el 41 por ciento de las 140
muestras tomadas de aguas subterráneas en Cataluña tenían niveles
elevados de este herbicida, lo que indica que contrariamente a lo que
afirma el fabricante, este herbicida no se descompone tan rápidamente
como dice y se va acumulando en el medio ambiente.
¿Por qué esta contaminación de las aguas subterráneas es un importante hallazgo?
El agua subterránea situada por debajo de la superficie terrestre, suministra a los acuíferos, pozos y manantiales. Si un producto químico como el glifosato puede penetrar en las aguas subterráneas eso quiere decir que es resistente a la biodegradación ( después de todo, está siendo utilizado para matar a algunos seres vivos), siendo inevitable una exposición ambiental significativa para el ser humano.
El agua subterránea situada por debajo de la superficie terrestre, suministra a los acuíferos, pozos y manantiales. Si un producto químico como el glifosato puede penetrar en las aguas subterráneas eso quiere decir que es resistente a la biodegradación ( después de todo, está siendo utilizado para matar a algunos seres vivos), siendo inevitable una exposición ambiental significativa para el ser humano.
Tenga en cuenta que el glifosato es considerado por la EPA ( Agencia
de Protección Ambiental de los Estados Unidos) como una sustancia tóxica
de Clase III, mortal para un adulto con una dosis de sólo 30 gramos., y
está relacionado con más de 20 efectos adversos para la salud según
está recogido en la revisión por pares de la literatura biomédica.
Este estudio sobre la contaminación de las aguas subterráneas se suma
a otro publicado en marzo por la revista Environmental Toxicology and
Chemistry, en donde los investigadores encontraron esta sustancia
química entre el 60 al 100 por ciento de las muestras de aire y de
lluvia recogidas, lo que indica que estamos expuestos al glifosato y
presente en casi todas partes. Cuando simplemente por respirar somos
susceptibles de una exposición al glifosato, entonces podemos estar
seguros de que se trata de un problema sin precedentes.
¿Quiénes son los responsables de la contaminación de las aguas subterráneas?
Monsanto es una empresa multinacional de biotecnología agrícola, que actualmente domina el mercado mundial de las semillas genéticamente modificadas, con una cuota de mercado del 90 por ciento, solamente en los Estados Unidos.
Monsanto es una empresa multinacional de biotecnología agrícola, que actualmente domina el mercado mundial de las semillas genéticamente modificadas, con una cuota de mercado del 90 por ciento, solamente en los Estados Unidos.
También es el mayor productor mundial del herbicida glifosato,
comercializado bajo la marca de Roundup, aunque existen otras marcas
comerciales. Si va a consumir maíz o soja, o cualquiera de los diez mil
subproductos que se obtienen de ellos, y no tiene el certificado de
producto ecológico, se va a encontrar con Monsanto por doble vía: con
alimentos modificados genéticamente, los transgénicos, y por otro lado
va a estar expuesto a sustancias químicas como el glifosato, ya que
todos los alimentos diseñados por Ingeniería Genética por parte de esta
empresa, han recibido grandes cantidades de glifosato, y por lo tanto,
están presentes en su composición.
¿Es este herbicida de Monsanto el nuevo Agente Naranja?El herbicida Roundup no es el primer herbicida sistémico fabricado por Monsanto. La firma estuvo fabricando el herbicida Agente Naranja, un defoliante, entre 1965 a 1969, siendo utilizado en Vietnam y afectando a la salud de 400.000 personas y de 500.000 niños, que nacieron con defectos congénitos.
La devastación causada por el Agente Naranja estuvo oculta durante
muchos años. Y quizás el herbicida Roundup, que tiene como principal
ingrediente activo el glifosato, puede causar similar devastación tanto
para la salud humana y para el ambiente, manteniendo los ojos cerrados
nuestras agencias reguladoras.
Daños a la salud
El glifosato es un disruptor endocrino. Pequeñas cantidades son capaces de afectar a las secreciones hormonales y a los receptores celulares y de señalización. Diversas investigaciones publicadas en The National Library of Medicine señalan 17 reacciones adversas, incluyendo carcinogenicidad, genotoxicidad, neurotoxicidad, hepatotoxicidad y nefrotoxicidad.
El glifosato es un disruptor endocrino. Pequeñas cantidades son capaces de afectar a las secreciones hormonales y a los receptores celulares y de señalización. Diversas investigaciones publicadas en The National Library of Medicine señalan 17 reacciones adversas, incluyendo carcinogenicidad, genotoxicidad, neurotoxicidad, hepatotoxicidad y nefrotoxicidad.
Pero lo más preocupante, y que hace que se pueda comprar con el
Agente Naranja, son sus propiedades teratogénicas, es decir, su
capacidad de causar malformaciones en el feto.
Ya desde 2004 se presentaron pruebas que mostraban los efectos
perturbadores en el sistema endocrino y su embriotoxicidad, lo que
indica que puede contribuir a producir defectos de nacimiento y un
desarrollo fetal anormal.
Ahora que el glifosato se ha encontrado en la mayoría de muestras de
aire y agua de lluvia, es probable que esté contaminando los pozos,
manantiales y acuíferos, con una exposición no sólo probable sino
inevitable.
Comer, respirar, beber….
El principio de precaución, que casi nunca se emplea, dice que si una empresa obtiene un nuevo producto químico como el glifosato, y pretende usarlo comercialmente, tendría que demostrar primero su seguridad para los seres humanos antes de ser liberado al ambiente.
El principio de precaución, que casi nunca se emplea, dice que si una empresa obtiene un nuevo producto químico como el glifosato, y pretende usarlo comercialmente, tendría que demostrar primero su seguridad para los seres humanos antes de ser liberado al ambiente.
Las investigaciones realizadas en animales muestran claramente que el
glifosato es perjudicial, y una prueba más son la gran cantidad de
personas que están siendo perjudicadas en su salud por este herbicida.
Monsanto debiera probar la seguridad del mismo en los seres humanos,
pero es dudoso que algún día lo haga. Ya hay bastantes investigaciones
que prueban el daño producido en animales y no sería ético realizar
estudios en personas.
De ahí que se deba aplicar el principio de precaución, necesario para
proteger nuestra salud. De este modo no comeríamos, respiraríamos ni
beberíamos glifosato hoy en día. En cambio, las empresas químicas
utilizan la experimentación animal para determinar qué dosis produce una
daño aceptable, y se extrapola y se aplica a la normativa de riesgo
toxicológico.
¿ Se tardará mucho tiempo en determinar una exposición acumulativa
aceptable, y el origen de misteriosos abortos involuntarios, defectos de
nacimiento y graves problemas de desarrollo? ¿O por el contrario hay
que seguir escuchando la cantilena de Monsanto, sus investigaciones y a
las agencias gubernamentales de regulación, que tienen en nómina a
empleados de aquella
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario