
Miércoles, 01 de Junio de 2011
IU ha confirmado que en Asturias y en Castilla y León habrá pactos con el PSOE, tal y como manda el manual del progresismo. Este pacto entre las dos formaciones se hará en cientos de municipios del resto del país. Los afiliados y militantes de IU que gritaban horas antes de las elecciones, "PSOE, PP, la misma mierda es", no verán recompensados sus esfuerzos.
La idea de situar a la Coalición al margen del mercadeo institucional no dará sus frutos, sus dirigentes apuestan por estar a la sombra del árbol del hermano mayor para asegurarse cuatro años de manutención. En Extremadura, los afiliados y simpatizantes de IU votarán en referendúm si dejan que gobierne el PP o el PSOE. Un detalle, la consulta no es vinculante, es decir, que Cayo Lara y los suyos decidirán luego, más allá del resultado. Y ellos aman a Alfredo Pérez.
Extremadura
En Extremadura el hartazgo de tantos años de gobierno PSOE, fue un acicate para que IU creciese en las urnas. Ahora la disyuntiva es apoyarlos o que gobierne el PP. Un afiliado de Badajoz decía en un foro hace unas horas que la mejor opción es que IU presente su candidatura a presidir la Junta, y el que quiera votarlo (PP o PSOE) que lo hagan. La sola idea que
Lara apeló a la dirección regional a no dejarse llevar por las vísceras y sus ganas de pasar factura al PSOE por su “prepotencia”.
“La organización [en Extremadura] es madura, de peso, con gente plenamente responsable –dijo–. La consulta está muy bien, pero tienen que entender que se puede investir a un Gobierno socialista, pero negociando, y que no tienen por qué formar parte del Gobierno” para así seguir abanderando su “contrato” con los ciudadanos, su insistencia en las “políticas de empleo, la defensa de lo público y la lucha contra la corrupción”. En cambio, no vio “condiciones” para entrar en el Ejecutivo de Vara.
Lara fue preguntado por la postura de IU Abierta, el ala afín a Gaspar Llamazares, que le culpa de la confusión actual al haber equiparado a las dos grandes fuerzas antes y durante la campaña del 22-M. “Hemos teorizado que en política económica, las políticas del PSOE son similares a las del PP”, respondió. Sin embargo, el partido de Mariano Rajoy representa “más neoliberalismo” y está “en las antípodas de IU”, mientras que la "base social" de los socialistas "es muy parecida" a la de la federación. “Si condicionamos al PSOE sí podemos cubrir una parte de las aspiraciones de la sociedad extremeña, y no debemos defraudarla”, continuó.
IU Extremadura prefirió el silencio. “No vamos a comentar las palabras de Cayo. No queremos la guerra entre federaciones”, contestó a Público un alto dirigente.
En Madrid, la cúpula no contempla un tropiezo, consciente del varapalo que supondría al discurso de Lara, más con unas elecciones generales tan a la vista. Por eso ayer por la tarde la ejecutiva federal acordó “ayudar” a la federación extremeña en su proceso, acudiendo a las asambleas locales para “convencer” a la militancia de que hay que investir presidente a Vara y dialogando con Ferraz, la sede federal socialista. También se pactó hacer del PSOE corresponsable de las negociaciones, hacerle ver que el respaldo no es "gratis". “Que le pregunten a ellos, que Vara diga qué va a cambiar”, resumía Miguel Reneses, secretario de Organización y mano derecha de Lara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario