
Por: Prensa Latina Fecha de publicación: 16/07/11
Credito: inversiones1000.blogspot.comQuito, 16 jul (PL).
La pobreza continúa en Ecuador una tendencia decreciente, relacionada con la recuperación económica luego de las crisis de los años pasados, afirmó el secretario nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), René Ramírez.El país evidencia una baja considerable de la pobreza, cayendo del 22,91 por ciento de la población en el 2010, al 19,27 por ciento en el 2011, reveló el funcionario gubernamental tras calificarla de una buena noticia para los ecuatorianos.
Asimismo, puntualiza el informe de Senplades, continúa la tendencia de reducción de la brecha; es decir, los pobres son menos pobres y la diferencia cayó del 8,06 por ciento en junio del 2010, al 6,13 por ciento en junio del 2011.La desigualdad entre los más pobres y los más ricos disminuyó también 4,8 por ciento en el último año, y hay una baja importante del desempleo entre los más pobres, mayor que el promedio nacional.
En ese indicador, se conoció que ocho mil personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH) salieron del desempleo, y la ocupación plena creció en 4,08 por ciento a nivel nacionalSegún el titular de la SENPLADES y la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Jeannette Sánchez, la realidad desvirtúa los datos proporcionados por la Fundación Ethos, quien presentó estos días una visión catastrófica de la pobreza en Ecuador, con datos del 2006.
Sánchez destacó que, precisamente del 2006 al 2010 se duplicó la inversión social, en educación se duplicó, la cobertura en salud se triplicó, y si bien los problemas no se han resuelto, la decisión política de cambios sociales muestra resultado alentadores.En estos cuatro años, recalcó, se invirtió como nunca antes en obras de infraestructura y se produjo un incremento en el apoyo crediticio para la reactivación productiva tanto de los pequeños, como medianos y grandes productores.
En síntesis, subraya, las cifras oficiales demuestran una disminución de la intensidad y niveles de la pobreza, reducción de la desigualdad, disminución de la cantidad del empleo y una mejora de su calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario