XXXI Marcha a Rota

miércoles, 11 de mayo de 2011

EL CAMBIO PROGRESIVO DEL PARADIGMA SOCIAL: TODOS LOS DERECHOS A LOS CAPITALISTAS, NINGUNO A LOS TRABAJADORES


El presidente de la patrinal dice que lo primero es "anticuado"
El presidente de la CEOE, desbocado, dice que hay que ligar los salarios a la productividad, y no al IPC

01:28h. del Miércoles, 11 de mayo
.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Juan Rosell, ha defendido hoy la propuesta de ligar los salarios "absolutamente" a la productividad ya que, en su opinión, vincularlos al IPC como se hace en la actualidad "ha quedado anticuado".
"Las circunstancias en las que se firmaron muchos convenios hace dos, tres o cuatro años han cambiado radicalmente. Algo tenemos que hacer en los salarios".

El líder de la patronal ha explicado que la iniciativa tiene que ver con la coyuntura económica, ya que cuando se firmaron algunos convenios entre 2006 y 2007 la economía "iba hacia arriba", pero "ya llevamos unos años que vamos hacia abajo".

"Ligar salarios a productividad es lo que hay que hacer", porque así se producirá "un cambio" en la firma de convenios para dejar de fijar los salarios al IPC. Boada ha ratificado este planteamiento: "Es fundamental ligar salarios a productividad".

"No es la reforma de los empresarios, estamos intentando que sea la mejor reforma para la economía, en la que el sector privado es el que tiene que llevar la voz cantante", ha indicado.

Por último, ante el nuevo aplazamiento del acuerdo en negociación colectiva tras las elecciones autonómicas y municipales del 22 de marzo, Rosell ha negado que los agentes se vieran condicionados por la política, ya que el plazo de las enmiendas del proyecto de ley de la reforma de las pensiones y de las políticas activas de empleo finalizan.

Con la continua y progresiva eliminación de los derechos sociales y laborales que había conquistado la clase trabajadora en el siglo XX, el capitalismo y sus "siervos políticos" nos conducen cada vez más hacia una sociedad tercemundista en la que un "trabajo digno" está considerado como una gran excepcionalidad, y el que existe, (como en la India, Bangladesh,etc,etc) se realiza muchas veces en condiciones de esclavitud y absoluta pobreza y denigración. ¿Cúando despertarán los pueblos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario