Uno de los muchos problemas tras la agricultura ecológica
Posted: 26 Jun 2011 06:13 AM PDT
Según la Unión Europea, la agricultura ecológica es un sistema de producción agrícola que proporciona al consumidor alimentos frescos, sabrosos y auténticos, al mismo tiempo que respeta los ciclos vitales de los sistemas naturales. Para ello, siempre según la UE, se basa en una serie de objetivos y principios, así como en unas prácticas comunes diseñadas para minimizar el impacto humano en el medio ambiente, mientras se asegura que el sistema agrícola funciona de la forma más natural posible.
Leyendo esto, posiblemente la agricultura ecológica se haya ganado el corazón de muchos. Pero hay que tener cuidado e intentar se críticos. Las palabras no son nada más que palabras, mientras no existan unos estudios que lo avalen y una coherencia real entre lo dicho y la realidad.

I: Los productos naturales, ¡Vaya timo!
Esta misma semana recibía el libro Los Productos Naturales, ¡Vaya Timo!, escrito por Jose Miguel Mulet, uno de esos profesores y científicos, que además de poner su granito de arena por el avance de la ciencia, utiliza parte de su tiempo para divulgar la ciencia entre las masas mediante libros como éste, su blog o como colaborador en Amazings.
En este libro, la agricultura ecológica ocupa sólo uno de los siete capítulos, pero he querido centrarme en él por un hecho que recientemente ha ocupado primera plana en medios de medio mundo. Aquí va un breve extracto:
(…) Otro problema serio de salud relacionado con la agricultura ecológica lo ocasiona su exaltación enfermiza de la coprofilia. El artículo 12 del reglamento de 2007 prohíbe el uso de fertilizantes nitrogenados a favor del “estiércol animal o materia orgánica, ambos de preferencia compostados, de producción ecológica”. Utilizar únicamente estiércol es también un problema. El estiércol presenta una serie de microorganismos contaminantes, entre ellos la temible cepa de E. coli O157:H1. La probabilidad de intoxicarse por coliformes fecales es ocho veces mayor en la producción ecológica que en la convencional. Y no son números vacíos. En 1997, varias intoxicaciones relacionadas con la producción ecológica ocasionaron 21 muertes en el condado inglés de Lancashire. En 2007 una cosecha de espinacas ecológicas causó en California 200 infecciones, de las que tres acabaron en muerte. Por tanto, si te invitan a una ensalada ecológica, asegúrate de que la lechuga esté muy muy muy limpia. Si no, te arriesgas a comer caca.
Este libro se terminó de escribir antes de mayo de 2011, y en estos dos meses este capítulo ha tenido avances tristemente populares. Después de la gran polémica desatada por los pepinos españoles a finales de mayo como causantes del raro y letal brote de E. coli O104:H4, todos los datos apuntan que de nuevo la culpa tras estos brotes de E. coli se encuentran en la agricultura ecológica.
Más concretamente, todas las evidencias apuntan a unos brotes de soja y otras semillas cultivados mediante agricultura ecológica en Bienenbüttel, en la Baja Sajonia alemana. Hasta la fecha, el número total de infectados registrado se acerca a las 4.000 personas, con un total de 42 muertos.
Este pequeño ejemplo descrito en media página del libro no es más que uno de los cientos de datos que exponen de forma crítica la realidad tras los productos naturales, y no sólo en el campo de la agricultura, sino también en los productos del hogar, la energía, los transgénicos, la medicina y la farmacia. Podría recomendaros sólo un capítulo o un puñado de páginas, pero la verdad es que es un libro esencial para entender la realidad existente tras todos esos adjetivos y publicidad asociada a los productos naturales, que en realidad esconden más falacias de las que muchos estarían dispuestos a admitir.OTRA HUMANIDAAD ES NECESARIA

No hay comentarios:
Publicar un comentario