El gran poeta del pueblo y militante comunista hasta su muerte. Pablo Neruda.En tela de juicio las circunstancias en que murió el poeta comunista chileno y premio Nobel de Literatura
23:12h. del Martes, 17 de mayo.
Las circunstancias en que murió el poeta comunista y premio Nobel chileno Pablo Neruda, días después del golpe de Estado orquestrado por Augusto Pinochet y la CIA en 1973, son objeto de discusión en Chile, tras la denuncia de asesinato que realizó su último asistente personal.
El 23 de septiembre de 1973, dos semanas después del golpe de Estado que derrocó al presidente socialista de Chile Salvador Allende, Neruda murió en una clínica de Santiago, en un desenlace atribuido hasta ahora a complicaciones de un cáncer de próstata, en medio de un fuerte deterioro emocional y del asedio de las fuerzas golpistas.
Manuel Araya, de 65 años, asistente personal, mensajero y chofer del poeta asegura que fue asesinado para evitar que se convirtiera en el exilio en un relevante opositor al nuevo régimen, una versión que fue publicada el domingo pasado por la revista Proceso en México.
Precisamente Neruda, uno de los más brillantes intelectuales comunistas del siglo XX, y su mujer esperaban poder volar a México, tras el golpe fascista.
Araya habló por teléfono con la AFP y dijo que “el asesino fue Pinochet, que mandó a matar a Neruda para que no se le vaya del país, porque él iba a ser un intelectual no le convenía tener de opositor”.
Araya dice que “lo llevamos a internar por seguridad porque Neruda corría peligro”, agregando que los días previos el poeta estaba “muy bien de salud” aunque “preocupado y nervioso” porque creía que lo iban a matar.
Según Araya, horas antes Neruda llamó a su esposa Matilde Urrutia y a él mismo, que estaban en Isla Negra, sobre la costa Pacífica. “Nos comunica que a eso de las 4 de la tarde estando durmiendo, entró un médico y le pinchó el estómago. Nos pidió que viajáramos a Santiago lo antes posible”, dice.
Cuando Araya regresó a Santiago junto a la esposa del poeta, Matilde Urrutia, Neruda “estaba afiebrado y rojizo y volvió a decir que le pusieron una inyección en el estómago”, según explica Araya en declaraciones a la web La Estrella de Valparaíso.
Según su relato, por orden de médicos del hospital, Araya fue a buscar un medicamento no disponible que debía serle aplicado a Neruda. Pero sufrió una emboscada de la policía pinochetista, torturado y llevado al Estadio de Chile.
El relato del asistente fue explicado en 2004 a un diario local chileno pero no ha sido hasta 2011 que ha trascendido al resto del mundo, gracias a un reportaje de la revista mexicana ’Proceso’.
¡Que la verdad no quede oculta¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario