XXXI Marcha a Rota

jueves, 19 de mayo de 2011

SE EXTIENDE POR TODA ESPAÑA LAS ACAMPADAS PERMANENTES TRAS LAS MANIFESTACIONES DEL 15M, EXIGIENDO UNA SALIDA SOCIAL A LA CRISIS CAPITALISTA


Una comunidad online pide firmas para que la Junta Electoral autorice las concentraciones.

La comunidad online Actuable está pidiendo firmas para que la Junta Electoral Provincial de Madrid y otras Juntas Provinciales del resto del país autorice la concentración de Puerta del Sol.

Acción, según informa la web.A las 11.15 horas la página había alcanzado ya los 50.000 emails enviados a la Junta Electoral Central (JEC), órgano que debe tomar una decisión este jueves sobre la concentración. Una vez que se firma la petición se envía una carta a la Junta.

Según el documento, la resolución de la Junta de Madrid dice que "no considera que concurran causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de la convocatoria solicitada en un espacio de 24 horas"."Aparte de limitar el interesante debate ciudadano que está teniendo lugar e ignorar las propuestas que allí se están dando, las Juntas Provinciales están incurriendo en una falta evidente de responsabilidad al solicitar que la policía trate de reprimir las manifestaciones", continúa la misiva. Además, el escrito considera que el argumento de que "el voto responsable puede afectar a la campaña electoral no hace sino dar más motivos a que se incremente el malestar y la indignación, lo que provocará que haya más personas en las calles de toda España".Por ello, con las firmas, se exige a la Junta Electoral Central que se revoquen "urgentemente" estas resoluciones de las Junta Provinciales. "Por encima de los intereses electorales de los partidos está el derecho de los ciudadanos de manifestarse pacíficamente", concluye la carta.
Web recogida firmas online:

http://actuable.es/peticiones/urgente-exige-autoricen-concentracion-puerta-del-sol

La Junta electoral decide hoy si autoriza o no las acampadas

La Junta Electoral Central (JEC) se reunirá a las 17.00 horas de esta tarde en el Congreso y analizará la convocatoria de las concentraciones en diversas ciudades españolas por parte del Movimiento 15-M, entre otros asuntos relacionados con la campaña electoral.

Según han informado fuentes de este órgano, la decisión que deberá adoptar la JEC se refiere, en principio, a una consulta presentada por la Generalitat de Cataluña respecto a la convocatoria de manifestaciones de protesta para el próximo sábado 21, jornada de reflexión.

Según las mismas fuentes, hasta última hora de ayer no había llegado al máximo órgano arbitral electoral ningún recurso planteado por los promotores de las concentraciones que fueron prohibidas por las Juntas de varias provincias, entre ellas Madrid, donde tuvo lugar la concentración más numerosa.La JEC abordará el asunto de las manifestaciones a partir de la consulta de la Generalitat de Cataluña pero también cabe la posibilidad de que estudie las decisiones adoptadas por las Juntas Provinciales, algunas de ellas contradictorias, para unificar criterios.

Crecen las acampadas a pesar de la lluvia

Lejos de amilanarse por las lluvias o por la prohibición de la JEC, los simpatizantes del Movimiento 15-M siguen sumándose a las concentraciones y engordando las cifras. Decenas de ciudades como Granada, Cadiz, Sevilla, Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Burgos, Santander, Oviedo o Logroño han visto sus principales plazas tomadas por 'indignados' la pasada madrugada.

Los manifestantes ya han avisado que, diga lo que diga la Junta electoral, no tienen pensado marcharse a sus casas. Las plazas son del pueblo, y el pueblo está haciendo su campaña al grito de:

¡Que se vayan todos!

Murcia.-

Unos 500 jóvenes se disponen a dormir en la calle constituidos en una asamblea permanente convocada a través de redes sociales. Algunos de sus portavoces han discutido con agentes de la Policía Local desplegados en el entorno de la Glorieta de España, donde se ubica la sede del ayuntamiento de Murcia.

00.55 Continúan las reuniones de los grupos de trabajo, aunque las condiciones climatológicas están dificultándolas. Ante esta situación, uno de los portavoces del movimiento explica a RTVE.es que no puede concretar a qué hora se celebrará la próxima asamblea general.

00.49 Granada.-

El colectivo de jóvenes granadinos desafían la prohibición de la Junta Electoral de la zona sobre la acampada convocada y se preparan para pernoctar a la intemperie bajo la vigilancia de un dispositivo policial. En torno a las 00.00 horas han comenzado a reunirse en una nueva asamblea con el fin de elaborar un manifiesto para difundirlo en los medios de comunicación e Internet.

00.29 La lluvia vuelve a hacer acto de presencia. Algunos abandonan y otros resisten en la Puerta del Sol. Los organizadores están intentado ampliar la carpa para que un mayor número de gente pueda resguardarse. Hay poca presencia policial en las entradas y salidas de la plaza.

23.30 Uno de los portavoces de la Acampada de Sol, Javier González, asegura que han resistido "las presiones policiales y las maniobras de provocación". Los manifestantes han organizado ya los grupos de trabajo "de limpieza, acción e información", ya que el objetivo sigue siendo permanecer en la plaza hasta el domingo.

23.25 La lluvia vuelve a caer sobre la Puerta del Sol, aunque no parece desanimar a los manifestantes.

23.20 También en otras ciudades se preparan las acampadas nocturnas: un grupo de los cientos de manifestantes que se han concentrado en la plaza de la Encarnación, en Sevilla -donde la Junta Electoral provincial también había prohibido la protesta- ha decidido quedarse allí.

23.08 Dos nuevos testimonios de manifestantes en Sol. Isabel, que no tiene pensado quedarse toda la noche, ha asegurado que no entiende cómo es posible que "con cinco millones de parados esto no haya pasado antes". Además, otra joven, Esther, defiende que lo que lleva a los jóvenes a las calles es pedir un futuro mejor. "Por primera vez vivimos peor que nuestros padres y creo que estamos en un momento de transición en el que el poder económico gobierna el poder político", ha argumentado esta joven a RTVE.es

23.07 La actitud crítica con los medios de comunicación, muy presente al inicio de las protestas, se ha dejado ver también esta tarde, cuando se han proferido gritos de "Televisión, manipulación".

23.06 Se nota la presencia de seguridad privada tanto en las bocas del Metro de Sol, como en el Cercanías. Persiste la tensión cuando hace cinco minutos ha vuelto a sobrevolar la zona un helicóptero de la policía y han regresado los pitos a la plaza.

23.03 Un grupo de mimos han hecho una 'performance' en la Puerta del Sol, que poco a poco va viendo como cada vez son más las personas que se van marchando de la concentración después de haber aguantado el pulso. Decenas de medios han cubierto durante toda la tarde todo lo que pasaba en el centro de Madrid.

22.58 "Me gustas democracia, porque estás como ausente" se puede leer en una de las pancartas que hoy se ven en el centro de Madrid.

22.53 Los 15 vehículos de la Policia desplegados en la Puerta del Sol han recibido a última hora de esta tarde de miércoles la orden de Delegación del Gobierno de no desalojar ni cargar contra los manifestantes que se han concentrado en la acampada en Madrid. No obstante, dicha orden puede llegar en cualquier momento, tal y como informa Europa Press citando a fuentes policiales.

Ante ello, mandos policiales y representantes de los manifestantes han mantenido una reunión a última hora de la tarde en la que los primeros les han recordado a los segundos que están cometiendo un acto ilegal, penado de forma especial en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

22.49 Kaos en la Red desde Granada.

Acaba de terminar la asamblea. Se van a reunir en comisiones populares, donde se irán repartiendo diferentes tareas de trabajo, para plantear nuevas propuestas de acción. Se ha planteado organizar grupos para ir difundiendo el mensaje por las facultades y atraer a más gente.No tienen intención alguna de abandonar, van a permanecer allí mientras no lo echen. Y vuelven a convocar una asamblea para mañana a las 20:0022.48 Después de que los manifestantes hayan podido permanecer en la plaza aunque la convocatoria de las 20.00 horas estaba prohibida, llega el momento de organizarse para dormir. "La gente que pase la noche, que se acerque al caballo", se escucha decir a los organizadores, que están ya a punto de desplegar toda la infraestructura para dormir esta noche.

22.39 En una pancarta en la acampada de Sol se podía leer "Charcutería gobernantes, pruebe nuestros platos, gran variedad de chorizo Gürtel, chorizo Malaya, chorizo Pretoria y Palau y chorizo ERE de Andalucía".

22.37 La cacerolada organizada en Barcelona ha reunido cerca de 2.000 personas "indignadas" en la plaza Catalunya para protestar por la crisis económica y la forma en que los políticos y la banca están haciendo frente a los problemas económicos que afectan a España, según informa la agencia EFE.22.31 La policía se está replegando en Sol, ya son muchas menos los furgones policiales que están desplegados en las zonas anexas. En concreto, hay aún siete furgones aparcados frente a la sede de la Comunidad de Madrid, mientras que otros siete están a lo largo de la calle Mayor.

22.29 Ambiente de fiesta en Sol, la gente baila y se mueve al ritmo de las batucadas. Parece que los manifestantes se sienten vencedores en este pulso con la Junta Electoral, que esta tarde había prohibido el acto.22.28 El portavoz de la organización Chema Tomás desmiente a RTVE.es las informaciones de que el movimiento 15-M pretenda convocar una manifestación para la jornada de reflexión.


22.26 La policía abandona definitivamente la calle del Carmen, anexa a la Puerta del Sol, y los manifestantes se reúnen en las comisiones que tienen conformadas para el funcionamiento de la acampada en Sol: comisiones, comunicacion, infraestructuras, alimentacion, acción y limpieza. ¿Se preparan para una tercera noche al raso?22.18 Una de las furgonetas policiales que se encontraba instalada en la calle del Carmen se ha alejado un poco en dirección a Callao, un hecho que ha despertado los silbidos de la muchedumbre

22.17 "Ya era hora de que os movilizárais, jóvenes" Con estas palabras animaba una anciana a uno de los corritos de jóvenes que se da cita en la Puerta del Sol, algo que ya ha comprobado esta misma mañana RTVE.es al visitar la acampada.

22.12 Desde el megáfono, los organizadores de la protesta informan de que al menos 25 personas han hecho una sentada frente a la embajada de España en Bruselas y que ya están siendo desalojados. Además, los organizadores cifran en más de 1.000 personas el número de personas que hoy se han dado cita en la convocatoria vespertina en Málaga, cuando ayer, según estas mismas fuentes, sólo eran 40.

22.10 Twitter: Los furgones de policía retroceden y dejan más espacio en la plaza. Los concentrados aplauden

22.07 CC.OO. dice que hay "sobrados motivos" para que los ciudadanos manifiesten su "malestar". En su opinión, que lo hagan, es "síntoma de higiene democrática".

22.04 Decenas de jóvenes han desplegado antes de las 20.00 horas un gran círculo hecho con papel blanco alrededor del campamento instalado en el centro de Madrid para protegerlo ante la posible intervención de los agentes de la Policía Nacional.

22.03 Un grupo de activistas de la plataforma Democracia Real Ya de Galicia se ha encontrado este miércoles por la tarde con el alcalde de Madrid y candidato a la reelección por el PP, Alberto Ruiz-Gallardón, cuando paseaba por A Coruña y le han pedido que deje a sus compañeros "de Sol" manifestarse.

22.02: Kaos en la Red desde Granada. Son más de mil personas concentradas en la plaza del ayuntamiento, han decidido que van hacer acampada, permenecerán allí durante toda la noche.Los abogados han presentado un recurso de alzada contra la prohibición de la convocatoria.21.46 Los organizadores anuncian que hay instalada una acampada frente a la embajada española en París y pronuncian proclamas para que no decaiga el ánimo entre los participantes. "Esto sí que es una asamblea y no lo que hay en el Parlamento", se ha podido escuchar.

21.45 Gritos de "el pueblo unido, jamás será vencido" han respondido a la afirmación por megafonía de que el movimiento se ha convertido "en una revolución social".21.40 Entre la marea de gente se distribuyen botellas de agua y bocadillos.

21.39 "Soñad, imaginad que esta plaza va a ser nuestra hasta el fin de los días. Continuad la lucha", ha terminado el texto entre aplausos y gritos.

21.36 "De aquí van a salir las exigencias y propuestas del pueblo. Estamos demostrando que no necesitamos líderes para que esto siga adelante", continúa el manifiesto

21.34 "Hace cuatro días era una vergüenza haber nacido aquí. Hoy es un orgullo, tenemos que estar orgullosos. Hemos demostrado que no nos vamos a tragar sus reformas y lo que ellos llaman democracia".

21.33 Micrófono en mano, los organizadores de la concentración han procedido a la lectura del manifiesto: "Todo lo que consiguieron nuestros padres y abuelos nos lo están quitando", ha comenzado.twitter: Dicen en @intereconomia que #acampadasol ha pasado a ser "problema de orden público y por tanto es competencia del ministerio de Interior". Piden a Rubalcaba que vaya a poner orden!!!

21.30 Unas 400 personas se han concentrado desde las 20.00 horas en la Plaza del Carmen de Granada para reclamar "un cambio" que desemboque en una "democracia de verdad". En Almería, también se ha congregado en torno a un centenar de personas.

Twitter: Hay tanta gente en Sol que la policía se ha visto rodeada de gente #nonosvamos #acampadasol

21.26 Tras la asamblea se ha guardado un minuto de silencio para protestar por el desalojo de la acampada en Granada este martes. Al juicio de los organizadores, la actuación policial fue "muy violenta".

21.23 Por Facebook se están convocando concentraciones para mañana y el viernes en las embajadas y consulados españoles en Florencia, Budapest, Viena, Buenos Aires, Montpelier y Nueva York.21.17 Quienes estuvieron ayer en la concentración de las 20.00 horas tienen la sensación de que hay mucha más gente que en días anteriores. "Ayer podíamos andar por la plaza, hoy estamos apretados unos a otros. Aquí hay mucha más gente pese a la prohibición de la Junta Electoral", asegura Alberto, un joven de 29 años que se ha pasado por la acampada en Sol a la vuelta del trabajo.

21.16 Beatriz Pérez, miembro de la organización, insiste en que no hay ninguna manifestación convocada para el sábado. "Queremos que el movimiento dure lo que haga falta", ha añadido a RTVE.es.

21.13 Unas 200 personas se han concentrado este miércoles por la tarde en la Plaza Ricard Vinyes de Lleida, sumándose así al resto de protestas, impulsada por el colectivo Democracia Real Ya, que tienen lugar en múltiples ciudades de España en favor de "una democracia que salga del pueblo".

21.08 Minutos antes de las nueve de la noche, una joven ha tomado el micrófono para anunciar por megafonía a los presentes que la organización está pensando en convocar a una manifestación el sábado 21 de mayo, jornada de reflexión. "No somos un partido político y no tenemos que hacer ninguna reflexión porque quienes tienen que reflexionar son ellos", ha dicho la chica ante el aplauso de los presentes. No obstante, Tomás -uno de los portavoces- ha explicado a RTVE.es que ha sido una sugerencia, "no hay ninguna convocatoria oficial".
20.53 Al paso de un helicóptero de la Policía, la plaza entera ha levantado las manos y ha gritado "estas son nuestras armas".

20.49 En la embajada de España en Londres, se celebra una concentración desde las 20.00 horas -hora española- en apoyo a la que tiene lugar en la Puerta del Sol de Madrid.20.40 Acaban de hacer un llamamiento por megafonía a que los participantes en la manifestación tomen "todas las plazas". Una indicación que ha sido seguida por la consigna "Que no, que no, que no nos representan".

20.37 Si bien han pasado 37 minutos desde la hora de inicio y hay tranquilidad, lxs manifestantes siguen a la espera de ver qué pasa.

20.35 El cartel del metro de Sol ha cambiado por Plaza Solución. "No somos antisistencia, el sistema es antinosotros, no sabéis que hacer para prohibirnos" son algunos de los lemas que se están escuchando en la Puerta del Sol.20.33 La policía mantiene sus posiciones en la Puerta del Sol de Madrid y sigue habiendo unas 12 furgonetas policiales. Continúan pidiendo la documentación a algunas personas e informando de que el acto es ilegal. La gente sigue llegando a la plaza.20.26 Portavoces de acampada en Sol siguen pidiendo no hacer mención a ningún partido ni petición expresa de voto para nadie, para intentar evitar así repercusiones de la Junta Electoral Provincial.

20.14 Según información del movimiento 15-M, habría concentraciones en este momento en otras 34 ciudades, pese a que la acampada en Sol es la más numerosa de todas. 20.11 Y la EMT suspende el tráfico de tres de sus líneas, que pasan por el centro de Madrid, justo al lado de la acampada en Sol. En concreto, son las líneas 3, 50 y 51.

20.08 Cuando el reloj de la Puerta del Sol marcaba las 20.00 horas, los manifestantes han iniciado un aplauso que se ha prolongado durante varios minutos, intercalándolo con gritos como 'No nos vamos'. 20.05 Gritos de '"el pueblo unido jamás será vencido" a la misma hora en que acampada en Sol tenía previsto realizar su concentración. Una enorme multitud grita contra el PP y el PSOE, pese a que desde la dirección de la organización habían pedido que no hubiera críticas.

20.00 Pancartas en Sol que recuerdan el derecho constitucional a la libre reunión.20.00 En directo acampada Zaragoza.

19.59 En las estaciones de Cercanías y Metro de Madrid, los Policías continúan identificando a todo aquel que llegue a la Puerta del Sol con bultos.

19.57 A juicio de los organizadores de la concentración de policias a las puertas de la plaza es un intento de atemorizar y provocarles.19.55 Mario, uno de los miembros de la organización, dice que los mandos policiales les han dicho que no tienen ninguna intención de desalojar, solo desalojarían si hubiera una situación clara de violencia.

19.50 La Junta Electoral Provincial de Asturias tampoco ha "autorizado" las concentraciones convocadas por el movimiento 'Democracia Real Ya' enOviedo y Gijón.

19.50: Gran tensión reina en Sol a pocos minutos de iniciarse la mani. La decisión es firme: No nos moverán!19.49 El actor Willy Toledo ha acudido a la concentración convocada por 'Democracia real ya' en la acampada en Sol, pero se ha negado realizar declaraciones ya que no quiere ser "protagonista" de las reivindicaciones de la plataforma. 19.45: Faltando 15 minutos para las 20 horas, ya se observa en Sol mucha más gente que el día anterior y continúan llegando...

Empieza a lloviznar en Sol.

los manifestantes dicen "Ni siquiera una lluvia torrencial podría parar esto"19.39 Asier, uno de los manifestantes que se han acercado a Sol, ha explicado a RTVE.es que la Policía le ha parado en el acceso a la plaza desde la calle Precidados y ha procedido a identificarle. "Me han dicho que están ahí a título informativo, que la manifestación no es legal y que nos atengamos a las consecuencias si entramos".19.30 Los concentrados en la acampada en Sol repiten por el megáfono: "Hemos decidido que no tenemos miedo, que no vamos a desalojar, no vamos a entrar en provocaciones, no nos vamos a ir". Además, la gente que se va congregando repite con las manos en alto "estas son nuestras armas, lo llaman democracia y no lo es".

19.23 Tomás, un portavoz del movimiento 15-M, explica a RTVE.es que no entendiende "la decisión" de la Junta Electoral porque no se "pide el voto para ningún partido, ni tampoco la "abstención". "Pedimos y hacemos un llamamiento para que la gente lo piense bien antes de ir a votar". Lanzado el rumor de que la policía tendría pensado desalojar Sol a partir de las 20 horas, pero esta información no ha podido ser confirmada ni se han precisado las fuentes.Mensaje en twitter: "si viene la policía, estamos haciendo cola para la nueva tienda de Apple", en relación a la tienda que ha anunciado abrirá la empresa de Steve Jobs en el edificio del Tio Pepe.19.17 La megafonía del Metro de Madrid también está advirtiendo esta tarde a los usuarios de que no acudan a la concentración tras el dictamen de la Junta Electoral Provincial, que no ha autorizado dicho acto, según ha informado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

19.15 En Madrid, los agentes comunican verbalmente a las personas que tratan de acceder desde las calles adyacentes hasta la Puerta del Sol que la manifestación convocada por el movimiento Democracia Real Ya es ilegal. 19.13 En Sevilla, la Junta Electoral Provincial acaba de prohibir también la concentración convocada por 'Democracia real ya'. Según explican, la solicitud de la plataforma "se ha presentado fuera de plazo, y no estando justificadas las razones de que existan causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia para reducir el plazo a 24 horas".

19.10 hs. La Delegación del Gobierno en Madrid acaba de pronunciarse para asegurar que hará cumplir la ley en relación con la concentración convocada para las 20:00 horas. Fuentes de la Delegación han explicado a Efe que la aplicación de la ley se hará "con los medios necesarios", sin dar más precisiones18.00 hs. La policía comienza a desplegarse en Sol e identifica a gente

URGENTE: Generado el modelo de instancia para procurar el blindaje jurídico de las acampadas post 15mSe difunde por las redes sociales el documento jurídico de blindaje para las asambleas. Encuéntralo en documento adjunto

El Movimiento 15M.

Logroño tiene los permisos para acampar en la Plaza del Mercado La Delegación del Gobierno en La Rioja se los concendió ayer a varios miembros de la Plataforma que seguirá adelante con la concentración a las 20.00 horas y con la acampada en la plaza logroñesa. El movimiento se extiende a otras ciudades riojanas como Arnedo y Calahorra.

Prohibida también en Granada.

La Junta Electoral prohíbe la acampada en la Plaza del CarmenLa Junta Electoral de Zona ha prohibido la nueva acampada convocada por el colectivo de 'indignados' por la actual situación política y social del país para la tarde de este miércoles en la Plaza del Carmen, frente al Ayuntamiento de la capital granadina, al considerar que se trata de un acto "electoralista", han informado a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

La Falsa Democracia española, partitocrática y al servicio del poder de clase de la Burguesía, no permite hacer campaña a los ciudadanos/as: La Junta Electoral prohíbe la concentración de esta tarde en Sol
Por si quedaba alguna duda de que España es cualquier cosa menos una democracia real, La Junta electoral de Madrid prohibe la concentración de esta tarde en Sol, bajo el argumento de que "la petición del voto responsable puede afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto".

En otras palabras, a los ciudadanos/as indignados/as con el sistema político y económico, no se les permite hacer su propia campaña electoral. Esa es su democracia. ¡Ya va siendo hora de que nos enteremos de verdad, que no, que no nos representan, ni sus gobiernos, ni sus leyes, ni, por supuesto, sus instituciones burguesas!

¡Quien no se mueve, no siente las cadenas! En cuanto te mueves, pasan estas cosas. No es ninguna novedad, es la tónica habitual, el procedimiento normal del sistema liberal burgués, ha sido así siempre, y así será siempre mientras no haya un cambio real, mientras no sean los ciudadanos y ciuadadanas quienes tomen de verdad el poder, y exigan desde él que su derechos, sus libertades y sus intereses sean respetados. ¡Más razones para la indignación!:

La Junta Electoral Provincial de Madrid ha prohibido la concentración convocada a las 20 horas de este miércoles por miembros del movimiento autodenominado 'Acampada de Sol' porque "puede afectar a la campaña electoral y a la libertad de los ciudadanos en derecho del voto", según han informado a Europa Press fuentes institucionales.
Concretamente, el organismo que vigila por el buen cumplimiento de la campaña electoral ha emitido un informe, que ha trasladado a la Delegación del Gobierno y a las partes afectadas, en el que argumenta que acuerda que "no autorizará" esta convocatoria, que se ha organizado a modo de 'asamblea' para debatir los pasos a tomar por el colectivo que permanece en la Puerta del Sol desde las 20 horas de ayer martes.
La Junta Electoral argumenta que no concurren causas extraordinarias de urgencia en esta convocatoria. Y es que, según la legislación vigente, se debe comunicar una concentración o manifestación con al menos 10 días de margen pero, si los motivos son de alta necesidad o urgencia, puede comunicarse con el estrecho margen de 24 horas. Este organismo opina que no concurren dichas causas.

Por otro lado, considera que "la petición de voto responsable a la que se hace referencia en la solicitud, puede afectar a la campaña electoral y a la libertad de los ciudadanos en su derecho a voto".

De esta manera, se deduce que la Junta cree que puede distorsionar la campaña electoral el hecho de que muchos participantes en las protestas pidan explícitamente que no se vote a PP, PSOE y CiU, o que se cambie la Ley Electoral o critican abiertamente a determinados líderes políticos que concurren a las próximas elecciones municipales y autonómicas.
Fuentes de la Delegación han declarado a medios de prensa que desplegarán los "dispositivos oportunos y necesarios" para hacer cumplir dicha resolución. Han señalado además que la Junta es la que decide si estas concentraciones pueden o no producirse en periodo electoral.
Por su parte, Juan Cobo, portavoz de #acampadasol, ha confirmado que no tienen previsto marchar y sigue en pie la convocatoria de la concentración a las 20.00 horas. "Ahora mismo estamos reunidos y por ahora queremos manifestar cómo se ha quitado un nuevo derecho de los ciudadanos, el derecho de reunión", ha dicho.

Cobo ha señalado además que en estos momentos, la mitad de la Puerta del Sol está ocupada por la acampada. Además, ha comentado también que "la gente está dándolo todo y esta mañana un comercio cercano nos ha traído 200 raciones de fabada en una furgoneta, macarrones...".

"Seguiremos aquí", ha concluido.

Los tres 'indignados' detenidos en Granada, puestos el libertad
Los tres varones de 22, 23 y 35 años arrestados esta madrugada por desobediencia a la autoridad durante el desalojo de la plaza del Carmen de Granada, donde se concentraron unas 200 personas para reclamar un cambio político y social, han quedado en libertad tras pasar este miércoles a disposición del Juzgado de Instrucción, después haber pasado las últimas horas en dependencias de la Policía Nacional. Todos ellos han quedado emplazados a un juicio de faltas.

La Subdelegación del Gobierno está investigando quién tomó la orden de que se produjera el desalojo de la plaza del Ayuntamiento y cuáles fueron los motivos. También ha comunicado que ayer martes recibieron una petición, por parte de una persona a título individual, para concentrarse en el lugar. Hoy se ha repetido la solicitud y Subdelegación lo ha desviado a la Junta Electoral de Granada, al tratarse de un requerimiento de urgencia (con menos de 24 horas de antelación) y porque entre las motivaciones de la reivindicación se hace referencia al proceso electoral, por las pancartas alusivas que portan. Mientras tanto, las redes sociales son un hervidero de apoyos cruzados entre los partidarios de continuar con la protesta. A las 16 horas se ha marcado un encuentro en el paseo del Salón y en principio las primeras voces apuestan por una nueva acampada junto al Ayuntamiento desde las 20 horas. Tras las tres detenciones de anoche y las imágenes que constatan la disolución del grupo de protesta por parte de la Policía, son muchas las voces que a través de redes sociales, especialmente en Twitter, movilizados en #acampadagranada, buscan el apoyo de otros ciudadanos. Desde allí se busca asesoramiento jurídico para ver si pueden permanecer toda la noche al raso.

Democracia Real YA se desvincula de la Acampada en la plaza del Carmen

A través de un comunicado, la plataforma en Granada se ha desvinculado "de la organización y convocatoria de la reunión de ayer en el paseo del Salón", que responde "a la necesidad de ser escuchados por políticos y banqueros de una forma responsable y seria". En este sentido, los organizadores de la manifestación del domingo han aclarado que no se responsabilizan "de los posibles altercados o situaciones de irregularidad que puedan causar los campamentos". No obstante, la plataforma ha manifestado su apoyo "a la iniciativa espontánea que ha tomado la población decidiendo tomar la calle nuevamente la pasada noche" al considerar que es "totalmente compatible con un trabajo más a largo plazo que vertebre las demandas de la ciudadanía de cara a futuras acciones coordinadas a nivel estatal". Así, en referencia al desalojo, ha expresado su "solidaridad con los heridos y los detenidos de manera injustificada por acciones de resistencia pacífica sin que mediara provocación alguna", al tiempo que ha solicitado "contención y protección a los cuerpos y seguridad del Estado".

La izquierda alternativa convoca nueva concentración a las 20:00

El movimiento de los indignados, convoca para esta tarde a las 20:00 una nueva concentración en la Plaza del Carmen (Plaza del Ayuntamiento), en respulsa al violento desalojo llevado a cabo a noche por los cuerpos represivos del estado, al servicio de la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento, es decir, cumpliendo órdenes de PSOE y PP, que, a su vez, cumplen órdenes de sus amos capitalistas, que empiezan a ver que la juventuda andaluza, como la del resto del estado español, no sólo sabe reunirse para hacer botellones y fiestas, y puede que llegue un momento que diga ¡Basta! Os animamos a todos los granadinos y granadinas a acudir esta tarde a la concentración de repulsa, en apoyo a los compañeros/as desalojados, y a seguir mostrando vuestra indignación con el sistema y sus nefastas consecuencias para con los estudiantes y las clases trabajadoras.

Mensaje recibido en el correo de Kaos llamando a sumarse a la concentración de las 20:00:
Salud compañeros:

Quiero informaros y animaros a participar junto al movimiento ciudadano Democracia Real Ya,( donde se engloban todos los ciudadanos que esten ! INDIGNADOS ! con el actuan sistema "democratico") a participar esta tarde hoy dia 18 en la Asamblea y posterior acampada en la Plaza del Carmen a las 20:00h. Si las des-autoridades deciden desalojarnos y detenernos arbitrariamente, a pesar de la actitud no-violenta del 100%de los acampados. Seremos TODOS en asamblea allí, acampados los que decidamos hasta cuando estaremos ocupando la calle que es de TODOS.

Si queremos que esta democracia sea real, y no una pantomima para beneficio de los bancos y corporaciones, necesitamos la participación de TODOS, amigos y familiares.Salud y Anarquía...............Se puede ver un vídeo del desalojo de la pasada noche aquí: http://www.ideal.es/granada/20110517/local/granada/democracia-real-convoca-acampada-201105171745.html


4.00 AM del 18/05Policía desaloja la acampada de Granada
Los antidisturbios de la Policía Nacional desalojaron a los cientos de personas que permanecían concentradas en la Plaza del Carmen de Granada hacia las 03:00 de la madrugada, frente a las puertas del Ayuntamiento, en apoyo a las concentraciones de Madrid. Al menos tres personas fueron detenidas por resistencia a la autoridad, pese a que los y las manifestantes solo se unieron por las manos y se abrazaron para intentar resistirse al desalojo.

La noche, que iba a ser larga y prolongarse hasta casi las 4:00 de la mañana con una 'post-concentración' en la Plaza Nueva, a los pies de la Alhambra, arrancó hacia las 20:00 de la tarde, en el Paseo del Salón, donde había sido convocada vía 'twitter' y 'facebook' una acampada en apoyo de la celebrada en la Puerta del Sol en Madrid. Se congregaron allí además jubiladxs, estudiantes y familias. Las consignas eran "no a los privilegios de lxs políticos, "que lxs ciudadanos no paguen la crisis" y la autonomía del movimiento.
23:55
Los manifestantes siguen en Sol, dispuestos a quedarse hasta el 22 de Mayo. Respecto de la masiva asistencia de esta tarde, una mayoría ha abandonado ya la plaza. La idea es hacer turnos hasta el 22 de Mayo para mantener en todo momento una fuerte presencia en la Plaza. En caso de ser desalojada la Plaza, mañana volverán concentrarse masivamente, tal y como ocurrió esta tarde.
22:44
Los compañeros/as comienzan a llenar el suelo de la Plaza con cartones. Los usarán como respaldo para pasar la noche, sentados o tumbados en sus sacos de dormir. Parece que una mayoría de los que todavía siguen en la plaza no tiene intención de irse.
22:10
Aumentan las sospechas, tal y como advertíamos hace unas horas, de que están inhibiendo las frecuencias en Sol. Cada vez más personas tienen problemas con la cobertura de sus móviles, y se relata que está habiendo problemas con el internet en varios centenares de metros a la redonda.
22:05
El plan aprobado en la asamblea de la plataforma prevé pasar la noche acampados en la Puerta del Sol y distribuirse en pequeños grupos de 19 personas a lo largo de la calle Alcalá. Así, según la información repartida entre las personas que allí han acudido, la medida se ajustaría a la ley. "Según la ley aprobada en el 2002, está prohibido juntarse en grupos de más de 19 personas", reza la nota. Además, el papel añade que "se puede hospedar en la vereda real (c/Alcalá) por una ley antigua de trashumancia" (Ver imagen).
22:00
Impresionante el ambiente en La Puerta del Sol. La gente parece que no tiene intención de irse, al menos por el momento. Miles de personas se mantienen gritando consignas contra el sistema político y económico. El desalojo de anoche, lejos de apaciguar los ánimos y silenciar a los acampados, ha servido para que la gente siga aumentando su indignación. La respuesta de la gente está siendo sencillamente impresionante.
21:40 (Barcelona)
Un manifestante coge el micrófono, y habla sobre la imposibilidad de que el movimiento no sea un movimiento claramente de izquierdas, replicando a quienes han hablado en algún momento de que se puede dar cabida a personas de cualquier ideología "da igual de izquierdas o de derechas". Hablan de que se tiene que dar una alternativa ompletamente opuesta a la que está ofreciendo la derecha populista, también aprovechándose de la situación actual de crisis económica. La democracia participativa pasa por el poder popular, por las políticas y fórmulas de izquierdas, dicen.
La Asamblea continúa con las intervenciones de los compañeros/as.
21:33
Los compañeros/as acuerdan quedarse en la Plaza hasta el 22 de Mayo. Veremos a ver cómo acaba esto. De momento, las noticias que llegan afirman que los antidisturbios han dado un paso al lado. Sin embargo, habrá qué ver qué ocurre a lo largo de la noche.
¡No tenemos casa, nos quedamos en la plaza!, grita la gente.
21:10
Los compañeros/as van a realizar una asamblea en Sol.
20:42
Nos informan que la gente ha respondido a la llamada de los convocantes, y en este momentop miles de personas abarrotan Sol. El Ayuntamiento de Madrid, ha decidido apagar la webcam que tienen todo el año encendida, transmitiendo imágenes del lugar. La respuesta está siendo masiva, ha sobrepasado incluso lo esperado por los convocantes.
También hay una veintena de furgones de policías antidisturbios repartidos en los accesos a la Puerta de Sol, aunque de momento están a la espera de una posible actuación, en cuantos su amos capitalistas les den la orden pertinente, si así lo considerasen oportuno.
En Internet, sobre todo en la red social Twitter, son contínuos los mensajes refiriéndose a esta concentración, así como al resto de actos convocados en el resto de España. Bajo el hashtag#nonosvamos, segundo en el Trending Topic (tema del momento), se agrupan todas las reacciones y comentarios de los internautas.
Algunas radios libres que han estado cubriendo el acto, como la Radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, informan de las dificultades que han tenido para comunicarse con los presentes en la plaza, sospechan que hayan podido estar inhibiendo las señales de los móviles para cortar la comunicación de los presentes con los medios.
Acabamos de subir varios vídeos de Youtube, con imágenes de la concentración en marcha.
En otras ciudades, cada vez más ciudadanos/as se suman a las acampadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario