
Comienzan a aparecer datos de Henry Fariñas Guatemala:
Por: Agencias Fecha de publicación: 11/07/11
Henry Fariñas cuando es atentido luego del atentado que costó la vida a Cabral.
Guatemala, julio 11 -
Medios de Prensa de Nicaragua, Argentina y Guatemala comienzan a definir el perfil de Fariña, quien sobrevivió del ataque y permanece hospitalizado en la capital guatemalteca bajo fuerte custodia policial. Las autoridades aguardan que mejore para interrogarlo.
Lo que se sabe de Fariña es que los clubes nocturnos Elite de la región -en la zona 10 de la capital guatemalteca hay uno- son de su propiedad y además, era promotor musical, aunque no era conocido dentro de ese gremio en Guatemala.
El nicaragüense Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional Rubén Dario, en Managua, dijo a medios locales que Fariña trabajaba con un tío afinando pianos, pero luego emigró a Guatemala, donde su vida floreció. Recordó que Fariña organizó otras presentaciones de Cabral, además que la última en la ciudad de Quetzaltenango.
Aparte, medios argentinos transmitieron información de que Fariña habría recibido amenazas de muerte antes del atentado.Por su parte, las autoridades guatemaltecas se limitaron a decir que Fariña es investigado, que posee información que no puede compartir aún, que la organización no solicitó seguridad a la Policía Nacional Civil (PNC) y hay coordinación con El Salvador, Nicaragua y Honduras para que las labores de Inteligencia nutran la investigación.
Fuentes de la DEA revelaron que Henry Aquiles Fariña Fonseca, el empresario que contrató a Facundo Cabral para dar un concierto en Guatemala, es un presunto lavador de dinero del cártel de Sinaloa, de acuerdo con una información publicada por el diario Sin embargo, de San Luis Potosí, México.
El ministro guatemalteco de Gobernación, Carlos Menocal, confirmó que Fariña posee una cadena de centros nocturnos, llamados “Night Club Elite”, en ese país y en Costa Rica, Panamá y Colombia, por lo que se sospecha que el ataque donde murió asesinado el cantante argentino estaba dirigido a su persona.
Fuentes del gobierno guatemalteco revelaron que los sicarios que asesinaron al cantante argentino Facundo Cabral actuaron bajo las órdenes de Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”, quien está en la cárcel en Guatemala.
La evaluación preliminar de los hechos indica que en el auto en el que viajaban Cabral y el empresario que lo contrató para cantar en Guatemala, Henry Aquiles Fariña Fonseca, fue seguido durante cinco minutos tras salir del Hotel Tikal Futura y, luego, fue interceptado por hasta tres vehículos desde donde se hicieron disparos con armas largas.
El conductor buscó refugio en una estación de bomberos. Tres guardaespaldas y el propio Henry Fariña están heridos de gravedad.
Fariñas Fonseca, de 42 años, es la persona a la cual el ministro guatemalteco de Gobernación, Carlos Menocal, cree que iba dirigido el ataque en el que murió el trovador. Hasta ahora se sabe que dicho empresario contrató a Cabral para dar al menos otro concierto en Nicaragua.
También, fuentes policiacas de Guatemala, confirmaron que en ese país se ha arraigado el cartel mexicano de Los Zetas, al cual las autoridades le atribuyen violentas acciones para apoderarse de territorios en disputa con otras facciones criminales locales. Apenas en mayo pasado, se responsabilizó a ese cártel de la matanza en mayo de 27 campesinos, decapitados en una finca del norte del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario