Para poneros en contexto en este tema, que es local vasco pero ilustra muy bien las conexiones clase política-banca en general:
- Las tres cajas vascas gozan de una salud económica excelente, corroborada por los tests que se hacen a la banca, en los que siempre salen en la parte mas alta del ranking. Recordemos que uno de los objetivos de esos test es desprestigiar a las cajas para preparar el terreno a su privatización-regalo a la banca privada.
- A pesar de ello, la clase politica vasca, fundamentalmente el PNV, presentan una privatización de las mismas, disfrazada como fusión, argumentando que las cajas no podrán sobrevivir sin hacerse mas grandes y ’abrirse al mercado’ (eufemismo para la privatización).
- Tras salvar el obstáculo que suponen las reticencias de la izquierda, encarnada en Bildu, se consuma la fechoría. La guinda la pone el PNV cuando, a la hora de nombrar el consejo de administración del nuevo banco (Kutxabank), el PNV se asegura el control absoluto del mismo pactando con el PP para repartirse los puestos en ese consejo, marginando al PSOE y a Bildu.
Ekai Center venia denunciando el grave error y las malísimas consecuencias que traeria sobre la economía vasca la privatización de las cajas vascas. Su último análisis sobre el tema, el fin de semana de reyes, es el censurado. Ahí os va el relato de esa censura.
Hoy dia 9 encuentro en mi buzón un mensaje de Ekai Center, enviado el dia 6, con un link al documento titulado ’El desastre Kutxabank’
Pero al acceder a dicho documento, me encuentro con un mensaje anunciando que ha sido borrado.
Tambien me encuentro en mi buzón otro mensaje de Ekai Center, del dia 7, con un link a otro documento titulado ’Kutxabank y objetivos politicos’, este sí accesible.
Como el asunto me ha olido muy mal, he buscado y encontrado el documento borrado, lo he leido, lo he comparado con el segundo documento enviado y ... se ha confirmado lo que me temía: han censurado a Ekai Center. Sospecho que este fin de semana alguien ha perdido su trabajo, y que los ciudadanos hemos perdido una voz crítica, alimentada por una (o unas) mentes bien amuebladas en cuestiones de economía.
Te envio ambos documentos. Léelos y compara. Deja muy claro por qué se eliminó el primero, y también apunta muy claramente a qué colectivo ha forzado la censura.
Creo que sería muy sano para la sociedad vasca que esto se conozca. Si estás de acuerdo, difunde.

No hay comentarios:
Publicar un comentario