Tras las manifestaciones del sábado llamamos a seguir movilizandose y construyendo otro modelo social- Ezker Abertzalea

Tal y como hemos manifestado repetidas veces en las últimas semanas,
para Aralar, Alternatiba, Eusko Alkartasuna y la Izquierda Abertzale
es necesaria e imprescindible una respuesta en todos los ámbitos, a
nivel institucional y político, pero también en la calle, a la política
de recortes generalizados y drásticas reformas que el Gobierno del PP
está adoptando con la excusa de hacer frente a la crisis.
En ese sentido, valoramos positivamente las movilizaciones por el
cambio social desarrolladas el pasado sábado en Donostia, Gasteiz,
Bilbo e Iruñea bajo el lema “Erantzuna gure esku. Erabakia gure esku”.
Agradecemos a todas las personas que se animaron a salir a la calle
para denunciar la implementación de unas medidas cuyo único resultado
cierto es el empeoramiento de la situación socioeconómica.
Miles de personas nos manifestamos en las cuatro capitales de Hego
Euskal Herria para denunciar la política económica del Gobierno español y
reivindicar un marco de soberanía política y económica plena desde la
que poder hacer frente a la crisis que tan duramente está
golpeándonos.
Y es que los diferentes gobiernos españoles del PSOE y el PP han
impuesto medidas, recortes y reformas cuyo punto de partida no es un
análisis crítico de lo que nos ha traído a la crisis, sino que mediante
el recorte generalizado de derechos sociales y laborales y servicios
públicos, intenta mantener a flote el sistema que nos ha traído a esta
situación.
Así, las diferentes medidas puestas en marcha, como la salvaje
reforma laboral anunciada el viernes, no son más que una loca huida
hacia adelante, en la que los únicos beneficiarios son la gran banca,
el mercado financiero y la élite empresarial; y las consecuencias más
visibles el impulso a la precarización de las condiciones laborales, el
reforzamiento del poder de la empresa, la gratuidad del despido… Todo
ello en nombre de la austeridad. Austeridad que no se aplica a las
entidades financieras a las que se sigue aportando financiación pública y
cuentan con sueldos de 300.000 euros en el caso de las entidades
intervenidas y 600.000 en el de las que reciben fondos públicos. Una
medida que pone el sistema público a merced del capital, a merced de
quien generó la crisis.
Y en esta situación, mediante las movilizaciones del pasado sábado,
las cuatro formaciones políticas hemos querido mostrar a la ciudadanía
de Euskal Herria, a las y los trabajadores, nuestro compromiso y
voluntad política para hacer frente a la grave crisis sistémica que
estamos viviendo, así como nuestra propuesta para superar esta
situación. Así, entendemos que las movilizaciones del pasado sábado no
son un fin en sí mismo, sino que se integran en toda la dinámica de
movilización social que ha de ser constante. La respuesta de Euskal
Herria debe ser proporcional a la gravedad del ataque que estamos
sufriendo, por lo que toda movilización es poca.
En este sentido, queremos realizar un llamamiento a participar en la
manifestación convocada para este viernes en Ezkerraldea, una de las
comarcas de Euskal Herria más afectadas por la crisis. Asimismo,
reiteramos nuestra adhesión a la manifestación contra los recortes
convocada para el próximo día 25 por diversos sindicatos y colectivos
sociales.
Pero más allá de la respuesta, siempre necesaria, entendemos que es
imprescindible avanzar en la articulación de una alternativa
socio-económica real. Una propuesta que tenga como base la soberanía
política y económica y que marque el camino hacia un nuevo modelo. Más
allá de la solidaridad para con aquellas personas que están sufriendo en
sus carnes las consecuencias de la crisis sistémica, queremos ofrecer
una alternativa que permita invertir la situación y que pasa por
profundizar en nuestra soberanía hasta llegar a un marco social y
laboral propio.
Euskal Herria, como el resto del mundo, precisa un modelo
socioeconómico alternativo, y vamos a trabajar de manera decidida en
este camino para conseguirlo, para hacerlo realidad.
Tenemos como objetivo la soberanía de Euskal Herria, fundamentada en
la justicia social y en un nuevo modelo sostenible. Y para ello,
queremos ofrecer a la sociedad vasca una alternativa firme. Por eso,
Aralar, Alternatiba, Eusko Alkartasuna y la Izquierda Abertzale
adoptamos el compromiso de trabajar en el diseño y desarrollo de una
alternativa que permita construir nuestro país con los mimbres de la
solidaridad, la justicia social y el respeto a la naturaleza.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario