XXXI Marcha a Rota

jueves, 19 de mayo de 2011

DEMOCRACIA REAL YA¿=? MAYO FRANCÉS DEL 68




Jueves, 19 de Mayo de 2011 11:28 inSurGente.org

(Un artículo de Malime).-


La cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968 fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas encabezado por Daniel Cohn-Bendit[i], a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales. Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa Occidental, secundada por más de 9 millones de trabajadores. Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía entonces.
La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, y puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que llegó a temer una insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general. Aquel movimiento provocó un gran vacío de poder gubernamental, lo que hizo que al ejército se le prepara para asumir el restablecimiento del orden capitalista.


Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni la insurrección abierta contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Comunista Francés llegó a considerar seriamente esa salida. El grueso de las protestas finalizó cuando De Gaulle anunció las elecciones anticipadas que tuvieron lugar el 23 y 30 de junio.


Los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. `


El Sr. Gándara, representante de Democracia Real Ya, en la entrevista que le hacían en Radio Nacional, donde se sentía muy satisfecho por los resultados conseguidos en las cincuenta ciudades donde han tenido lugar las manifestaciones, era muy significativo el objetivo de esa organización, exigir a los gobiernos que atiendan las peticiones de los ciudadanos. No se oponía a que los ciudadanos voten a este o aquel partido, pedía que los ciudadanos obren en conciencia.


Tal era su sentido de análisis sobre la conciencia de los ciudadanos en una sociedad dividida en clases sociales antagónicas, donde los explotados son conducidos como borreguillos a votar a este o aquel partido administrador del orden capitalista. Y dejaba claro que los incidentes producidos en Madrid no fueron generados por ellos, sino por gentes violentas una vez finalizada la marcha.


Aprovechaba para condenar la violencia, pero no para condenar la violencia que ejerce el Estado. Dijo que piensan utilizar Internet como el gran vehículo organizativo y movilizador para extender esa lucha reivindicativa convocando manifestaciones a nivel internacional, ya han realizado contactos con no se sabe que grupos de otros países “democráticos” para realizar grandes movilizaciones internacionales.



Cuando no existe una comprensión con base científica sobre la función histórica del Estado, cómo se organiza la minoría social capitalista y cómo desde esa realidad es posible organizarse la mayoría social trabajadora, la fe en un Estado aparentemente colgado del cielo, un Estado con su clase política que se asume como algo natural en una sociedad dividida en clases sociales antagónicas, en explotados “los más tontos”, y en explotadores “los más listos”, es decir considerar a los seres humanos como animales que viven en permanente competencia y lucha por acaparar el máximo de riqueza hasta incluso destruir el entorno ecológico, cualquier movilización crítica sobre los malos hacedores políticos del capitalismo, dura poco tiempo. En Francia duró dos meses, veremos lo que dura en España.


Estas son las medidas que desde su entender consideran y esperan sean atendidas por los partidos y políticos que al mismo tiempo denuncian.


Ese confiar en los malos hacedores administradores del orden capitalista resulta dificil de creer que tenga lugar.


LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:


No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.

Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.


Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.


Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.


Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.


Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.


Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.


En ningún momento se plantean propuestas de organización popular que permitan la democracia directa desde los lugares naturales donde ello es posible realizar a través de comites obreros y populares, desde los lugares donde laboran, estudian, etc. desde donde conviven con los demás seres de su misma condición social.


Ojala nos equivoquemos y nuestra crítica contra el espontaneoísmo DRY cuaje y avance hasta conseguir liquidar el principal soporte que da lugar al caos mundial que padecemos, acabar con los grandes poderes financieros y monopolistas que controlan la política a nivel nacional y mundial.


[i] Daniel Cohn-Bendit (4 de abril de 1945, Mentaban, Francia) político europeo de nacionalidad alemana. Se dio a conocer primero por su participación en Mayo del 68 y su tendencia anarquista, que luego cambió por la de ecologista. Fue teniente de alcalde de Fráncfort del Meno y es eurodiputado verde desde 1994 y copresidente del grupo parlamentario Los Verdes/ALE desde 2004. Durante las elecciones de 2009 encabezó la lista de Europe Écologie en la circunscripción de Île de France, logrando un 20.86% de los votos. A la postre, esta formación alcanzaría un 16.28% a nivel nacional, alcanzando prácticamente al Partido Socialista Francés. De revolucionario crítico, finalmente integrado en el juego institucional capitalista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario