¡Kansas, Utah, Arizona y Nebraska retiran ayudas alimentarias a hijos de inmigrantes sin papeles
El estado de Kansas defiende su política de reducción o negación de ayuda alimenticia a los hijos de los inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.
Numerosos analistas creen que semejante ‘dieta forzosa’ es altamente reprobable e inhumana.
La
modificación legislativa, introducida el pasado 1 de octubre, fue
respaldada este lunes por Michelle Schroeder, directora de políticas
públicas del Departamento de Servicios Sociales y de Rehabilitación de
EEUU. A su postura se sumaron varias legisladores republicanos.
El cambio legislativo modifica el sistema de ayudas financieras a las
familias de inmigrantes indocumentados que les permitía recurrir al
sistema de cupones de asistencia nutricional bajo la cobertura del
programa del Departamento de Agricultura de EEUU.
Bajo esta nueva normativa, Kansas (junto con los estados de Arizona,
Utah y Nebraska), priva de estas ayudas a las familias si alguno de sus
miembros se encuentra en el país de forma ilegal.
Desde el 1 de octubre más de 1.040 hogares con familiares no
legalizados perdieron la posibilidad de obtener cupones de alimentación,
lo que afecta a más de 2.000 niños, según cifras del Departamento de
Servicios Sociales y de Rehabilitación.
Los activistas defensores de los derechos de los inmigrantes y de los
pobres critican la medida, mientras que los demócratas exigen
explicaciones a los funcionarios del gobernador de Kansas, el
republicano Sam Browbank.
Schroeder respondió que con la norma se intenta no privilegiar a las
familias con inmigrantes indocumentados en detrimento de los 106.000
hogares sin inmigrantes no autorizados.
La ayuda consiste de un ingreso adicional de 908 dólares al mes que
anteriormente habían recibido los hogares con miembros en situación
irregular.
Aboliendo estas prestaciones, las autoridades aseguran querer articular un sistema “igualitario”, como lo calificó Schroeder.
Un gran número de analistas ha denunciado la iniciativa alegando que
no se pueden solucionar los problemas del país a costa de los más
vulnerables.
EEUU “quiere de una manera anticonstitucional negarles a los hijos de
indocumentados, que son ciudadanos norteamericanos, los servicios
sociales”, denuncia Christian Ramírez, director de un programa de
inmigración. El experto agrega que es “reprobable” e “inhumano” que “los
más pobres y desprotegidos sean quienes tienen que pagar por una crisis
[…] generada por los millonarios de EEUU”.
Además, Ramírez se suma a las exhortaciones de los activistas que
exigen a la administración del presidente Barack Obama que “censure”
esta medida “excesiva
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario