XXXI Marcha a Rota

jueves, 2 de junio de 2011

MÁS DE 200 DESAPARECIDOS EN NAUFRAGIO FRENTE A LAS COSTAS DE TÚNEZ




NOTAS RELACIONADAS
Al menos 2 mil inmigrantes sin alimentos por masivo éxodo en isla italiana Lampedusa
Roces entre Francia e Italia por inmigrantes del norte de África
Unidades europeas y de la OTAN dejan morir a 61 refugiados africanos
Isla italiana de Lampedusa en emergencia tras recibir a 5 mil inmigrantes africanos
Llegan a isla italiana de Lampedusa otros 759 inmigrantes africanos

Entre 200 y 270 personas que huían del conflicto de Libia han desaparecido en un pesquero que encalló cerca de las costa de Túnez y que trasladaba a 800 emigrantes, de éstos sólo 570 pudieron ser rescatados, informó la agencia oficial tunecina TAP.

Según la agencia, la intención de los emigrantes era llegar a Italia. Sin embargo, el barco en el que viajaban sufrió una avería y quedó varado a 20 millas de las islas Kerkenah, cerca de las costas de Sfax, la segunda ciudad de Túnez.

La Guardia Marítima tunecina con el apoyo del Ejército, intentaron rescatar a los ocupantes del barco, pero sin éxito, por las condiciones climatológicas adversas de viento y lluvia. Los equipos de rescate utilizaron pequeñas lanchas neumáticas para acercarse al pesquero e intentar rescatar a los pasajeros.

Además del Ejército y de la Guardia Marítima, numerosas embarcaciones de pescadores de la zona de Kraten y las islas Kerkenah se han movilizado también para ayudar en las labores de rescate.Según fuentes de los guardacostas, durante el rescate se vivió una estampida a bordo, donde decenas de personas se arrojaron al mar en un intento desesperado de alcanzar los pesqueros que se acercaron a socorrerles junto a la Guardia Marítima y el Ejército.

Entre los pasajeros y desaparecidos hay varias mujeres y niños, según informó el médico tunecino Monji Slim, que colabora en las tareas de rescate.Un primer grupo de 193 supervivientes fue transportado en la noche de este miércoles al puerto de Sfax y evacuado posteriormente al campo de refugiados de Chucha, junto al puesto fronterizo con Libia de Ras El Jedir, mientras que se preveía hacer lo mismo este jueves con otras 385 personas que han podido ser rescatadas.

Según la agencia de noticias de Túnez, la mayoría de los emigrantes clandestinos eran de origen subsaharianos. Desde enero de 2011, la serie de revueltas populares que se han producido en varios países del norte de África, han provocado un éxodo importante de población de esa región hacia Italia, país que ha recibido en los últimos dos meses un incesante flujo de inmigrantes.

A las costas de Italia han entrado más de 6 mil 300 inmigrantes procedentes del norte de África.Tras estas acciones, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha pedido mayor asistencia para las personas que se encuentran acampados en Túnez y en otros países árabes y europeos, tras huir del conflicto Libia.

Por su parte, representantes de los Ministerios del Interior de los países de la Unión Europea (UE), costeros al Mediterráneo, pidieron el pasado 19 de abril en Chipre al resto de la comunidad europea, la creación de un sistema de redistribución de refugiados ante el flujo de inmigrantes al sur de Europa por las crisis que viven varios países del norte de África y Oriente Medio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario