XXXI Marcha a Rota

domingo, 8 de mayo de 2011

CUBA CONDENA A 20 AÑOS DE CÁRCEL AL EMPRESARIO CHILENO MAX MARAMBIO, Y A 15 AÑOS A UN EX MINISTRO CUBANO

Max Marambio

La Fiscalía cubana solicita extradición de Marambio, residente en Chile .

Cuba condenó a 20 años de cárcel al empresario chileno Max Marambio, ex amigo de Fidel Castro, y a 15 años a un ex ministro cubano, en un escándalo de corrupción que involucra a varias empresas, a ejecutivos de Chile y altos funcionarios de la isla.

Un tribunal de La Habana declaró culpable a Marambio, de 63 años y juzgado en ausencia, de los delitos de "cohecho, estafa y falsificación de documentos bancarios o de comercio", según una nota publicada este jueves en el diario Granma.

El ex ministro de la Industria Alimenticia, Alejandro Roca, de 75 años y ex miembro del Comité Central del gobernante Partido Comunista, fue condenado por "cohecho de carácter continuado y actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación", añadió.

Ambos fueron juzgados a fines de marzo, pero la sentencia, que corresponde a la petición de la Fiscalía, no había sido publicada, y puede ser impugnada en un plazo de diez días.

El tribunal estimó "que los hechos imputados por la Fiscalía fueron debidamente probados", que los delitos "revisten particular gravedad y requieren de una respuesta penal enérgica", según la nota.

Las autoridades no dieron detalles de la relación entre Marambio y Roca, ni cómo fueron cometidos los delitos, sólo señalaron que ocasionaron "cuantiosos daños" a la economía del país y menoscabaron "el comportamiento ético de varios funcionarios y trabajadores subordinados".

El empresario, que vive en Chile, instó al gobierno cubano a pedir su extradición para juzgarlo "legítimamente" y fue el principal financiador de la campaña del ex candidato Marco Enríquez Ominami en los comicios chilenos de 2009, era dueño de la empresa "Alimentos Río Zaza", propiedad mixta con el Estado cubano, que con dos plantas en Cuba facturaba 100 millones de dólares anuales con la producción de jugos, lácteos, cereales y licores.

El caso parece ser la punta de un iceberg, pues abarcaría a varias entidades como el operador turístico Son y Sol, propiedad mixta de la aerolínea Cubana de Aviación y de Marcel Marambio, hermano de Max y también convocado por los tribunales, aunque no fue juzgado.

Los Marambio, ex militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) chileno y vinculados a Cuba desde los años 70, fueron declarados en rebeldía en Cuba al no presentarse a los tribunales y su captura fue solicitada a nivel internacional.

El abogado de Max Marambio, Juan Hermosilla, sostiene que Cuba no pidió la extradición, para evitar el riesgo de que los tribunales chilenos desestimaran las acusaciones.

Cuba, donde Max Marambio alcanzó grados militares y cumplió misiones bajo órdenes del gobierno de Fidel Castro, afirma que en el caso están implicados varios directivos chilenos que abandonaron la isla.

El proceso abarcaría a altos funcionarios cubanos. El presidente del Instituto de Aeronáutica Civil, general Rogelio Acevedo, fue destituido en marzo de 2010 cuando comenzó la investigación.

El caso salió a la luz pública en abril de 2010 con la muerte en La Habana del gerente de Río Zaza, el chileno Roberto Baudrand, a causa de una insuficiencia respiratoria aguda combinada con consumo de fármacos y alcohol, según las autoridades de la isla.

"Fue una auditoría. Nosotros los trabajadores no sabíamos nada, la empresa estaba en pleno auge, incluso con planes de prosperar porque los productos se vendían bastante", dijo a la AFP un custodio que trabajó en Rio Zaza un año y tres meses y quedó desempleado.

La indagación es parte de la mayor ofensiva de fiscalización de las últimas décadas, sobre todo a niveles altos, encabezada por la Contraloría, creada por el presidente Raúl Castro.


Igualito que en España, donde a más corrupción más altos cargos políticos se alcanzan...Mirar hacia Valencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario