
Sábado, 11 de Junio de 2011 13:56
Algunas consideraciones sobre lo ocurrido en la jornada de hoy.
I
La jornada de elección de nuevos alcaldes y alcaldesas ha tenido esta vez un hecho relevante: la presencia en la puerta de los Ayuntamientos de miles de indignados que, en silencio o con consignas, con cacerolas y con aplausos se han hecho notar. La frase más repetida fue “no nos representan”, y eso duele a una clase política que tenía construido el edificio de la democracia a su imagen y semejanza (para mantener privilegios y negocietes), y ahora una parte de la población le viene a cuestionar su tinglado. La imagen de personas indignadas a las puertas de los consistorios, y dentro los ediles compartiendo un ágape con los invitados de postín (curas y militares entre ellos), enseña dos mundos perfectamente antagónicos e irreconciliables.
II
Bildu gobernará cerca de 100 municipios, entre ellos, la capital de Guipúzcoa, Donosita. La izquierda abertzale ha obtenido unos resultados tan brillantes que ha enervado a los PP/PSOE. Sus medios de desinformación masiva lamentan lo ocurrido y dirigen sus dianas contra el Tribunal Constitucional. Ninguno de ellos cae en pensar que si están ahí es por el voto de la gente, y que dejar a 330.000 personas sin representación, es rebajar aún más la pestilente democracia que padecemos.
III
La dirección de IU en algunas regiones, ha amenazado con abrir expediente a los concejales de la coalición que han permitido que gobierne el PP y no el PSOE en ciertas localidades, tal y como habían pregonado los Cayo Lara y Llamazares. Los medios del PSOE (El País, Cadena SER, Cuatro….) han crucificado a los ediles electos de IU que piensan que si el PP y el PSOE son dos partidos de derechas, qué más dará apoyar a uno u a otro. Patético resulta algún dirigente/periodista del PSOE lamentar que no haya habido en todos los sitios “gobiernos progresistas”; y lo dicen el mismo día que aparece en el BOE el decretazo del gobierno para que los empresarios aumenten sus derechos en detrimento de los trabajadores.
IV
Hay miles de personas que han votado candidaturas que contenían imputados. Personajes que se han servido de la política para hacer negocios y que sus partidos los sitúan en posiciones de ser elegidos para favorecer su impunidad. Quienes los votan deben valorar que más vale corrupto conocido que ciento volando, sino no hay manera de entender que alguien se acerque a una urna a poner una papeleta con nombres de personajes tan siniestros como impresentables
No hay comentarios:
Publicar un comentario