
Lunes, 26 de marzo del 2012.
Un articulo de Pedro Pascual
En las últimas semanas ha coincidido por una parte la convocatoria de Huelga General para el día 29 Marzo y la efeméride de la Constitución de 1812, – sobre esta ha sido Julio Anguita el que ha mostrado una voz y una letra discordante contra el “pensamiento único” imperante”[1]. Y por otra parte, la lectura de La guerra civil en Francia[2] y el video de Iñaki Gil de San Vicente sobre Autodeterminación e Imperialismo[3].
La combinación de ambas hechos me ha servido para entender mejor lo que ha de ser el 29M y la postura a tener a partir de entonces. La lucha ha de ser clara y nítida sobre la Independencia, es decir, que “la soberanía nacional reside en el pueblo español”. Es Iñaki Gil de San Vicente el que nos dice que la burguesía ante una crisis, prefiere ceder gran parte de su poder a una burguesía “extranjera”, para de ese modo aun mantener parte de su explotación sobre su pueblo. Tal hecho se pudo ver tanto en la “Guerra de la Independencia”, como en “La Comuna de París”, en este último caso, de una manera ejemplarizante, con una París cercada por el ejercito prusiano, la burguesía parisina negocia la capitulación de la capital con el gobierno alemán, pero a costa de que primero sea derrotado el “pueblo parisino” levantado en armas. Se ha de señalar que, por una parte, el proletariado francés ya había tomado las armas como defensa nacional ante la invasión extranjera y que por otra, el ejercito prusiano liberó – por petición expresa del gobierno burgués francés- a los presos franceses para la ofensiva de la burguesía francesa contra la Comuna, que no era otra cosa, que el pueblo. Pueblo que fue masacrado por la burguesía francesa, para luego ceder París a sus propietarios: los alemanes.
Muchos a estas alturas ya habrán asociado esta historia con lo contado sobre la Guerra de la Independencia en España y con lo que está sucediendo en la actualidad, en el que tenemos un gobierno títere que ejecuta con firmeza las ordenes alemanas, a pesar de las quejas del pueblo, a cambio de mantener una cuota de poder, de mantener la apariencia de que aún ellos mandan. Seamos claros, a la escoria del PPPSOE le importa dos cojones el pueblo español, sino que se les va la vida en tener poder y en que los propietarios del país no pierdan dinero, ¿qué es a costa de haya enfermedades que no se traten, que haya niños que no vayan al colegio, que se trabaje por una miseria? Qué importancia tiene eso, cuando el tema vital es ¡pagar la deuda y no ser intervenidos! Ante los bancos poco valen las personas, pues lo primero es lo primero.
Y tras estas palabras, mejor se van a entender el uso de Iñaki Gil de San Vicente de la “dialéctica”, siempre hay dos fuerzas que se oponen, y en cierto modo, deberíamos plantearnos, ¿el pueblo español ha dejado de ser soberano ante las imposiciones del eje franco-alemán? Y antes de contestar, mejor responder primero a esta otra, ¿El pueblo español era soberano? La perspectiva a seguir es la siguiente: durante la dictadura la soberanía residía en Franco, el ejército, la Iglesia , los terratenientes – y con una pequeña cuota la incipiente burguesía que se dedicaba a acumular ganancias-, y tras la transición, fue la burguesía española la que acaparó gran parte del poder, sin eliminar a los anteriores actores, y desde hace mas de una década la soberanía está en UE, hecho que se hace más flagrante en épocas de crisis. ¿Dónde está el pueblo?
La guerra nunca es contra un país extranjero, sino más bien contra una clase. Y he ahí que la batalla de Portugal, España, Grecia, Italia, etc, no es contra Alemania o Francia, sino contra la clase burguesa dominante, que intenta salir de esta crisis financiera y acumulativa, sin perder un euro a costa de la esclavización del dormido pueblo europeo ajeno a ideologías emancipadoras. Es decir, el 29M la lucha no es contra una reforma laboral o contra medidas privatizadoras sin fin, no, sino contra una clase dominante, que poco importa que sea española, alemana, europea o americana. Estamos ante una nueva Guerra de la Independencia, pero debemos de ser conscientes, de que en verdad, poco importa – aunque importa- que los presupuestos españoles sean realizados por el parlamento español, por el parlamento europeo o por la troika, sino que lo importante de verdad es quién los realiza: la burguesía o el pueblo. Cómo bien nos explica Iñaki Gil de San Vicente así como la histórica Comuna de París, la soberanía del pueblo solo se consigue a través de una autodeterminación socialista.
¿Qué pedimos el día 29M?
Una vez escuché decir, que para un obrero, era más importante el día de Huelga General que el de elecciones generales, puesto que el día de Huelga es la verdadera forma de expresión del asalariado, una expresión activa, de palabra, de salida a la calle, de enfrentamiento, de proclamas, de exigencias, es decir, de todo aquello que se vanagloria pero en verdad carece unas elecciones generales. En las elecciones se enfrenta la burguesía entre sí y el ganador solo pueden ser ellos, pero en el día de Huelga, el enfrentamiento es de clases, la clase oprimida contra la opresora, la clase desempleada y asalariada contra la clase empresarial, bancaria y política. Y este es a mi parecer el toma y daca que tiene que haber el próximo día 29 y los siguientes, el conseguir que el pueblo – y no olvidemos que el pueblo es en un 90% población desempleada o asalariada- luche por ser soberana, que sea ella la que decida, y ello solo sería posible a través de lo común, de lo social.
¡LUCHEMOS CONTRA NUESTRO ENEMIGO DE CLASE!
¡LUCHEMOS POR NUESTRA EMANCIPACIÓN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario